back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
LO ANUNCIÓ ALBERTO FERNÁNDEZ

El presupuesto nacional en Ciencia para 2023 será de $500 mil millones

El presupuesto en Ciencia alcanza el 0.34 % del PBI previsto por ley. Lo anunció Alberto Fernández durante la promulgación de la Ley de Bio y Nanotecnología.

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves que las partidas previstas para el 2023 en el área de Ciencia y Tecnología serán de 500 mil millones de pesos. El anuncio se produjo a horas de horas de conocerse la Ley de Presupuesto 2023 y en el marco de la promulgación de la Ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología.

La novedad, dada a conocer por el mandatario nacional, se conoció durante un acto llevado a cabo en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), en el predio de Ciudad Universitaria junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

TE PUEDE INTERESAR

“En el presupuesto que vamos a presentar hoy a la noche va haber 500 mil millones de pesos para desarrollar ciencia y tecnología, lo que representa el 0.34 por ciento que ordena la ley (de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) que debemos destinar a este desarrollo. Lo hacemos porque apostamos al futuro”, subrayó Alberto Fernández.

Con el fin de contrarrestar críticas sobre posibles recortes en áreas sensibles antes las exigencias del FMI, el Presidente sostuvo que “la Argentina no tiene futuro si no desarrolla la ciencia y la tecnología. Y a eso nos referimos cuando hablamos de soberanía: es que podamos nosotros hacerlo, que no tengamos que depender de otro”.

Ley de Bio y Nanotecnología

Sobre la Ley de Nano y Biotecnología, el Jefe de Estado recordó que “se había vencido sin que fuera tratada, pero para no perder tiempo pusimos en marcha el proyecto de un radical, el senador (Víctor) Zimmermann, que era muy parecido al nuestro. Con lo cual, cuando la política quiere encontrarse, se puede lograr resultados”.

En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus destacó “el carácter federal de los avances en biotecnología” y ponderó que “los mejores desarrollos están ocurriendo en Santa Fe, Córdoba, Chaco y Entre Ríos, entre otras provincias. La ciencia y la tecnología tienen sentido si sirven para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, desarrollar el país y generar fuentes laborales”.

Acompañaron también al Presidente el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, Sebastián Bagó; la presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología, Vera Álvarez; y la vicedirectora de IFIBYNE, Anabella Srebrow. Acompañaron también al Presidente el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, Sebastián Bagó; la presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología, Vera Álvarez; y la vicedirectora de IFIBYNE, Anabella Srebrow.

La Ley, que tiene como objetivo el desarrollo a nivel nacional de la biotecnología y la nanotecnología, promueve la extensión de su régimen de promoción hasta el 31 de diciembre de 2034. Estipula además la amortización acelerada en el impuesto a las ganancias por bienes de capital y la devolución anticipada del IVA en la compra de esos recursos para el proceso productivo. Por otro lado, busca garantizar la conversión en bonos de crédito fiscal del 50 por ciento de los gastos destinados a contrataciones de servicios de investigación y desarrollo con instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Al respecto, el secretario de Economía del Conocimiento precisó que “estas políticas de Estado tienen sentido cuando van dirigidas al servicio del pueblo”, y detalló: “Los gobiernos que miran y ponen primero a la gente dan estos resultados para nuestra sociedad y por eso somos parte de una Argentina que tiene su riqueza en la tecnología, la ciencia y la economía del conocimiento”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología ponderó que la Ley “abre un abanico de posibilidades muy grande para generar una reinversión de las empresas que nos va a permitir tener otro tipo de Argentina con la que todos soñamos”.

A su turno, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Biotecnología detalló que esa entidad nuclea a más de 100 empresas argentinas “que desarrollan productos de origen biológico y biotecnológico en diversas ramas de la salud, la nutrición, la reproducción humana y animal, semillas, alimentos y bioenergía”, lo que permite “dimensionar la importancia que tiene esta Ley y la oportunidad que se abre frente a su sanción”.

Al tomar la palabra, la vicedirectora de IFIBYNE recordó que el “instituto fue proyectado durante el gobierno del expresidente Néstor Kirchner, construido en la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y finalizado durante la presidencia de Alberto Fernández”, al tiempo que subrayó la importancia para el país de “promover, fortalecer y apoyar la investigación científica y su aplicación asociada al desarrollo tecnológico”.

Estuvieron presentes, además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; autoridades nacionales y provinciales; investigadores e investigadoras y referentes de universidades y de agencias de innovación provinciales.

En 2022, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación asistió a 1.700 pymes a través de subsidios y créditos por 9.000 millones de pesos, de las cuales el 25 por ciento son proyectos de bio y nanotecnología. Además, encabeza de manera activa la formación de empresas de base tecnológica, y fomenta la promoción y ejecución de más de 8 mil proyectos, de los cuales el 22 por ciento son del área de la biotecnología.

En tanto, en el ámbito de la biotecnología, hay 220 empresas consolidadas a nivel nacional, más de 100 startups y una facturación en el área por más de 2.100 millones de dólares y por 220 millones en exportaciones. La inversión en I+D es equivalente al 3.2 por ciento de las ventas del sector, y hay más de 2.800 investigadores y becarios de 71 institutos en todo el territorio nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Karinagate: el 66% cree que la credibilidad del Gobierno de Milei empeoró tras el escándalo

Un estudio nacional de Zuban Córdoba reveló que el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, conocido como Karinagate, golpeó de lleno la imagen del oficialismo: seis de cada diez argentinos temen un impacto negativo en la economía y casi la mitad cree que la gestión de Javier Milei es más corrupta que las anteriores.

Charly García siempre nos da una agradable sorpresa, pero esta vez no sabemos que se trae entre manos

Charly García fue visto dentro de un taxi antiguo y generó furor en las redes El músico iba en el asiento de atrás del vehículo y fue captado por múltiples transeúntes en la Ciudad de Buenos Aires.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: desde cuándo rige la veda electoral y qué se puede y no se puede hacer

El domingo 7 de septiembre se realizan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Conocé los horarios, qué actividades están prohibidas durante la veda electoral y qué cargos se eligen en estos comicios.

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Judiciales y Policiales

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Horror por una tentativa de femicidio: prendió fuego a su ex pareja en la calle frente a testigos

Ocurrió en Ciudad Jardín El Libertador. La víctima, de 31 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y falleció tras horas de agonía. El agresor huyó pero fue detenido

Detuvieron en La Plata a un hombre acusado de abusar de su sobrina

Un hombre fue arrestado en la vía pública tras una investigación iniciada en 2024, cuando la sobrina, menor de edad, relató que había sido víctima de abusos

Sociedad

Tormenta de Santa Rosa: llegó este 31 de agosto con alertas por fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires

La Tormenta de Santa Rosa, que tradicionalmente se espera cada 30 de agosto, se hizo presente este domingo 31 con lluvias y tormentas en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas por abundantes precipitaciones y actividad eléctrica.

Una voz prohibida, un disco fantasma y un secreto que viajó de Italia a Buenos Aires

Entre archivos perdidos, letras imposibles y rumores de censura, una historia resurge medio siglo después. Pero no todo es lo que parece.

Tras el furor con el streaming marino, llega un nuevo stream de científicos del CONICET: mostrarán la búsqueda de fósiles

Huesos, dientes y muchos descubrientos más se podrán ver en el nuevo streaming de palentólogos. Cuándo y dónde verlos.

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Llega la tormenta de Santa Rosa y el SMN activó alertas en varias provincias: ¿Cómo impactará en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias, tormentas, vientos y nevadas en el centro y oeste del país desde el sábado 30 de agosto. En la provincia de Buenos Aires, solo el noroeste podría registrar mayores precipitaciones, mientras que el resto tendrá lluvias dispersas y sin alertas oficiales.

CieloSports

Con el regreso de Hurtado y Piedrahita, los citados de Gimnasia para volver al triunfo

Orfila dio a conocer la lista de concentrados para el choque contra Atlético Tucumán en el Bosque. El DT recupera a dos hombres importantes para el ataque. Mirá...

La deuda pendiente de Estudiantes: la baja cosecha de puntos del equipo de Domínguez jugando fuera de casa

En lo que va de la temporada 2025, el Pincha mostró una baja de efectividad notoria al momento de salir a jugar de visitante. Números que explican la irregularidad del equipo en la tabla anual. Mirá...

Un rival directo del Lobo, con su DT en la cornisa: Tevez volvió a perder pero dijo que no se va

La T volvió a caer, esta vez contra Riestra y se hunde en la anual. Eso sí, Carlitos resiste y dijo que va a seguir. También perdió Aldosivi. Gimnasia, más obligado que nunca a ganarle a Atlético Tucumán para no dejar pasar otro tren...

No apareció el cuco: tras el 8-0, a Flamengo se lo empataron con un gol del arquero

Por la fecha 22 del Brasileirão, y luego de la goleada histórica ante Vitória, el Mengão recibió a Gremio pero esta vez no logró volcar todo su poderío y se lo empataron sobre el final. Mirá...

La tendencia que Gimnasia buscará estirar ante Atlético Tucumán

Aunque el historial favorece al Decano, en casa hay paridad. Y en el último tiempo hubo alegrías triperas que generan ilusión.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055