El 25 de marzo, miles de usuarios de TikTok planean llevar adelante una “colonización” de YouTube Shorts, inundando la plataforma con contenido absurdo y caótico.
Esta iniciativa no es solo una tendencia pasajera, sino una reacción directa ante la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, impulsada por la administración de Donald Trump.
Pero ¿de qué se trata exactamente esta campaña y por qué los tiktokers están dispuestos a invadir la competencia?
El conflicto entre TikTok y el gobierno estadounidense
Para entender esta movida, hay que remontarse a la decisión de Donald Trump de prohibir TikTok en EE.UU. por supuestas preocupaciones de seguridad nacional.
La plataforma, propiedad de la empresa china ByteDance, es señalada por el nuevo gobierno norteamericano como un riesgo potencial para la privacidad de los usuarios y la seguridad de los datos.
Aunque la prohibición fue anunciada en enero de este año, se otorgó un período de prórroga de 75 días, que expira el 5 de abril.
Sin un acuerdo claro para que la app siga operando en EE.UU., sus creadores de contenido decidieron ‘trasladarse temporalmente’ a YouTube Shorts, pero con una estrategia particular.
¿Qué es la colonización de YouTube Shorts?
La “colonización” de YouTube Shorts es un evento multitudinario donde los usuarios de TikTok subirán en masa videos con el estilo característico de su plataforma, especialmente del género conocido como “brainrot” o “podredumbre cerebral”.
Este tipo de contenido se caracteriza por su absurdo extremo, edición caótica y humor acelerado, diseñado para un consumo rápido y casi hipnótico.
El objetivo principal es alterar el algoritmo de YouTube Shorts para que favorezca este tipo de videos en lugar del contenido más tradicional que suelen consumir los usuarios de YouTube.
Además, los tiktokers pretenden eliminar los comentarios de la teoría del “internet muerto”, una conspiración que sostiene que la mayoría del contenido en redes sociales es generado por bots y no por personas reales.
El origen de la campaña
El movimiento comenzó con un video del usuario de TikTok @privden2 el 13 de marzo. En su publicación, explicó su plan para “hacer que YouTube Shorts vuelva a ser tonto”, llamando a los usuarios a subir masivamente contenido de “podredumbre cerebral” el día 25 de marzo.
Su video alcanzó más de 724.000 reproducciones y 111.000 ‘me gusta’, lo que llevó a que otros influencers se sumaran a la iniciativa.
Poco después, otro usuario, @leepicdude96, publicó un video en el que usó una imagen del histórico cuadro “El desembarco de Colón” para simbolizar la “conquista” de YouTube Shorts, logrando 1.8 millones de visualizaciones.
A medida que la campaña ganó popularidad, surgieron cuentas dedicadas exclusivamente a la organización de la colonización, como @officialtiktokmilitary, que publicó “propaganda” instando a los usuarios a subir videos con la “bandera del imperio TikTok” y marcar su presencia con comentarios en los Shorts de YouTube.
Las reacciones en redes y el futuro de TikTok
La campaña está generando un revuelo en redes sociales, con memes y videos de usuarios imaginando cómo reaccionarán los espectadores habituales de YouTube Shorts ante la invasión de contenido caótico el martes próximo.
Incluso la cuenta oficial del equipo de la NBA Brooklyn Nets se sumó a la tendencia con un video humorístico mostrando cómo los usuarios de Shorts reaccionarían al notar la colonización.
Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro de TikTok en EE.UU. sigue latente.
Trump mencionó que hay cuatro grupos interesados en comprar la aplicación para que pueda seguir funcionando en el país norteamericano, pero no dio detalles.
Su vicepresidente, JD Vance, aseguró que están avanzando en un acuerdo, pero que el proceso burocrático podría retrasarlo.
Con el plazo acercándose al 5 de abril, la pregunta sigue abierta: ¿será este el final de TikTok en EE.UU.?
Si la prohibición se concreta, la colonización de YouTube Shorts podría ser solo el inicio de una migración masiva de creadores de contenido en busca de una nueva plataforma.