En una entrevista televisiva este martes, un comerciante de nombre Leonardo, compartió su desalentadora experiencia con el reciente aumento en las tarifas de electricidad. La factura de su negocio se disparó a un millón de pesos, un incremento que atribuye a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Este aumento, que alcanza mínimamente el 300%, deja a Leonardo, y a muchos otros comerciantes, en una situación insostenible.
Además de la pronunciada baja en las ventas por los salarios licuados a los trabajadores, comerciantes como Leonardo, quien no es propietario sino inquilino del local donde opera su negocio, se ven acorralados y piensan en cerrar sus emprendimientos, algunos abiertos desde hace décadas.
Los comerciantes enfrentan un tremendo desafío para continuar su actividad ante aumentos de 300% mínimo en facturas de electricidad
FACTURAS DE ELECTRICIDAD Y FRUSTRACIÓN CON SU VOTO
En este caso el damnificado expresó su frustración y desesperanza a pesar de deslizar que él mismo votó un cambio. “Casi un millón de pesos de luz, es imposible,” dijo. La magnitud del aumento lo llevó a cuestionar el propósito de su arduo trabajo si el resultado es simplemente pagar facturas exorbitantes. “Yo me bajoneé tanto cuando me llegó la boleta… uno trabaja tanto ¿para qué? ¿Para pagar esto en definitiva?“
La situación es aún más grave considerando que no solo lo afecta a Leonardo. “Ahora, ¿cómo va a hacer la gente? Porque no voy a ser yo solo“, reflexionó.
La perspectiva de que todos los comerciantes terminen cerrando sus negocios es una posibilidad real y alarmante. “Yo no soy propietario acá. Yo soy inquilino, yo pago alquiler. Porque si es trabajar para pagar impuestos, yo no estoy“, subrayó con firmeza.
Cuando se le preguntó sobre su visión del gobierno actual, Leonardo no ocultó su decepción. “Esto me desesperanza. Yo estaba esperanzado con este gobierno, de muchas cosas, pero ahora con esto se me cayó el alma al piso“, confesó.
La esperanza que una vez tuvo a fines de 2023 se vio mermada por la realidad de las políticas económicas que afectan directamente su sustento y el de muchos otros.
COMERCIANTES CON LA SOGA AL CUELLO
Este testimonio de Leonardo es un claro ejemplo de las dificultades que enfrentan los comerciantes en la Argentina de hoy.
La incertidumbre sobre cómo manejarán estos aumentos y el futuro de sus negocios es una preocupación constante. La comunidad empresarial espera soluciones y un cambio de rumbo que les permita operar sin la amenaza de cierres masivos. La pregunta sigue en el aire: ¿Cómo responderá el gobierno a esta crisis que afecta a tantos argentinos? ¿Continuará la motosierra afectando también a “la casta” de los comerciantes?.