En un esfuerzo de la plataforma por promover inclusión y diversidad, Disney+ decidió eliminar algunos títulos de la sección para niños por considerar que el contenido de las películas promueve estereotipos racistas. Estos clásicos seguirán disponibles en las cuentas estándar con una advertencia sobre el contenido.
En la lista destacan Dumbo, Peter Pan, Los aristogatos, entre otras películas que incitan al odio y la discriminación hacia determinadas etnias y culturas. Quedarán visibles sólo para perfiles de mayores.
TE PUEDE INTERESAR
Desde su desembarco en América Latina estas películas estaban habilitadas para todos los públicos, mostrando un cartel donde se advertía a los espectadores que el film era emitido tal como se había creado originalmente, incluyendo “representaciones negativas o maltrato de personas o culturas. Estos estereotipos estaban equivocados entonces y lo están ahora”, figura en la advertencia. La idea que propone Disney, tras estas aclaraciones, consiste en no eliminar este contenido, sino reconocer el impacto dañino, aprender de él y generar conversaciones dentro de las familias para un futuro más inclusivo.
La decisión de no emitir estas películas a niños pequeños se hace eco en las múltiples manifestaciones contra el racismo en diferentes partes del mundo. En concordancia con el movimiento #BlackLivesMatter que se inició en Estados Unidos en 2020.
En el caso de Dumbo, el apartado musical de los cuervos hace referencia a los espectáculos racistas de juglares, donde artistas blancos practicaban “blackface”, que consiste en ennegrecerse la cara, y con harapos imitaban y ridiculizaban a los africanos esclavizados en las plantaciones del sur de Estados Unidos.
En Peter Pan se muestra un estereotipo de nativos que no refleja la diversidad de los pueblos originarios, ni sus auténticas tradiciones culturales. Se los muestra hablando en un idioma inentendible y se refieren a ellos como “pieles rojas”, un término ofensivo en la región. Peter y los Niños Perdidos bailan, usan tocados, una forma de burla y apropiación cultural de las imágenes de los pueblos indígenas.
En el clásico Los Aristogatos se representa a uno de los gatos como un estereotipo racista de la cultura asiática. Se exageraron los rasgos, ojos rasgados, dientes de gallo, el personaje toca el piano con palillos y canta burlándose del idioma y la cultura en china.
TE PUEDE INTERESAR