Imposible que pase desapercibido para un argentino. Es un error tan básico y sorprendente que no podía ser obviado por los habitualmente rápidos, sagaces, irónicos y sarcásticos usuarios de Twitter. Ni bien se compartió la captura de pantalla de la plataforma Amazon Prime Video con el título cinematográfico argentino más famoso del año 2 mil, al cual le dieron por título “10 Reinas”, los comentarios y memes volaron para reírse de la empresa de Jeff Bezos, que dejó pasar una equivocación tan absurda como hilarante.
“Es por la inflación“, contestaron con ironía la mayoría de los internautas que ingresaban a la plataforma de streaming a chequear si la captura de pantalla era real o “fake”.
TE PUEDE INTERESAR
Al comprobar que era así (al escribir este artículo aún podía corroborarse el ‘gaffe’ en el sitio), la imaginación volaba para tratar de comprender como es posible que alguien yerre en u título tan famoso como el de la película de Fabián Bielinsky protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls.
“¿Qué le pasó al flaquito que tipea los títulos en prime video?“, preguntó un usuario y otra respondió: “Ganó la copa del mundo y prometió homenajear a Lionel cada vez que pudiera”, en relación al incremento de “1 reina” a las 9 existentes”.
Nueve reinas cuenta la historia de dos estafadores, Juan y Marcos, quienes se unen tras conocerse en el mini mercado de una estación de servicio, e imprevistamente se ven envueltos en un negocio de medio millón de dólares. Se trata de un anciano de 73 años que había sufrido un ataque cardíaco, y no podía encargarse de un negocio, entonces recluta a Marcos para vender una colección de estampillas falsas de un valor de medio millón de dólares, llamadas las “nueve reinas”, y provenientes de la República de Weimar.
Alguien en Prime Video no vio la película y al momento de titular confundió los números porque pasar de 9 a 10 no parece ser un error de tipeo.
Otro comentario a tono con el momento que vive Argentina tras la obtención de la Copa del Mundo de Qatar decía: “Una reina mas una reina menos es lo mismo, primero hay que pensar en la trama del film en cuestión y segundo Francia“.
En una línea similar alguien también hizo uso de la inconmensurable creatividad argentina cuando escribió: “Y eso que no viste “Argentina, 1986”.
TE PUEDE INTERESAR