El Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Malbrán confirmó el primer caso de viruela símica sin antecedentes de viaje en Argentina. A su vez, afirmaron que el afectado “se encuentra en buen estado de salud, cumpliendo el aislamiento correspondiente e internado para su cuidado”.
TE PUEDE INTERESAR
Según detallaron, el hombre se presentó a una consulta en una clínica privada el 6 de junio ya que presentaba dolor de cabeza y muscular, fiebre y dolor de espalda. Además, informaron que sus sintomas iniciaron el 31 de mayo.
“Exantemas vesiculares a partir del 2 de junio. El 7 de ese mes se notificó el caso y la muestra fue derivada al laboratorio ANLIS Malbrán, que el 9 de junio emitió el resultado positivo de la PCR”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Cabe recordar que en el país ya son tres personas las afectadas por esta viruela y todas ellas se encuentran en buen estado de salud, sin haber presentado complicaciones. Asimismo, no se detectaron casos secundarios entre los contactos estrechos.
Hasta el momento, en el mundo se reportaron 1.285 casos y ningún fallecido en 28 países. En estos lugares la viruela del mono aún no es endémica. Desde principio de año, se reportaron 1.536 casos sospechosos en África y 72 fallecidos.
Viruela del mono: ¿Cómo se transmite y cúales son sus síntomas?
La viruela del mono se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Entre el día 1 y 5 la persona presenta erupciones en la piel, las cuales pasan por distintos estadios hasta caerse. Estos pacientes contagian hasta la caída de todas las costras.
Si bien el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, “no está claro qué papel juegan los fluidos corporales sexuales, incluidos el semen y los fluidos vaginales, en la transmisión”, expresaron desde el Ministerio.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas compatibles, incluyendo el contacto sexual. Respecto a esto último, la cartera sanitaria alertó a las personas que participaron de actividades sexuales con múltiples personas. Por lo tanto, estas personas “deben prestar atención a su estado de salud durante los próximos 21 días y realizar una consulta médica ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad”.
Los síntomas son:
- Lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluido los genitales o el área perigenital
- Fiebre
- Dolor de cabeza, muscular o de espalda
- Inflamacion de ganglios
- Cansancio
TE PUEDE INTERESAR