Entre la noche del jueves y la mañana del viernes pasado, la empresa de servicios informáticos Bizland sufrió un hackeo que afectó los distintos servicios que presta en Argentina. En la provincia de Buenos Aires quedó sin funcionar el sistema online de validación de la venta de medicamentos con obras sociales y generó tensión entre el IOMA y las farmacias. Además, en provincias como Córdoba o Tucumán quedó fuera de servicio el sistema para recargar la tarjeta del transporte público.
Tras 4 días sin servicio, la compañía informó ayer que recuperó su sistema de almacenamiento de datos y los datos que tenía aojados ahí. Según el comunicado que emitió este lunes, hoy “realizarán las pruebas pertinentes” y, si todo sale bien, en las últimas horas de la tarde podría volver a estar “operativo”. De esta manera, se normalizaría la venta medicamentos con el sistema online que permite hacer los descuentos correspondientes a la cobertura de obras sociales.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, en medio del hackeo, el IOMA aclaró que la bonificación se puede hacer de manera manual ya que muchos afiliados reportaron que las farmacias no les vendían sus productos. “Si vas a la farmacia deben atenderte con tu receta de manera normal y hacer el descuento que corresponde”, comunicó el organismo dirigido por Homero Giles.
El hackeo
La compañía tecnológica afectada radicó una denuncia penal el viernes pasado y comenzó una investigación interna. Desde Bizland creen que fueron víctimas de un “delito extorsivo perpetrado por una organización delictiva internacional”.
Este supuesto grupo de hackers habría intentado irrumpir en la base de datos de la empresa, secuestrarlos y luego exigir un pago para liberarlos. Este mecanismo, que en este caso no prosperó, se conoce como ransomware.
Desde la empresa de servicio informáticos garantizaron que el hackeo no solo no prosperó sino que tampoco “implicó el robo de datos sensibles de los beneficiaros y prestadores”. Lo único que hizo fue afectar la operatividad de sus redes durante al menos cuatro días.
Finalmente, ayer pudieron recuperar los datos de sus servidores de respaldo y ahora avanzan con la normalización de sus servicios. “Esa recuperación se consiguió de manera íntegra, sin pérdida o vulneración de los mismos, y para ello se verificaron todas las reglas de validación con que cuentan los sistemas informáticos”, aseguraron.
La vulneración de la seguridad de Bizland no solo afectó al IMED (el sistema de validación online para vender medicamentos). Según reportaron, también perjudicó a usuarios del transporte público de Córdoba, Salta, Tucumán y La Rioja que es donde la compañía presta servicios para el sistema de boleto prepago. De hecho, desde la Municipalidad de Córdoba anunciaron ayer que le aplicarán sanciones porque no se podía cargar saldo en la tarjeta Red Bus (la SUBE de allá) desde el jueves pasado.
TE PUEDE INTERESAR