back to top
14.4 C
La Plata
lunes 29 de septiembre de 2025
EXCLUSIVO INFOCIELO

Trabajó con Romay, compartió canal con Badía y asegura: “La televisión argentina era buena y se berretizó”

Adrián Belinche es un histórico periodista y productor de televisión de La Plata. Su recuerdo de la TV que fue. "El periodismo desapareció", afirma.

A mediados de 1995 un joven periodista de La Plata se sumó a Nuevediario, el mítico noticiero de Canal 9, como cronista y corresponsal en la ciudad. Así, “casi de casualidad” dirá él, fue como Adrián Belinche hizo sus primeros pasos en la televisión; bajo el ala de Alejandro Romay.

“Tenía mucha personalidad, estaba en cada detalle. Los primeros meses te seguía, te marcaba, hasta cómo poner las luces. Él marcaba cada pauta de lo que había que hacer”, recuerda Belinche en Infocielo Entrevistas sobre del zar de la televisión, casi treinta años más tarde. Ya no produce ningún programa, ni tiene aire en la caja boba, y confiesa: “veo poca tele, de aire y de cable”.

El tono nostálgico tiene arraigo en el recuerdo de una televisión que ya no existe. “El periodismo desapareció y la televisión se berretizó. Se hizo barata. Es algo que no les rinde, o no sé… le dan vuelta siempre a lo mismo y obviamente no me gusta eso. Me enoja porque yo me acuerdo que la televisión de Argentina era buena. Y todavía hay países donde la televisión es buena”, reflexiona sobre la pantalla chica de hoy.

Luego de cinco años en nuevediario, el periodista dio el salto a América TV, la señal que tenía sede en la capital bonaerense. Allí también fue cronista y corresponsal. Luego pasó por la Televisión Pública, donde pudo haber trabajado con Juan Alberto Badía, pero la chance no se concretó. Sus últimas aventuras como productor fueron con Mariana Fabbiani. Y luego se alejó de lo que ya no era la televisión que él conocía.

Inevitablemente, la reflexión traza un paralelismo, una correlación con las devaluaciones económicas que sufrió el país en los últimos treinta años, que no dejaron afuera a la televisión. De las grandes y ampulosas producciones de principios de los noventa a formatos “low cost”, proliferación de magazines y panelistas, y contenido levantado de las redes sociales.

Te puede interesar
Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

El periodismo de investigación, una disciplina casi extinta

Para Belinche, algo que devaluó la pantalla fue que desaparezca un formato de alto impacto como el periodismo de investigación, que quedó marginado a pequeños informes o segmentos. Programas como Telenoche Investiga, Investigación Plus, Zoo, Investigación X, Kaos, que lideraban las franjas de rating y desaparecieron uno a uno. “La televisión tenía otra lógica de producción distinta. La plata que se invertía era distinta”, recuerda Belinche.

“Cuando te hablo de investigación era investigación: ‘tomá, andate tres días a Mar del Plata y quedate en esta combi hasta que salga éste tipo de la casa’. Eso es plata, es esfuerzo, es pasión; porque no te vas a hacer famoso ni rico por estar, como estuve, tres días en una combi. Y ese era un tema… meterte entre los barrabravas, ir a los baños de Constitución por pornografía infantil. Temas pesados. No sé si salvabas al mundo de algo, pero por lo menos mostrabas que la realidad era distinta“, agrega.

¿Por qué ya no se hacen más programas de investigación? Es una pregunta sin una respuesta clara. “Yo creo que es plata. Pensá que es un camarógrafo, un productor y el cronista. Había que hacer guardia. Eso es tres días de hoteles en Mar del Plata. Se nota a la legua que hay menos plata porque te das cuenta que son producciones hechas en el momento, que te aportan un poco de color”, opinó el productor platense.

Es, al menos, la explicación que él le encuentra al cambio de formatos por programas más blandos. “Uno habla y quizás no rendía lo suficiente. Con algo más fácil y barato, como un formato de panelistas que juntas cinco o seis, a un par le pagás y el resto viene gratis porque quieren promoción, y tenés ahí bardo, lío y eso es la televisión de ahora. Decantó en eso”.

No sé si es por una cuestión de presupuesto o porque a la gente ya no le interesa tanto el tema de la investigación; me parece raro que a la gente no le interese eso pero bueno, así es. Y hoy con todos los formatos que tenés digitales, quién sabe si la televisión no quiera volver a invertir nunca más en eso. Pero todo ha caído en calidad”, sentenció Belinche.

El streaming, ¿el futuro de la televisión?

Hoy, vecino de La Plata y embarcado en otros proyectos personales y periodísticos, Adrián Belinche no siente melancolía en desandar los 60 kilómetros que lo separan de Palermo Hollywood para hacer aire. Siente que los formatos actuales no lo seducen. “No me gusta nada”, afirma. “No extraño demasiado la televisión. Extraño la nostalgia de lo que era la televisión, pero la actual no”.

“Es lo que nos toca hoy, y tiene que ver un poco con el contexto del país también. Al no haber plata para otras cosas tampoco hay para la tele. La tele pasa a ser ésto, algo marginal para viejos. Está todo pensado para mayores de 60, sino mira las publicidades. Todas personas arriba de 60 años, todos son medicamentos, todo es eso porque está destinado a eso”, indicó en Infocielo Entrevistas.

Ahora, sigue de cerca los nuevos formatos, como los programas de streaming en plataformas on demand. “No digo que es buenísimo, hay porquerías también. Pero dentro de esas porquerías van decantando y quedan las que son buenas. La nueva teleivisón es eso, sin dudas. La otra, la súper mega millonaria no existe y probablemente no exista nunca más”.

Mirá la entrevista completa a Adrián Belinche

Últimas Noticias

Pato Galván y su regreso a La Cielo: “Ahora la radio te obliga a bañarte”

Uno de los históricos periodistas de La Cielo contó cómo es hacer streaming: "Un híbrido entre la radio y la imagen".

Diputado libertario quiere que se pueda llamar “débiles mentales” o “idiotas” a las personas con discapacidad

El diputado Guillermo Castello (LLA) presentó un proyecto para derogar la Ley 14.519, que establece la denominación correcta para referirse a las personas con discapacidad en la Provincia y prohíbe expresiones discriminatorias. El antecedente del Gobierno Nacional, que calificó a personas con distintos grados de discapacidad como "idiotas", "débiles mentales" e "imbéciles" en una resolución.

El Ministerio de Capital Humano lanza un nuevo canal en la Línea 102: Conocé para qué funciona

Se trata de un chat "seguro y confidencial" para niños y adolescentes.

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

La metalurgia cae 6,1% en agosto y la producción se estanca en niveles críticos

La producción se ubicó 17% por debajo de los máximos históricos y la capacidad instalada cayó a 44,8%, niveles similares a los de la pandemia.

Burger King, en venta: Pero ¿se va de Argentina?

La compañía está haciendo una "desinversión" a nivel regional y busca compradores para Burger King.

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el increíble camino de una estrella del reggaeton

Finalmente Bad Bunny se presentará en Estados Unidos y será en el marco del SuperBowl. Cómo fueron sus inicios en los boliches más conocidos de la Provincia de Buenos Aires.

Belén, la película, fue premiada en San Sebastián y Camila Plaate conmovió con un discurso feminista

Belén narra el caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo y que se convirtió en una de las luchas más paradigmáticas del feminismo.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Heladería “renacentista” en Tandil despierta rumores y admiración desmedida

La heladería de Tandil que parece un museo renacentista encendió debates entre vecinos y usuarios que sospechan del origen de tanta inversión y de su calidad estética

Judiciales y Policiales

Sorpresivo hallazgo en el auto de un Policía Bonaerense que sufrió un accidente en Punta Lara

Un oficial de la Policía Bonaerense y dos mujeres resultaron heridos en la madrugada del domingo tras un accidente de tránsito en la localidad de Punta Lara

Un motociclista murió y dos jóvenes resultaron heridos en un choque en Ensenada

El accidente ocurrió el domingo por la noche. La víctima fatal aún no fue identificada. Los heridos, un hombre de 22 y una mujer de 31, fueron trasladados al hospital Horacio Cestino

Moreno: vestido como policías cometieron un robo en un polo empresarial

Delincuentes ingresaron disfrazados de efectivos a un polo empresarial, anunciaron que se trataba de un robo y escaparon tiroteándose con personal de seguridad

Tragedia en Junín: por el incendio en el geriátrico, ascienden a cuatro las muertes y a cinco los heridos graves

Un incendio en un geriátrico de la localidad bonaerense de Junín dejó como saldo cuatro personas fallecidas y otras cinco en estado crítico.

Los Hornos: matrimonio de jubilados fue golpeado durante un robo en su casa

Tres delincuentes armados irrumpieron en la madrugada en una vivienda de 135 entre 63 y 64 y tras reducir a las víctimas, escaparon con dinero

Sociedad

Choferes de Uber, DiDi y Cabify preparan un apagón nacional con fuerte impacto en La Plata

Choferes de aplicaciones realizarán un apagón nacional el 2 de octubre para exigir mejores condiciones laborales, tarifas justas y mayor seguridad.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

Cánticos antisemitas en un viaje de egresados: denuncias y repudio en todo el país

El video viralizado muestra a un grupo de jóvenes entonando “Hoy quemamos judíos” durante un viaje a Bariloche. La escuela y la empresa de turismo repudiaron el hecho, mientras la Justicia investiga y la DAIA acompaña un proceso de revisión.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Alumnos usan IA sin reglas y 8 de cada 10 docentes piden capacitación urgente

La inteligencia artificial ya llegó a las aulas argentinas: los alumnos la usan sin reglas claras y el 77% de los docentes pide capacitación urgente, según un relevamiento en colegios privados.

CieloSports

Misión Rosario: el probable 11 de Estudiantes para enfrentar a Newell’s

El Pincha tiene todos los cañones apuntado al próximo duelo ante la Lepra por el torneo Clausura y Eduardo Domínguez comienza a definir el equipo, ¿cómo formará en Rosario?

El duro parte médico de Gimnasia: Di Biasi, afuera de las canchas hasta el 2026

Gimnasia hizo oficial el parte médico de Renzo Giampaoli y Facundo Di Biasi. El pibe del club sufrió una dura lesión que lo dejará afuera de las canchas por mucho tiempo, mientras que el defensor zafó y apuntará a llegar al Clásico Platense...

En caída libre: con cuatro ex Estudiantes en el plantel, Arsenal perdió nuevamente la categoría

De campeón argentino y continental a una debacle sin fin. Desde su descenso a la B Nacional en 2023, Arsenal no encuentra el rumbo y sigue sin tocar fondo. Cayó a la tercera categoría tras 33 años...

En la Copa y en la Liga, de La Plata a San Pablo: Agustín Rossi, un máquina de atajar penales

El arquero argentino, clave en el triunfo de Flamengo ante Estudiantes en los cuartos de final de la Copa Libertadores, volvió a ser la figura de su equipo en el triunfo ante Corinthians por el Brasileirão. Mirá el insólito penal que contuvo...

El futbolista del Lobo que sumará minutos por primera vez en el año

Sin partidos disputados en lo que va del año, Franco Torres volverá a jugar luego de mucho tiempo en Reserva y Orfila lo espera en el plantel superior.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055