Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el crecimiento de casos de sarampión en el mundo y solicitaron intensificar las campañas de vacunación. En 2023 se registraron más de 306.000 casos, lo que representa un aumento del 79% en un año.
El sarampión es una enfermedad viral, eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona. Los síntomas son: fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Además, puede presentar complicaciones como ser neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. No tiene tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos cada 1000 personas no vacunadas.
Al respecto, Natasha Crowcroft, asesora técnica de la OMS para el sarampión y la rubéola en una conferencia, remarcó: “Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión”.
A su vez, Crowcroft explicó que el aumento de casos se registró en todas las regiones de la OMS, salvo en América, aunque detalló que temen que termine afectada a medida que las cifras sigan en aumento.
De acuerdo con la agencia de noticias AFP, los últimos datos mundiales indican 306.291 casos notificados a la OMS en 2023, frente a 171.156 en 2022, lo que significa un aumento del 79%.
Sin embargo, la organización asegura que las cifras reales son mucho más elevadas y que el aumento de casos está relacionado a una disminución de la cobertura de la vacunación durante los años del coronavirus.
“La prevención del sarampión y la rubéola ya no es una prioridad mundial y gubernamental debido a problemas concurrentes como el Covid-19, las crisis económicas, los conflictos, etc”, sostuvo la OMS en un comunicado de prensa.
En tanto, la prevención del sarampión requiere que 95% de los niños reciban dos dosis de la vacuna. Sin embargo, a nivel mundial, la cobertura de vacunación asciende a 83% y no recuperó el nivel de 2019 de 86%. En ese sentido, Crowcroft subrayó que el año pasado hubo 51 epidemias importantes de sarampión, en comparación con las 32 que ocurrieron durante 2022.
Sarampión en Argentina:
Gracias a la vacunación sostenida, Argentina eliminó la circulación endémica del virus de sarampión. Sin embargo, en febrero de este año, se registró un caso en un niño de 6 años residente en Barcelona, España, pero con domicilio temporario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este contexto, las autoridades sanitarias instan a la población a vacunarse, teniendo en cuenta que el virus continúa circulando en otros países del mundo y existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla que todos los niños y todas las niñas, a los 12 meses y a los 5 años, reciban la vacuna triple viral que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. A su vez, es imprescindible que todos los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas cuenten con dos dosis de la vacuna Doble o Triple Viral.