Ante las temperaturas cálidas y las condiciones climáticas húmedas que propician la aparición de alacranes, la Municipalidad de La Plata emitió una serie de recomendaciones para evitar picaduras.
“Los alacranes o escorpiones son animales invertebrados que, según la especie, pueden revestir importancia toxicológica y ser peligrosos para la salud”, expresó la directora de Zoonosis de la Comuna, Paola Miceli. Asimismo, agregó: “Es trascendental impedir que entren a nuestras casas y saber qué hacer ante una posible picadura”.
TE PUEDE INTERESAR
10 recomendaciones ante la aparición de alacranes:
- Limpiar cuidadosa y periódicamente la vivienda y sus alrededores con guantes gruesos y calzado cerrado resistente.
- Examinar cajones y estantes.
- Controlar las cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.
- Colocar rejillas sanitarias en desagües y burletes y alambre mosquitero en puertas y ventanas.
- Revocar grietas de paredes, pisos y techos.
- Evitar o eliminar la acumulación de basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones y alacranes.
- Evitar o eliminar la acumulación de escombros y hojas, donde suelen estabilizarse, conservarse y dispersarse. Utilizar una herramienta para hacerlo, nunca con las manos.
- No dejar ropa, calzado, objetos personales y otros elementos en el piso.
- Revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado antes de usarlo.
- No caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Además, Micelli explicó que “en las zonas urbanas, los alacranes suelen alojarse en sótanos, túneles, depósitos y cámaras subterráneas, mientras que en zonas rurales lo hacen debajo de la corteza de los árboles, piedras o ladrillos”.
En tanto, desde la Municipalidad no aconsejan el uso de insecticidas domésticos porque desalojar a los alacranes de sus refugios puede favorecer el riesgo de accidentes. A su vez, se desalienta la fumigación ya que los productos químicos residuales son más dañinos que la probabilidad de una picadura grave.
En caso de tener un accidente con alacranes, se debe asistir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, ubicado en calle 14 N° 1631 o comunicarse a la línea gratuita 0-800-222-9911.
Si se capturara al alacrán o se le sacara una foto, se puede acudir con el material a la sede de Zoonosis ubicada en 52 y 120, de lunes a viernes de 8.30 a 16 horas o los fines de semana y feriados de 9 a 13, para obtener su tipificación.
TE PUEDE INTERESAR


