El despertar en Argentina al conocimiento de la euforia que provoca en el lejano Bangladesh la selección de fútbol cada vez que participa en una competición internacional, provocó por primera vez una referencia oficial por parte de funcionarios de ambos países. Sucedió en India cuando coincidieron el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello y su par de Bangladesh Mohammad Ziauddin.
El encuentro se dio durante la reunión del G20 que se está realizando en India, país que se encuentra al lado de Bangladesh, en el marco de la Cumbre Sherpas 2022. India también tiene zonas (principalmente bengalíes) que comparten ese fanatismo por Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
“En encuentro de Sherpas en Udaipur, India, tuve el gusto de reunirme con mi colega Sherpa de Bangladesh, Mohammad Ziauddin”, publicó en sus redes sociales el diplomático. “Le agradecí, en nombre del pueblo y gobierno de la Argentina, el cálido y masivo respaldo del pueblo bangladesí a la Selección Nacional”, escribió.
De este modo podría hablarse del primer acercamiento formal, aunque también espontáneo y no organizado especialmente, entre funcionarios de ambas naciones.
En redes sociales argentinos vienen insistiendo en la necesidad de hermanar ambos países a partir de esa confluencia de gustos por el equipo de fútbol nacional.
Iniciativas ciudadanas ya han dado pasos para retribuir tanto afecto a partir, por ejemplo, de un grupo de Facebook creado específicamente para apoyar a la selección de Cricket de Bangladesh, el deporte más popular en aquella nación del subcontinente Indio, y del que se sabe poco y nada por estas latitudes.
¿CÓMO SERÍA VISITAR BANGLADESH?
También son muchos los argentinos que se interesaron por saber que requisitos hacen falta para visitar Bangladesh, a que precios y en que momento del año es más conveniente.
Si bien tanto Daca, su capital, como el resto de las ciudades son muy económicas tanto para alojarse como para comer y realizar excursiones, lo costoso es llegar allí.
Un vuelo con escalas entre Buenos Aires y Daca puede costar 2200 dólares como económico. Claro que si la opción es hacer escala en Nueva Delhi, India, un aeropuerto mucho más grande y concurrido el precio para marzo de 2023 sería de 1650 dólares más un tramo extra de alrededor de 200 dólares más para llegar a la capital de Bangladesh, lo que abarataría el vuelo unos 400 dólares.
Un departamento en Daca puede variar desde apenas 10 dólares la noche hasta 80 dependiendo de las comodidades y la ubicación.
No debe olvidarse que es necesario sacar una visa de turismo: algunas nacionalidades pueden acceder a tramitar al llegar al aeropuerto o cruzar de modo terrestre para entrar a Bangladesh (visa on arrival), los argentinos no tienen esa chance por lo que deben hacerla con anticipación en cualquier embajada o High Comission de Bangladesh en el exterior.
Lo más común es hacer el trámite en India, donde puede ser en Calcuta o en Delhi. Para los argentinos tiene un costo de 25 dólares y tarda un tiempo aproximado de 24 horas, aunque puede retrasarse.
TE PUEDE INTERESAR


