La devaluación de la moneda, la inflación y el ajuste hacen estragos en los sectores más pobres de la sociedad. En el Conurbano, una de las zonas más afectadas por la crisis, muchos han recurrido a una alternativa laboral, cuyo oficio remite a los peores momentos del país: ser cartonero.
Es por eso que un grupo de cooperativistas presentó un proyecto al Concejo Deliberante de Lomas de Zamora para que los mismos puedan acceder a algunos beneficios por “realizar un servicio como el de cualquier empresa”.
TE PUEDE INTERESAR
En un encendido discurso, María Castillo –una de las referentes de los cartoneros en la localidad- les exigió a los concejales que aprueben el proyecto, alertando que con la creciente crisis van haber “muchos más” vecinos que se arrojen a las calles para reciclar cartones y otros elementos.
“Lo único que nosotros queremos es que nuestros compañeros tengan un sueldo digno”, expresó frente a los ediles de los diferentes partidos políticos.
A su vez, Castillo le explicó a INFOCIELO que el proyecto de ordenanza presentado busca generar una “mesa de articulación” para que tanto cooperativistas como cartoneros independientes puedan participar junto a representantes del municipio, buscando garantizar mejores condiciones laborales, que van desde un uniforme, hasta un lugar para trabajar y transporte.
“Nosotros hacemos un trabajo como cualquier empresa privada, con la diferencia que lo nuestro nace como una alternativa frente a la falta de trabajo”, explicó la mujer.
Por eso, Castillo fue insistente y enfática para exigir algo que para gran parte de este sector de trabajadores de la Economía Popular parece ser un “derecho”: “dejemos de boludear y aprobemos esto”, soltó en el recinto.
Al igual que en Lomas de Zamora, diferentes sectores del cooperativismo buscan replicar ese pedido en otros municipios del Conurbano y la provincia.
Ahora, la alternativa de trabajo frente a la crisis dependerá de la voluntad del poder político.
TE PUEDE INTERESAR