back to top
13.8 C
La Plata
martes 19 de agosto de 2025
HISTORIAS BONAERENSES

Perdieron su trabajo en la pandemia, se mudaron a Gándara y abrirán una pulpería para devolverle la vida al pueblo

Virginia Costa Soto y Sebastián Capiello, son una pareja que dejó su vida en la ciudad para vivir en Gándara, un pequeño pueblo ubicado a la vera de la Ruta 2.

Muchos se refieren a Gándara como un pueblo fantasma, pero lejos está de serlo. Aún hay quedan personas que habitan sus tierras y algunas otras que apuestan para vuelva a su máximo esplendor. Dos de ellas son Virginia Costa Soto y Sebastián Capiello, una pareja que se quedó sin trabajo durante la pandemia y tomó la decisión de dejar su vida en la localidad de Martínez, partido de San Isidro, para mudarse a este paraje rural casi deshabitado ubicado a la vera de la Ruta Provincial 2. Allí construyeron un complejo de cabañas y ahora se propusieron abrir una pulpería para darle vida otra vez a un pueblo que durante años fue uno de los centros productivos más importantes de la provincia de Buenos Aires.

El 2020 fue un año bisagra para la vida de la pareja: se convirtieron en padres de León y, meses más tarde, ambos perdieron su trabajo como tripulantes de cabina de una reconocida empresa aeronáutica que se fue del país. En aquel contexto, era casi imposible conseguir nuevamente trabajo en el rubro y tuvieron que tomar cartas en el asunto para encontrarle un nuevo rumbo a sus vidas. Fue así como Virginia pensó en aquel lugar donde pasó su niñez como un punto de partida para la familia y Gándara era la respuesta.

TE PUEDE INTERESAR

Virginia Costa Soto y Sebastián Capiello dejaron todo para mudarse a Gándara, un pequeño pueblo del partido de Chascomús. 

Virginia Costa Soto y Sebastián Capiello dejaron todo para mudarse a Gándara, un pequeño pueblo del partido de Chascomús.

A tan 20 kilómetros de Chascomús, Gándara nació en 1823, cuando Domingo Leonardo de la Gándara compró las tierras que dieron origen al paraje. Antes de su muerte, el propietario transmitió los lotes a sus hijos para la creación de la estación de tren, la escuela, un monasterio, almacenes, pulperías y una empresa homónima de productos lácteos.

La fábrica fue el motor del crecimiento de Gándara, convirtiéndose en una de las empresas lácteas más importante de Argentina y llegando a abastecer un 25% del consumo total de leche del país. Asimismo, sus productos fueron exportados a Estados Unidos, Italia, Arabia, Israel, México y Brasil.

Aún muchos visitantes recuerdan con nostalgia este pueblo por el que pasaban cada verano camino la costa atlántica. Durante la década de los 80, Gándara era una parada casi obligatoria para los turistas que podían disfrutar de manera gratuita muestras de dulce de leche o yogurt.

Gándara era un pueblo lleno de vida, con reuniones, fiestas y, sobre todo, trabajo. Sin embargo, sus días gloriosos llegaron a su fin cuando en 2007 la empresa cerró sus puertas y cientos de trabajadores quedaron en la calle. De esta manera, los pobladores comenzaron a abandonar estas tierras en búsqueda de un futuro más prospero que Gándara ya no les podía ofrecer.

La fábrica de Gándara convirtió a este pueblo en uno de los centros productivos más importantes de la provincia de Buenos Aires. 

La fábrica de Gándara convirtió a este pueblo en uno de los centros productivos más importantes de la provincia de Buenos Aires.

El abuelo de Vika fue un tambero y propietario del comedor de la fábrica de Gándara, donde sus padrinos se les preparaba el almuerzo a los trabajadores de la empresa. Aunque nació y vivió en Chascomús hasta sus 12 años, Vika se crió jugando en el restaurant, visitando los humildes almacenes de campo junto a su papá y correteando por las calles de tierra del paraje. Jamás perdió el lazo con aquel lugar y el tiempo se lo demostraría aún más.

Aunque Gándara parecía no tener más nada que ofrecer, casi 20 años después este paraje significó para Vika, Sebas y León la oportunidad de volver a empezar. De esta manera, tomaron la decisión de irse a vivir a la casa que su papá había dejado en Gándara.

“Antes de mudarnos, nosotros veníamos a visitar la casa y habitarla cada tanto. nos encanta el campo y lo super disfrutamos. Para nosotros es un lujo abrir la ventana y ver los árboles, tener a nuestros perros felices y que nuestro nene abra la puerta y salga a jugar en un lugar super seguro y natural para aprender. Fue un cambio increíblemente positivo. Es un lugar único. Te acostumbras a no tener las comodidades de la ciudad”, contó Virginia en diálogo con Infocielo.

Con el dinero de la indemnización, construyeron dos cabañas y crearon el complejo de “El Vergel” (@refugioelvergel), una oferta de ecoturismo rural, alejada de las facilidades de la ciudad pero con el encanto único de los atardeceres que ofrece el campo.

Refugio El Vergel, una cabaña destinada al hospedaje y ecoturismo rural en el paraje Gándara, en Chascomús.

Refugio El Vergel, una cabaña destinada al hospedaje y ecoturismo rural en el paraje Gándara, en Chascomús.

“La gente respondió muy bien a nuestra propuesta. Es un tipo de turismo distinto, que tal vez no es tan parecido a lo que se ofrece en Chascomús, donde estás dentro de un pueblo que está en contacto con almacenes, negocios y tiene todo cerca. Acá estas a 20 kilómetros de todo eso. Puede ser una propuesta incómoda porque si querés ir a comprar o querés tomar algo, tenés que agarrar el auto y retomar la ruta para Chascomús. Pero es una propuesta para estar realmente en contacto con la naturaleza. Estas en el medio del campo con nadie más que nosotros, el sonido de los pájaros y los zorros, culebras, liebres y mulitas que ves pasar”, expresó.

Actualmente, Gándara cuenta con tan solo 20 familias, muchas de ellas que quedaron a vivir allí luego del cierre de la empresa. Durante los fines de semana ciclistas, motoqueros, grupos acompañados por guías turísticos y hasta youtubers e influencers amantes de los pueblos abandonados se acercan a visitar la fábrica, el emblemático monasterio y la bellísima estación de trenes que se mantiene bien conservada. “Es impresionante la gente que viene a ver la nada misma, porque no hay nada para hacer”, manifestó sorprendida Vika.

Tal como expresó Vika, Gándara no dispone de ninguna cafetería, restaurant o proveeduría para satisfacer las necesidades básicas de sus turistas. Ante este panorama, Vika y Sebas tomaron la decisión de reabrir el ex restaurante de la fábrica de Gándara, bajo el nombre de “La Pulpería”, para darle una nueva vida al pueblo y ofrecer una opción a los turistas que quedaron algo descuidados con el paso del tiempo.

"La Pulpería de Gándara", el próximo proyecto de Vika y Sebas, que promete devolverle la vida al pueblo. 

“La Pulpería de Gándara”, el próximo proyecto de Vika y Sebas, que promete devolverle la vida al pueblo.

Con una fuerte inversión, en agosto de este año colocaron el cartel de “propiedad privada” y comenzaron a limpiar el terreno y reparar los daños que se produjeron a lo largo de los años. Aunque todavía queda mucho por hacer, “La Pulpería de Gándara” (@pulperiagandara) promete abrir sus puertas dentro de un año, durante los fines de semana, como propuesta turística pero también como un espacio donde el pueblo pueda reencontrarse y generar comunidad.

“La oferta va a ser muy simple y rural para que la gente pueda escaparse un rato del sol del mediodía, un lugar para que puedan descansar los ciclistas y para poder pasar con la familia. También queremos intentar con esta movida dar trabajo a los locales, comprarle comida a la gente del pueblo o ofrecer un puesto de trabajo si lo necesitamos. Mover nuestra economía de alguna manera”, agregó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por @pulperiagandara

“La gente tiene un recuerdo nostálgico muy agradable de Gándara. A todos los remite a un momento de vacaciones en familia, yendo para la costa. Para mi es el lugar donde mi crié y donde están todas las historias con mi mamá, mi papá y mi hermana. Creo que tengo que devolver toda esta nostalgia linda que siento. Por eso quiero darle una vuelta para que Gándara no quede en el olvido y ponerlo nuevamente en el mapa. Es el primer campo que conocí y el que más me gusta, porque creo que no hay nada mejor que nuestra pampa”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

La advertencia del campo para los gobiernos: “hay un divorcio entre lo que se necesita para producir y la falta de infraestructura”

El vicepresidente de CARBAP alertó sobre la situación del campo y reclamó políticas a los tres niveles del Estado.

Kicillof reclamó obras y el Gobierno Nacional le respondió desmantelando programas de viviendas

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, eliminó una serie de programas de vivienda y busca cobrarse las deudas que tienen las provincias y los municipios.

Lanzamiento de la Fiat Titano en Camino Centenario

La Fiat Titano se presenta en La Plata con un evento que incluye test drive, food trucks y la conducción de Eduardo Smok.

Clima en La Plata hoy, martes 19 de agosto: lluvias intensas y alerta naranja

El clima en La Plata este martes 19 de agosto estará marcado por lluvias persistentes desde la madrugada y un alerta naranja por tormentas fuertes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

En medio del boom de ‘Homo Argentum’, Moria apuntó contra Francella: “Lo recuerdo como un vendedor de departamentos”

La película Homo Argentum generó furor en los cines y en las redes. Sin embargo, también le llovieron las críticas. Mirá el video de Moria Casán y su recuerdo de Francella.

¿Plagio en el Malba?: El artista Ciruelo “encontró” una pintura que le resultó muy conocida y estallaron las redes

Indignación en las redes por un supuesto plagio a una obra de Ciruelo en el MALBA.

El dron que descubrió el infierno del crack en un motel de Estados Unidos

La grabación exhibe personas comprando y escenas de abandono total en un complejo barato que se volvió refugio de drogas y marginalidad

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

Judiciales y Policiales

Ensenada: recapturaron a un preso que no había regresado a la cárcel tras una salida transitoria

Un ladrón condenado fue recapturado en Ensenada luego de no regresar a una cárcel de Florencio Varela tras una salida transitoria

Bahía Blanca: detuvieron a un hombre acusado de distribuir pornografía infantil tras un reporte internacional

Un hombre fue detenido en Bahía Blanca acusado de distribuir pornografía infantil tras una denuncia de una agencia internacional. Los detalles

Violento robo a un productor hortícola en Abasto: lo golpearon y robaron dinero y joyas

La víctima, de 47 años, fue sorprendida por cuatro delincuentes encapuchados que ingresaron a su finca armados. Escaparon en una camioneta Ford Ranger

Los Hornos: un policía vestido de civil resistió un robo delante de la novia y mató a un motochorro

Un oficial de la Policía Bonaerense se encontraba con su novia en 65 entre 135 y 136 y aparecieron dos motochorros. Se resistió y mató a uno. Tenía 16 años

Ensenada: un ciclista murió en una colisión con un auto en la avenida Rivadavia

Un ciclista murió tras un accidente en Rivadavia y Güemes de Ensenada, Chocó con un auto conducido por una mujer de 30 años

Sociedad

Alerta de ANMAT: detectaron gusanos en un tomate triturado y ordenaron retirarlo del mercado

La medida se tomó luego de constatar la presencia de parásitos en una partida de tomate envasado. Recomiendan a consumidores y comercios revisar el lote afectado para evitar riesgos.

Clima en La Plata hoy, martes 19 de agosto: lluvias intensas y alerta naranja

El clima en La Plata este martes 19 de agosto estará marcado por lluvias persistentes desde la madrugada y un alerta naranja por tormentas fuertes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy: martes 19 de agosto con alerta naranja por lluvias intensas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por lluvias fuertes que afectarán gran parte del territorio bonaerense desde la madrugada y durante todo el día. Se esperan acumulados importantes, ráfagas de viento y condiciones de inestabilidad que obligan a extremar precauciones.

Mirtha Legrand vuelve a sorprender: ¿Récord Guinness en publicidad de nafta?

La diva entra al mundo de la publicidad con cerca de un siglo de vida. ¿Es la actriz más longeva en protagonizar una campaña publicitaria?

ANMAT advirtió por un lote de tomate de Marolio y pidió cesar su comercialización

Conocé cuál es el lote del tomate del que advirtió la ANMAT.

CieloSports

Gimnasia y una seguidilla clave para definir si pelea abajo o se ilusiona con algo más

Al equipo de Orfila se le vienen seis rivales directos tanto en la zona comprometida como en lo que tiene que ver con la clasificación a octavos. Los detalles...

Román Gómez, ante una prueba de fuego en Estudiantes

Sin Meza, lesionado, el juvenil se perfila para estar desde el arranque frente a Cerro Porteño. Del gol a Banfield a una chance de oro...

Cambio de agenda: la ciclogénesis afectó los planes de Estudiantes

Estudiantes iba a jugar frente a Aldosivi en City Bell este martes por la sexta fecha del Torneo Proyección, pero finalmente la Reserva no jugará hoy por el mal clima.

El estreno de Leo Suárez en Estudiantes: ¿cómo le fue y qué dejó su debut oficial?

Tras su aparición en el banco de suplentes ante Cerro Porteño por Copa, Suárez reemplazó a Fabricio Pérez y tuvo sus primero minutos en el Pincha. Repasá cómo le fue...

La reflexión y la autocrítica de Mateo Seoane tras el paso en falso del Lobo ante Lanús

El volante de Gimnasia, que se ganó un lugar en el 11 titular, puso el foco en su rendimiento ante el Granate y realizó una autocrítica poco común en los futbolistas. Mirá qué dijo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055