El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reabre la convocatoria para ser parte del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), el primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley de Talles 27.521.
El equipo de muestreo, que lleva recorridos distintos puntos del país, comenzará su última etapa el próximo 27 de julio en el Teatro Argentino de La Plata. La inscripción estará abierta a partir de hoy, martes 20 de julio, a través de un formulario web.
TE PUEDE INTERESAR
El EAAr busca ofrecer un nuevo estándar, que permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología real de los habitantes y, de esa manera, unificar el criterio de la industria local.
Hasta el momento, se relevó aproximadamente un 60 % de la muestra nacional, con mediciones tomadas en diversos puntos del territorio para arrojar resultados representativos a nivel geográfico.
“No hay un talle único en todo el país. Eso es lo que también pretende solucionar este estudio: el objetivo es encontrar las medidas actualizadas y reales de la población argentina”, indicó Ruben Geneyro, presidente del INTI, a propósito del rol que cumple el organismo en la aplicación de la normativa.
Cómo se hace el estudio de la Ley de Talles
Debido a la actual situación sanitaria, el tramo final del relevamiento se realizará con previa inscripción online y con los protocolos adecuados para prevenir el contagio del coronavirus durante el escaneo.
Entre otras medidas, se ofrecerán turnos espaciados para sanitizar el equipamiento luego de la medición de cada participante, y se entregarán guantes y barbijos descartables antes de ingresar al habitáculo.
Las medidas se tomarán a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos.
Para lograrlo, esta tecnología única en el país cuenta con 16 cámaras infrarrojas que pueden realizar hasta 400 mediciones con un solo escaneo.
Cómo participar del estudio de la Ley de Talles
Quienes deseen participar del estudio, podrán acceder desde este martes 20 de julio a las bases y condiciones, inscribirse o inscribir a terceros a través de la web de INTI o directamente desde la app Mi Argentina.
El equipo de relevamiento recorrerá distintas localidades del país, y permanecerá durante un lapso de tiempo según la población en cada una de ellas hasta culminar la medición de 6.500 cuerpos. Los sitios en los que se emplazará el escáner serán publicados conforme avance el relevamiento.
Con las mediciones obtenidas, el equipo del INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.
La Ley de Talles
La Ley N° 27.521, reglamentada el 10 de junio pasado bajo el Decreto Reglamentario 375/2021, establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI).
Además, la normativa delega en el INTI la responsabilidad de llevar adelante el EAAr, cuyos datos darán sustento al SUNITI, e instituye a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación como autoridad de aplicación.
Una vez que finalice el muestreo y se establezca la nueva guía de medidas –que tendrá una actualización cada diez años- las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adaptar sus normativas a lo determinado por la Ley de Talles, sus respectivas reglamentaciones y sus normas complementarias.
TE PUEDE INTERESAR



