Después de que el municipio platense anunciara la habilitación de las salidas saludables para chicos en La Plata, la Provincia salió a aclarar que están prohibidas en la fase 3 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Sin embargo, los especialistas destacan que la situación sanitaria de la capital bonaerense es “privilegiada” frente al resto del AMBA y cuestionan la prohibición del gobierno bonaerense.
Diego Bares, Jefe de Servicio de Clínica Médica del Hospital San Martín de La Plata, señaló que “en términos globales” y teniendo en cuenta los números que se contemplan para establecer un diagnóstico del estado sanitario, la ciudad se encuentra “en una situación fundamentalmente estable, equilibrada”.
TE PUEDE INTERESAR
En diálogo con LA CIELO 103.5, el profesional destacó que aunque los casos de Covid-19 continúen apareciendo y el número de contagios aumente, la capital bonaerense contrasta con los números que se vienen dando en el país. Es que, según detalló, en comparación con otros municipios del AMBA, “La Plata sigue muy bien posicionada”.
“Ayer hubo 107 casos nuevos diagnosticados y actualmente hay 130 en estudio, sin embargo –señaló- es la ciudad que menos Covid tiene cada 100 mil habitantes, está posicionada última en el ranking”.
“La ciudad está en una situación en la que uno tiene que estar preparado, pero tengo la sensación de que la circunstancia no nos va a desbordar”, remarcó.
Por su parte, Amadeo Esposto, infectólogo asesor de Julio Garro destacó que aunque La Plata no está ajena a todo lo que está pasando en el país, “está en una situación privilegiada en cuanto a cantidad de casos por densidad de población”. “Es uno de los más bajos, sino el más bajo”, destacó el asesor municipal.
Según detalló el infectólogo, la idea de habilitar las salidas saludables surgió para “empezar a liberar ciertos aspectos de esta cuarentena tan estricta”. Sin embargo, destacó, “ha habido problemas porque hay gente que no está de acuerdo, no en la Municipalidad sino en la Provincia”.
“Dimos nuestra opinión, todo lo que sea una actividad al aire libre, que respete los protocolos, no vemos por qué no se puede hacer. Hay chicos que hace tres meses que no ven el sol prácticamente”, remarcó.
Desde el municipio ya habían cuestionado el permiso que impulsaba la Provincia a que los chicos acompañen a sus padres a los supermercados o comercios de cercanía. “Pensamos que la actividad al aire libre con protocolo estricto es una actividad segura, mucho más segura que llevar a un chico a un supermercado”, sentenció.
TE PUEDE INTERESAR