El inicio del 2025 trajo consigo un fenómeno meteorológico inusual en la Costa Atlántica. Durante la madrugada del 2 de enero, un tornado se formó en Mar Chiquita, dejando a su paso daños materiales y un panorama desolador. Mirá también en Infocielo hoy.
Un tornado inesperado en Mar Chiquita
En Mar Chiquita, un tornado sorprendió a los habitantes y turistas al formarse durante la tarde del miércoles 1° de enero, en medio de intensas tormentas que azotaron la región.
TE PUEDE INTERESAR
El fenómeno, capturado en fotos y videos por testigos, mostró un remolino de viento de gran magnitud que avanzó rápidamente sobre el área, levantando escombros y causando importantes daños materiales. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales ni heridos de gravedad, pero los destrozos incluyen techos volados, postes caídos y vehículos afectados.
La fuerza del temporal: tormentas, viento y granizo
Además del tornado, el temporal que afectó la Costa Atlántica trajo lluvias torrenciales, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y caída de granizo en algunas zonas. Las localidades más afectadas fueron Mar Chiquita, Santa Clara del Mar, Villa Gesell y Pinamar, donde la tormenta dejó calles anegadas y cortes de luz.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido alertas amarillas por tormentas severas para gran parte de la región. Sin embargo, la aparición de un tornado no estaba en el pronóstico, generando gran sorpresa y preocupación entre los residentes.
Reacciones y medidas tomadas tras el tornado
Tras el paso del tornado, equipos de Defensa Civil y bomberos locales trabajaron intensamente para asistir a los afectados y restablecer los servicios básicos. Las autoridades municipales declararon el estado de emergencia en algunas áreas y recomendaron a la población permanecer en sus hogares mientras se realizan tareas de limpieza y reparación.
En redes sociales, el fenómeno se volvió viral, con cientos de usuarios compartiendo imágenes y relatos del tornado. La comunidad local también se organiza para ayudar a los vecinos más afectados, recolectando donaciones y ofreciendo alojamiento a quienes sufrieron daños en sus viviendas.
Las ráfagas fueron tan violentas que arrancaron las chapas de un techo. Vecinos de la zona capturaron el momento gracias a las imágenes de una cámara de seguridad.
¿Qué es un tornado y por qué se forma?
Los tornados son columnas de aire en rotación que descienden desde una tormenta hacia el suelo, generando vientos extremadamente fuertes. Su formación está asociada a sistemas de tormentas severas, donde interactúan condiciones como humedad elevada, aire cálido y corrientes ascendentes intensas.
En este caso, el calor acumulado en la región durante los días anteriores, sumado a la inestabilidad atmosférica, podría haber favorecido la aparición de este fenómeno poco habitual en la Costa Atlántica.
Recomendaciones y pronóstico para los próximos días.
El SMN prevé que las condiciones climáticas seguirán siendo inestables durante la semana, con nuevas tormentas aisladas y altas temperaturas. Se recomienda a los turistas y residentes:
- Estar atentos a las alertas meteorológicas.
- Evite actividades al aire libre durante tormentas.
- Asegurar objetos en patios y balcones para prevenir accidentes por el viento.
Un fenómeno que deja su huella en el inicio del año.
El tornado de Mar Chiquita marca un inicio de año inusual para la Costa Atlántica, recordándonos la fuerza y el impacto de los fenómenos naturales. Mientras los equipos trabajan para normalizar la situación, el evento quedará en la memoria colectiva como un episodio extraordinario que desafió la tranquilidad típica del verano en la región.
Para más actualizaciones sobre el clima y el estado de la Costa Atlántica, sigue conectado a Infocielo.
TE PUEDE INTERESAR