back to top
10.7 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025

El eterno Gustavo Cerati en una playlist imperdible

Se lo extraña, se lo escucha igual o más que antes. Se hacen covers, versiones. Une generaciones. En esta nota lo recordamos en lo hubiese sido su cumpleaños 66 y lo escuchamos con una playlist exclusiva.
Te puede interesar

Cuatro fueros los años que nos tuvieron en vilo entre el recuerdo difuso y un futuro incierto de Gustavo Cerati cuando sufrió un ACV en la madrugada del 16 de mayo de 2010 hasta su fallecimiento el 4 de setiembre de 2014.

Hoy 11 de agosto hubiese cumplido 66 años, vamos a contar un poco su historia musical y de su vida, porque su legado trasciende su música, inspirando a nuevas generaciones de artistas y dejando una huella imborrable en la cultura argentina y latinoamericana. 

LOS COMIENZOS

Nació en 1959 en la Ciudad de Buenos Aires. Hijo de Lilian Clarke y Juan José Cerati, a los doce años formó su primera banda con la que se presentó en fiestas particulares y eventos escolares. Todo empieza cuando Juan José Cerati empezó a viajar a Miami por trabajo, como ejecutivo de ESSO. En uno de esos viajes, le trajo una gran sorpresa a Gustavo. Solía comprarle a su hijo vinilos de rock inconseguibles en la Argentina pero una de esas tantas veces, Gustavo y Lillian fueron a recibir a Juan José al aeropuerto Gustavo esta no lo vio salir con una caja de discos, su padre traía en mano un estuche de guitarra, una Gibson SG marrón. Fue la guitarra que usó durante los primeros años de Soda Stereo.

En 1979 se cruzó con Héctor “Zeta” Bosio en la Universidad de El Salvador, donde estudiaba Publicidad, con quien formaría Soda Stereo tras sumar a Charly Alberti tres años más tarde. Lo primero era ponerle un nombre a la banda, claramente influenciados por bandas como The Police y otras bandas de new wave, querían un nombre que reflejara esa estética. En medio de aquellas clases anotaban en un cuaderno nombres graciosos de conjuntos de rock, ya con la idea de crear una agrupación.

“Cada tanto aparecía una palabra interesante y la pasábamos a otra hoja, luego el compañero de publicidad Alfredo Lois diseñaba un logo y le mostraba el resultado a Charly en el siguiente ensayo”, recordó “Zeta”. 

Te puede interesar
Una jornada épica para la comunidad metalera, Argentina Metal Fest

Una jornada épica para la comunidad metalera, Argentina Metal Fest

El 23 de agosto se reúnen algunas de las bandas más potentes y representativas del metal nacional, el Argentina Metal Fest busca consolidarse como uno de los grandes encuentros del género en el país.

Muchos fueron los nombres que escribieron Gustavo y “Zeta” intentando encontrar uno con el cual  se identificaran. Así surgieron decenas de términos  como Taras Bulba, Los Pelitos y Rockefort y otros tantos como  Aerosol (que le gustaba a Charly), Side-Car (que a “Zeta” le parecía muy moderno), Extra (que fue dejado de lado al descubrir que era una banda uruguaya de candombe) y Estéreo, que luego se convirtió en Estereotipos, título de un tema de Los Specials.

A los pocos días de ser Los Estereotipos, Gustavo y “Zeta” se arrepintieron: “Nos pareció que usar el artículo Los era demasiado común. Además, decir que éramos copia de algo era un mal punto de partida”, recuerda “Zeta”. Finalmente, los integrantes del grupo juntaron Estéreo con Soda, otro nombre que tenían en el cuaderno, y se convirtieron en Soda Stereo.

Ya tenían el nombre pero no tenía baterista, entonces fueron a visitar a Carlos Alberto Ficicchia o “Charly Alberti” para la mayoría de nosotros (hijo del percusionista Tito Alberti y cuatro años más joven que Bosio). Charly ya había tenido contacto con Gustavo, era uno de los chicos del equipo de waterpolo de River Plate y le gustaba una de las chicas que iba a ver los entrenamientos al costado de la pileta, era casualmente Laura Cerati (una de las hermanas de Gustavo, junto con Ester) pero no lograba que ella aceptara salir con él. Un viernes a la tarde, Charly la llamó a la casa para invitarla a tomar algo. Ella otra vez le dijo que no y, para sacárselo de encima, le pasó el teléfono a su hermano, y resultó que tenían más cosas en común que con Laura. Gustavo le preguntó si quería formar una banda estilo The Police. Los primeros ensayos fueron en la casa de la familia Alberti que vivían en Núñez. Ensayaban en un cuartito arriba del garaje. Así empezó la historia de la banda más icónica de Latinoamérica.

Antes de conformarse como trío, probaron distintas formaciones por la que pasaron Richard Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro entre otros músicos. Irrumpieron finalmente en el circuito under de los ’80 actuando tocando en locales emblemáticos de la época como el Café Einsten y el Stud Free Pub donde tocaban bandas como Sumo y Los Twist.

El debut oficial de Soda Stereo fue en el cumpleaños de Alfredo Lois en julio de 1983, que luego se convirtió en el director visual de la banda, encargado de su estética.

LA SUCESION DE ÉXITOS, DISCOS, Y GIRAS

En 1984 la banda sacó su primer disco homónimo Soda stereo, editado por Sony Music con la producción artística de Federico Moura, líder del legendario Virus, que presentó en vivo a fin de ese mismo año en el Teatro Astros. Luego le siguió su segundo disco Nada Personal (1985) que tuvo su presentación oficial en el Estadio Obras con cuatro conciertos que reunieron a 16.000 personas.

Luego de la publicación de su tercer disco Signos (1986) en el que participaron Fabián Von Quintiero, Richard Coleman y Celsa Mel Gowland, la banda realizó una gira por las principales ciudades de Latinoamérica abriéndole las puertas del mercado latinoamericano al rock nacional. Tal fue la aceptación, que en 1987 el grupo realizó un tour por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México y de esa gira surge el disco en vivo Ruido Blanco (1987), que fue mezclado en la Isla de Barbados. Al año siguiente la banda grabó el disco Doble Vida en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, que trabajó con estrellas como David Bowie, Mick Jagger, Iggy Pop y Paul Mc Cartney, entre otros. Se presentan en el evento multitudinario en el “Festival Tres Días por la Democracia” frente a 150.000 espectadores. Soda Stereo no tenía techo, era para algunos la mejor banda en español.

A principios de 1990, la banda se presentó por primera vez en un estadio de fútbol de Argentina, compartiendo escenario en Vélez Sarsfield con el dúo inglés Tears For Fears ante 32.000 personas. Al poco tiempo graban Canción Animal (1990) con el aporte conceptual de Daniel Melero y la participación de Andrea Alvarez y Tweety González, que significó la apertura al mercado español europecon sus posteriores shows en las ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona, y Valencia. La “Gira Animal” fue maratónica, abarcando treinta ciudades de Argentina entre ellas algunas donde nunca antes se había presentado una banda importante. Siendo el punto más alto de la gira, su regreso al estadio de Vélez Sarsfield ante 40.000 personas.

Sale Dynamo (1992), que fue presentado durante seis días en el Estadio Obras. En enero de 1993 el grupo emprende su sexto tour latinoamericano, visitando México, Chile, Paraguay, y Venezuela.Y a finales de ese mismo año se edita Zona de Promesas (1993), un compilado de temas clásicos de la banda con un bonus trak de una canción inédita que le dio título al álbum. En 1995 el grupo regresó a escena con la edición de Sueño Stereo (1995) que se presentó en el teatro Gran Rex y en un recital gratuito para el festejo del 113° aniversario de la ciudad de La Plata que reunió a 200.000 almas.

El 1° de mayo de 1997 Soda Stero confirma los rumores de su separación mediante un comunicado de prensa. Para despedirse, la banda organizó una gira por México, Venezuela, y Chile, y el histórico concierto del 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 que Gustavo Cerati cerró con la apoteótica frase que aun sigue resonando: “¡Gracias totales!”. El show fue inmortalisado en un disco doble titulado “El Último Concierto A y B” (1997). Era el fin de Soda Stereo y la continuidad de una carrera solista que ya era incipiente.

File written by Adobe Photoshop? 4.0

GUSTAVO SOLISTA Y BANDAS PARALELAS

En 1992 Gustavo Cerati editó Colores Santos junto a Daniel Melero, con la participación de Flavio Etcheto y Carola Bony. Un año después, Gustavo Cerati lanza su primer disco solista Amor Amarillo (1993) que fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio. también durante un descanso de la banda, Gustavo Cerati armó un proyecto electrónico denominado Plan V junto a los músicos chilenos Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch con los que grabó los discos Plan V (1996) y Plan Black V Dog (1998).

Desde entonces Gustavo Cerati desarrolló su etapa como solista grabando los discos Bocanada (1999); Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009). En 2001 había grabado 11 Episodios Sinfónicos, un álbum en vivo acompañado por una orquesta de 43 músicos.

En 2007 Gustavo Cerati interrumpió su labor como solista para participar con Soda Stereo de la gira ¨Me verás volver¨ que los llevó a realizar una gira de 22 conciertos (disco en vivo editado por BMG en 2008) En 2010 mientras daba un concierto en Caracas, Venezuela, Gustavo Cerati sufre un ACV que nos dejaría sin el talento y el aura musical de Gustavo.

Esta playlist fue pensada para puedas disfrutar de uno de los músicos más telentosos de nuestro país. Nos quedamos sin su presencia pero su música es y será eterna. Gracias totales, Gus.

- Advertisement -spot_img

Más Leídas

[td_block_1 modules_category="image" modules_on_row="eyJhbGwiOiI1MCUiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMDAlIn0=" modules_category1="image" show_cat2="none" show_com2="none" show_author2="none" columns="100%" columns_gap="eyJsYW5kc2NhcGUiOiI0MCIsInBvcnRyYWl0IjoiMjgifQ==" image_width2="eyJwb3J0cmFpdCI6IjM1In0=" modules_space1="eyJwaG9uZSI6IjIxIiwiYWxsIjoiMjEifQ==" limit="9" show_excerpt1="" show_excerpt2="none" hide_audio="yes" image_floated2="hidden" linked_posts="" td_ajax_filter_type="" td_filter_default_txt="Todas las secciones" td_ajax_preloading="preload" block_template_id="td_block_template_8" header_text_color="var(--secundario-azul)" accent_text_color="var(--celeste-infocielo)" border_color="var(--celeste-infocielo)" button_color="var(--cielo-sports-secundario-03)" button_text="abc" header_color="var(--celeste-infocielo)" custom_title="Más noticias" f_header_font_family="global-font-1_global" f_header_font_size="24" f_ajax_font_family="global-font-3_global" f_ajax_font_weight="600" f_more_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_family="global-font-1_global" m6f_title_font_family="global-font-1_global" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjIyIiwiYm9yZGVyLXRvcC13aWR0aCI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19" f_header_font_weight="600" m4f_title_font_weight="700" m4f_cat_font_family="global-font-1_global" m4f_meta_font_family="global-font-1_global" m4f_ex_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjI0In0=" m4f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE4In0=" m6f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_meta_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0=" m6f_cat_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0="][td_block_1 modules_category="image" modules_on_row="eyJhbGwiOiI1MCUiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMDAlIn0=" modules_category1="image" show_cat2="none" show_com2="none" show_author2="none" columns="100%" columns_gap="eyJsYW5kc2NhcGUiOiI0MCIsInBvcnRyYWl0IjoiMjgifQ==" image_width2="eyJwb3J0cmFpdCI6IjM1In0=" modules_space1="eyJwaG9uZSI6IjIxIiwiYWxsIjoiMjEifQ==" limit="9" show_excerpt1="" show_excerpt2="none" hide_audio="yes" image_floated2="hidden" linked_posts="" td_ajax_filter_type="" td_filter_default_txt="Todas las secciones" td_ajax_preloading="preload" block_template_id="td_block_template_8" header_text_color="var(--secundario-azul)" accent_text_color="var(--secundario-azul)" border_color="var(--secundario-azul)" button_color="var(--cielo-sports-secundario-03)" button_text="abc" header_color="var(--celeste-infocielo)" custom_title="Explorá más de Infocielo" f_header_font_family="global-font-1_global" f_header_font_size="24" f_ajax_font_family="global-font-3_global" f_ajax_font_weight="600" f_more_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_family="global-font-1_global" m6f_title_font_family="global-font-1_global" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXRvcCI6IjIyIiwiYm9yZGVyLXRvcC13aWR0aCI6IjAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19" f_header_font_weight="600" m4f_title_font_weight="700" m4f_cat_font_family="global-font-1_global" m4f_meta_font_family="global-font-1_global" m4f_ex_font_family="global-font-1_global" m4f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjI0In0=" m4f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_title_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE4In0=" m6f_meta_font_size="eyJwaG9uZSI6IjE0In0=" m6f_meta_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0=" m6f_cat_font_family="eyJwaG9uZSI6Imdsb2JhbC1mb250LTFfZ2xvYmFsIn0="]