back to top
18.5 C
La Plata
sábado 25 de octubre de 2025
24 DE MARZO

“Huellas Digitales de la Memoria”, un proyecto platense para no olvidar

Una plataforma de memoria que reconstruye historias de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar argentina y geolocalizan sus huellas.

La memoria se actualiza y digitaliza para trascender, para no olvidar. “Huellas Digitales de la Memoria”, es un proyecto de reconstrucción, que reconoce y usa a la tecnología como herramienta para inmortalizar.

Una de las coordinadoras y creadoras de este proyecto es María Alejandra Esponda, antropóloga social, investigadora e integrante de H.I.J.O.S La Plata. El 29 de junio de 1977, su padre y su madre fueron secuestrados en su casa ubicada en calle 65 Nº 1331, por un grupo comando.

TE PUEDE INTERESAR

Las dos hijas de la pareja —de 1 año y medio, y 5 días— quedaron al cuidado de la abuela materna, que en ese momento estaba en la casa. Ambos estuvieron secuestrados en la comisaría 5ta de La Plata. A los quince días, María Ester fue liberada y Carlos fue “trasladado”. Aún permanece desaparecido.

Con esa historia en la espalda y en el corazón —y con la militancia cotidiana durante toda su vida—, Alejandra comprendió la necesidad de conocer las historias de cada una de las personas desaparecidas por la última dictadura cívico-militar en Argentina. Junto a ella, este proyecto fue iniciado por Claudia Bellingeri, quien también es integrante de H.I.J.O.S La Plata.

Carlos Enrique Esponda y María Ester Behrens, padres de una de las creadoras de

Carlos Enrique Esponda y María Ester Behrens, padres de una de las creadoras de “Huellas Digitales de la Memoria”.

“Hubo historias de desaparecidos que se conocieron más que otras. La idea de este proyecto nace para visibilizar esas otras historias que no son tan conocidas, y geolocalizarlas”, expresa María Alejandra Esponda en comunicación con Infocielo.

Y es que Huellas Digitales de la Memoria, propone reconstruir la vida de personas desaparecidas durante 1976 y 1983 en La Plata, Berisso y Ensenada, y a su vez mostrar en un mapa dónde fueron secuestradas.

La búsqueda de identidad, donde todo comenzó

Todo comenzó en 2018 con muy pocos casos, según Alejandra. “Cada historia fue construida muy a conciencia. Errores tal vez hay, somos humanos y la construcción de las historias es difícil porque a veces no hay información, entonces hay que ir reconstruyendo”, afirmó.

Para desarrollarlo, desde H.I.J.O.S La Plata, un medio platense y los demás organismos que desarrollan el proyecto, utilizan los datos del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, análisis de otros registros documentales, investigaciones históricas, las reparaciones de legajos realizadas por la UNLP y otras instituciones del Estado.

También parten de los testimonios de sobrevivientes, compañeros y familiares y fuentes judiciales; específicamente de los testimonios del Juicio por la Verdad y los juicios orales que se llevan a cabo desde la reapertura de las causas. “Hay compañeros de los que hay muy pocas cosas. Para cada caso nos tomamos un tiempo, buscar si hay otros materiales de vivencias y experiencias. Siempre fue la idea plasmar la vida de las personas: su barrio, su trabajo, lo que estudiaba, con quien vivía”, manifiesta Alejandra.

Una plataforma de memoria que reconstruye historias de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y geolocalizan sus huellas.

Una plataforma de memoria que reconstruye historias de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y geolocalizan sus huellas.

Huellas Digitales de la Memoria empezó “muy a pulmón”, y creció mucho más cuando se incorporó la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE-UNLP), y posteriormente la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) —además de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Familiares de detenidxs desaparecidxs y presas por razones políticas y gremiales La Plata, la Subsecretaría de Derechos Humanos de Ensenada y la Mesa de familiares víctimas del terrorismo de Estado Ensenada—.

Al respecto, Guadalupe Godoy, Directora de Programas de Memoria de la UNLP, explicó a Infocielo: “Nosotros nos sumamos con un aporte concreto que tiene que ver con que muchas de esas víctimas de la región son personas que atravesaron la UNLP y por lo tanto teníamos todo el producido de lo que estamos llevando adelante, como una de nuestras políticas institucionales, que es el programa de reparación de legajos de víctimas del terrorismo de estado”.

También explicó que otras herramientas de donde sacar información sobre cada historia son “los homenajes, los recordatorios que se han hecho a lo largo de estos años y las entrevistas con familiares”, y agregó que “recientemente se sumó lo que es el Espacio Memoria ex Comisaría 5ta, que ellos a su vez también realizan las biografías de las personas que fueron vistas en ese lugar”.

Reconstruir la historia colaborativamente

Si algo tiene de enriquecedor este proyecto, además de aportar a la reconstrucción histórica, es la cantidad de manos que están detrás. Más allá de los organismos que trabajan incansablemente, también está abierto un canal —el mail [email protected]— para que cualquier persona pueda aportar con una foto, un video, un dato, una anécdota.

“Funciono el mail, sobre todo inicialmente. Necesitamos incorporar una foto, gente que hable de estas personas, conocer anécdotas, donde militaban”, dice Alejandra y agrega que es más difícil saber quiénes eran los trabajadores que los estudiantes: “Son más difíciles de reconstruir. Saber donde trabajaban es saber si había actividad sindical, si eso fue el motivo de su desaparición, si participaban de huelgas, etc.”.

Huellas Digitales de la Memoria, propone reconstruir la vida de personas desaparecidas durante 1976 y 1983 en La Plata, Berisso y Ensenada, y a su vez mostrar en un mapa dónde fueron secuestrados.

Huellas Digitales de la Memoria, propone reconstruir la vida de personas desaparecidas durante 1976 y 1983 en La Plata, Berisso y Ensenada, y a su vez mostrar en un mapa dónde fueron secuestrados.

En ese sentido, la integrante de H.I.J.O.S La Plata cuenta que el trabajo de reconstrucción es muy difícil, porque a la hora de leer los casos “te das cuenta que estaban cenando con los amigos en la casa y se los llevaron a todos juntos. También te das cuenta que hay historias están relacionadas, gente desaparecida que se conocía de antes, que compartían la vida”.

También sostiene que el trabajo más emocionante para ella es el de fotos: “hay de diversas calidades, hay algunas que no se pueden acomodar pero por lo menos están. La tristeza es cuando no encontrás fotos de alguien. Es terrible, a mi eso es de lo que mas me afecta. Cada construcción es meterse y lo que te mueve conmueve”.

Huellas, un proyecto donde la memoria se actualiza

Si en Google escribimos la palabra memoria, la primera definición que aparece dice: “capacidad de recordar”. Pero si buscamos un poco más, se explica que “es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado”.

Tal vez, las personas que desarrollaron la plataforma tomaron esas acciones que describen a la memoria para llevarlas al mundo virtual: codifican, almacenan y recuperan la historia dentro de una plataforma online. Pero eso no es todo, también geolocalizan.

Si ingresamos a la página oficial, nos encontramos con un mapa, similar al de Google Maps, con muchas huellas color rosa que marcan una dirección concreta: el lugar en donde fueron secuestradas esas personas. Si clickeamos en una de ellas, instantáneamente nos cuenta quién fue y en qué fecha ocurrió el hecho.

“Geolocalizar las huellas resulta también una herramienta pedagógica muy potente, en cuanto a un aporte a una construcción de memorias colectivas en los barrio, en las distintas regiones”, cuenta Guadalupe Godoy a Infocielo y agrega: “tiene esa riqueza de poder contribuir a situar lo sucedido y a que se elabore un entorno a cada uno de esos hechos: memorias colectivas situadas”.

Incluso uno de los objetivos a largo plazo es que esas huellas se puedan convertirse también en físicas, a través de códigos QR “u otras formas que permitan que esa información tenga algún tipo de soporte físico”, explica la Directora de Programas de Memoria de la UNLP.

Dónde estamos y a dónde vamos

La primera etapa de este proyecto que aun tiene mucho trabajo por delante, fue la de reconstruir las historias de 758 personas fueron secuestradas, detenidas, desaparecidas y/o asesinadas en La Plata Berisso y Ensenada. “Ahora vamos a llevar adelante una segunda etapa que tiene que ver con aquellas personas que, si bien los hechos de los que fueron víctimas no sucedieron en nuestra región, si nacieron aquí”, cuenta Guadalupe Godoy a este medio, y explicó que son 181 casos.

“Y después nosotros como Universidad vamos a agregar una tercera etapa, para que nos quede la información completa de las casi 800 victimas de terrorismo de estado que fueron parte de la comunidad universitaria. Serian aquellos que, si bien no nacieron aquí y tampoco fueron victimas del terrorismo de estado aquí, sí tuvieron un momento vital de su vida en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada”, finalizó.

Este 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, conocer historias de personas que vivieron y caminaron las mismas calles que caminamos hoy, es una manera de conmemorar este día y mantener la memoria viva.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Daireaux festeja celebra la Fiesta del Sabor Alemán 2025: habrá cerveza artesanal, comidas típicas e importantes premios

Este domingo llega la 8° Fiesta del Sabor Alemán a Daireax con espectáculos, cerveza y más.

De novela política: el sabbatellismo acusa a Ghi de encubrir a Hernán Sabbatella

La ex secretaria de Géneros de Morón, CInthia Frías, denunció que el intendente Ghi protegió y fortaleció a Hernán Sabbatella, hermano del ex intendente, pese a las acusaciones en su contra.

Pese a gestos e intentos de acercamiento, no hubo respaldo público de los intendentes díscolos del PRO bonaerense a LLA

Javier Milei debió conformarse con una foto institucional con los Passaglia pero los nicoleños tildaron a la campaña como “una oportunidad perdida”. Pablo Petrecca recibió a Santilli pero no hubo foto ni comunicado. Javier Martínez también eligió el silencio.

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

Ya está disponible la app para seguir los resultados de las legislativas del domingo

Se llama “Elecciones Legislativas 2025”, y es la aplicación oficial para seguir el recuento provisorio de votos, consultar el padrón y conocer detalles sobre la Boleta Única Papel

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

El abogado de Ricardo Fort tildó de “cachivache” a Virginia Gallardo “por colgarse” del comandante para su campaña política

El abogado de la familia de Ricardo Fort repudió el uso de la imagen del empresario en la campaña de Virginia Gallardo.

Lissa Vera denuncia a Leandro García Gómez, pareja de Lowrdez de Bandana: “La prefiero ofendida y viva que contenta y muerta”

Lowrdez de Bandana se mostró con un video en las redes, pero sus seguidores y entorno continúa preocupado por su bienestar y apunta contra su pareja.

El jubilado que fue agredido por la policía en la marcha sufrió una fractura: “Se han ensañado con los viejos”

Ramón, el jubilado agredido frente a las cámaras en la marcha del miércoles, contó: "Volé como un misil".

Judiciales y Policiales

Hallaron a la ex Bandana Lourdes Fernández en el departamento de su novio: el hombre fue detenido

La cantante Lourdes Fernández fue encontrada durante un allanamiento en un edificio del barrio porteño de Palermo. Su pareja, que intentó escapar, detenido

La Plata: rescataron a un caniche adulto en estado de abandono y procesaron al dueño

Policías y rescatistas independientes allanaron una casa en 531 entre 137 y 138, donde hallaron un caniche adulto en malas condiciones de cuidado. El dueño, imputado

La Matanza: se entregó el joven acusado de asesinar al vecino que iba a ser padre en tres días

Lo conocen como Panterita y tiene 18 años. Permaneció cinco días prófugo. Lo acusan de ser el autor del crimen de Franco Guzmán, de 23 años. La víctima iba a ser padre

Buscan a una adolescente de 15 años que desapareció a la salida del colegio en La Matanza: “El miedo es el tiempo que pasa”

La familia de Alma Milagros Malagreca, una adolescente de 15 años de Laferrere, partido de La Matanza, vive horas de angustia

Brutal accidente e incendio en Campana: el choque entre dos camiones y dos autos provocó tres muertes

Un trágico accidente ocurrió este jueves sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de Campana, y dejó un saldo de cinco personas muertas

Sociedad

Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa

Danilea Cruz Belmonte y su papá crearon una impresora casera que se convirtió en una herramienta científica con impacto real.

Hasta cuándo sigue la lluvia en la provincia de Buenos Aires y cómo estará el clima el domingo electoral

Tras un viernes pasado por agua en la provincia de Buenos Aires y tormentas con ráfagas de hasta 90 km/h en el interior, te contamos hasta cuándo seguirá la lluvia y cómo estará el clima para ir a votar este domingo.

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

Fuerte temporal en Junín: voladuras de techos, cortes de luz y familias evacuadas

Una intensa tormenta golpeó a la ciudad y parte de la Cuarta Sección bonaerense durante la noche del jueves, con lluvias abundantes y ráfagas de viento que alcanzaron los 90 km/h. El intendente Pablo Petrecca activó el protocolo de emergencia y desplegó cuadrillas para asistir a los vecinos afectados.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy viernes 24 de octubre: fuertes tormentas, ráfagas de viento y descenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta amarilla por tormentas fuertes y ráfagas en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Tras una madrugada de intensas lluvias, se espera que continúe la inestabilidad durante todo el día, con mejora recién hacia la noche.

CieloSports

El veredicto de Angeleri sobre la idolatría de Domínguez: “Va camino a…”

El secretario técnico del club habló en exclusiva con este medio y se refirió al lugar que ocupa el actual deté entre los grandes ídolos que tiene Estudiantes.

Facundo Di Biasi fue operado con éxito: “Las cuatro semanas más largas de mi vida”

El juvenil tripero fue intervenido quirúrgicamente este viernes y ya piensa en su recuperación que le demandará entre seis y ocho meses.

Fernando Zaniratto comenzó las pruebas de cara al partido con River y se perfilan cuatro cambios

El Lobo trabajó este viernes en Estancia Chica pese a la persistente lluvia y Fernando Zaniratto probó un equipo titular.

La insólita gira de noviembre de la Selección Argentina: entrenarán en España y solo habrá un amistoso

La AFA confirmó que la mini-gira de noviembre cambiará de planes: el equipo de Lionel Scaloni hará entrenamientos en España y disputará un único amistoso frente a Angola el 14 de noviembre.

La explicación de Angeleri de por qué Marcos Rojo no volvió a Estudiantes

Marcos fue claro al explicar los motivos que llevaron al club a desistir de acelerar por el central, que actualmente se encuentra integrando el plantel de Racing.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055