El reconocido sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos fue el foco de denuncias de diferentes mujeres por abuso sexual en los últimos días. De esta manera, fue separado de los cargos de docente y director que ejercía en distintas entidades educativas latinoamericanas. No obstante, el pasado 14 de abril la importante activista mapuche argentina Moira Ivana Millán se sumó a la ola de denuncias.
“Boaventura Sousa Santos es un abusador y he sido una de sus víctimas en el año 2010” fue el primer comentario oficial de Moira Ivana Millán. La denuncia pública la realizó a través de su cuenta de Twitter @millan_moira y se sumó a las de las investigadoras Lieselotte Viaene, Catarina Laranjeiro y Miye Nadya.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que las denuncias iniciales se hicieron públicas a través de la publicación del libro Conducta sexual inapropiada en la academia, específicamente en el capítulo “Las paredes hablaron cuando nadie más lo haría, Apuntes autoetnográficos sobre el control del poder sexual en la academia de vanguardia” realizado por las intelectuales denunciantes. En el artículo no nombran a Sousa Santos, pero dan una enorme cantidad de referencias que dan cuenta que se trata del sociólogo: lo denominan como “profesor estrella”.
Además de la denuncia por abuso sexual, en el artículo académico también se refieren a “incesto académico” y “extractivismo intelectual y sexual”, entre una cantidad de acusaciones que responden a sucesos ocurridos entre 2011 y 2019 en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra, Portugal. No obstante, el libro publicado el pasado 30 de marzo dio motivos necesarios para que Moira Millán también declare y denuncie.
La denuncia de Millan
“Es la palabra de una salvaje contra la de un intelectual, una india contra el gurú de la izquierda en Portugal” es uno de los rutilantes mensajes que escribió la activista mapuche en su testimonio en Twitter. Y agregó: “Y callé porque no me sentía con fuerza para denunciar. Apoyo a las estudiantes que hoy lo están desenmascarando y les digo: Yo Te Creo!!”
Luego de la publicación del libro, el esclarecimiento de las testimonios de las intelectuales portuguesas y la denuncia posterior de Millán, diferentes entidades educativas nacionales e internacionales, realizaron declaraciones públicas. Tal es el caso del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, que en su cuenta de Twitter @_CLACSO declaró de forma contundente: “Tolerancia cero y rechazo al acoso sexual”.
A partir de la decisión de las entidades educativas de separar a Sousa Santos de sus diferentes cargos, Moira Millán volvió a tuitear y expresó: “comienza haber justicia”. Luego, realizó un hilo en el que expresó que no le interesaba la repercusión mediática y agradeció los mensajes de acompañamiento. En este sentido, agregó que estaría alejada en las redes y buscaría reconectarse con la naturaleza.
Aún se desconoce una futura judicialización al sociólogo.
TE PUEDE INTERESAR