back to top
HISTORIAS BONAERENSES

Ensenada y una historia familiar de “Ensueño”

En Ensenada habita el Centro de Día "Ensueño" que, a cargo de la familia Castagnani-Desio, cuenta con 52 concurrentes. Ésta es la historia de un legado.

La temperatura parece bajar uno, dos y hasta tres grados a medida que uno se adentra en el corazón de Ensenada. A pesar de que son las dos de la tarde de un martes más de junio, en el Camino Ingeniero Humet no se atestan autos en semáforos y no hay personas esperando el colectivo 275.

En las calles perpendiculares, con los colores fríos de las casas, las veredas sin gente y el silencio atronador que se interrumpe por el ladrido de perros callejeros; el tiempo parece estar detenido. Todo ocurre en una misma de paleta de colores hasta que en la esquina 25 de Mayo y Sarmiento, lo que aparenta ser una casa muestra en el frente: “Ensueño, Centro de Día”.

Servicio destinado a jóvenes adultos con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus familias; favoreciendo su proyecto de vida personal y su inclusión social, mediante diferentes propuestas ocupacionales, artísticas, deportivas, recreativas y terapéuticas”: así se autodefine el Centro de Día Ensueño en su página web.

Además, en ella, cuenta los cuatro programas del Centro, los 29 talleres que se llevan a cabo, un breve resumen de los valores y fotos de los concurrentes. Exhibe los datos de contacto y más. Pero no cuenta que la familia Castagnani y Desio -padre, madre, hija, hijo, hijo- es la responsable de que todo funcione; no trasmite el amor de las fonoaudiólogas y del equipo de profesionales; no es suficiente lugar para mostrar la felicidad de los concurrentes.

A ese lugar Infocielo llegó y acá te cuenta su historia.

¿Un legado, una decisión, una apuesta? Los inicios de Centro Ensueño

El 1 de septiembre del 2010, Miriam Desio, Claudio Castagnani y sus tres hijos -Julieta, Facundo, Rodrigo- pusieron en funcionamiento el Centro Ensueño en el corazón de Ensenada. Comenzaron con tres concurrentes y hoy participan 52. El lugar era la casa del papá de Claudio que no siguió con el legado familiar, una panadería, pero construyó uno nuevo.

En una de las tantas habitaciones -computadora, sillas, muebles, 52 carpetas con nombre y apellido, dos fonoaudiólogas, una familia- Miriam Desio, docente en discapacidad durante toda su vida, asegura que “no fue tan pensado, pero surgió, surgió lo de esta casa, es lo que me gusta, es lo que sé”. Y dice:

–De a poco fuimos creciendo y acá estamos ahora. Arrancamos con tres y hoy somos un montón. Mis hijos vivían la discapacidad: a medida de que iban creciendo, iban conociendo el tema. Cuando surgió esto, lo hablamos. Empezamos armar proyectos y después fue decisión de ellos.

Irrumpe Julieta Castagnani que minutos antes recorrió cada una de las salas detallando los 29 talleres y saludando por nombre y apellido a cada concurrente; Julieta que, comenzó con 20 años -hoy tiene 41-, atravesó dos embarazos y abandonó un trabajo en planta permanente en el Estado. Julieta que, irrumpe y cuenta:

–Todo no se puede. Como íbamos creciendo, fue toda una decisión y es una necesidad que estemos todos, es trabajar bastante tiempo. Acá estamos hasta un horario pero después hacemos mandados, trámites, compras… abarcamos mucho.

Rodrigo y Facundo Castagnani tienen 35 y 42 años. Ambos son profesores de Educación Física y trabajan tiempo completo en “Ensueño”. Alguna vez tuvieron otro trabajo pero debieron renunciar.

–Fue toda una apuesta –dicen, casi al únisono, los hermanos.

Para trabajar en familia hay que tener el mismo objetivo

–Siempre, pero siempre, el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que asisten a este servicio. Siempre buscamos que se brinde lo mejor. Apuntamos eso, y entre todos buscamos la forma.

Y sobre el desafío de trabajar en familia, Julieta también afirma que es una “construcción en conjunto” que, como una máquina aceitada, “cada uno tiene su función, si bien las decisiones son de todos, cada uno cumple una determinada actividad”. Baja la espuma y con determinación, sentencia: “Siempre llegamos al mismo punto, siempre terminamos. Tenemos un objetivo claro, entonces le buscamos la vuelta”.

Y no es sólo tomar decisiones: además de los profesionales, los Castagnani se encargan de contratar el transporte que busca a los concurrentes, de recibirlos cerca de las 8 a.m., de preparar el desayuno y de que los 29 talleres que se dan, ocurran.

También realizan las entrevistas de admisión, las compras de comida, materiales y elementos cuando todos se van, cerca de las 16. Además, organizan salidas a teatros, a colonias en verano, a torneos. Solucionan problemas y más.

–¿Se van de vacaciones ustedes? ¿Cómo hacen para que este lugar funcione los 365 días del año?

–No podemos contratar más gente, la situación económica es difícil. Nos turnamos… –cuenta Rodrigo entre risas y es interrumpido por Julieta:

–A veces es difícil porque pasan cosas cuando estamos de vacaciones. Siempre me tocan a mí los estrezasos. Estás de vacaciones pero nunca perdés contacto.

Qué es ser parte del Centro de Día “Ensueño”

Ansiosas por hablar, Gisele Escudero y Laura Fernández saludan, se sientan y esperan su turno. Ambas son fonoaudiólogas, trabajan desde hace 12 años en “Ensueño” y afirman que es trabajar en una gran familia.

–Formamos parte del equipo de profesionales, tenemos reuniones y planteamos casos particulares. Además, damos el taller de comunicación activa, otro de comunicación alternativa que son para aquellos que no tienen el lenguaje verbal. Pero nada se compara a eso… –relata Laura y tácitamente le da la palabra a Gisele:

–Están a full con el taller de radio: lo organizaron todo ellos, con diferentes tópicos, puestos en el programa.

El taller de radio comenzó en marzo de 2023 y hoy es uno de los principales atractivos de Ensueño. Con el nombre “El Arte de Comunicar” y materiales caseros, los concurrentes hablan de deporte y actualidad. Pero Gisele cuenta quizás la principal motivación:

Creo que lo que los motiva tanto es ser vistos. Tener una discapacidad en este país no es fácil. Tanto para los padres como para ellos es muy importante que se visibilice que ellos también tienen derechos.

Hace algunas semanas, integrantes de “Ensueño” visitaron la radio platense La Cielo, cumpliendo un verdadero sueño. Laura, agrega:

–El tema de la radio es que ellos sienten que puedan trascender, que pueden extenderse más allá del centro, que todos somos iguales.

Aquí, una pequeña muestra de “El arte de comunicar“:

Así arranca “El arte de comunicar”. Escuchalos.

“Ensueño”, un lugar que no se puede definir en pocas palabras

Ensueño cuenta con varios espacios: una cocina, salas comunes, un espacio de reunión para psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, para la fisiatra, una sala de computación, baños, un patio, una huerta. Además, cada rincón tiene los elementos de seguridad establecidos por la ley.

Pero más que un lugar donde 52 personas intentan mejorar su calidad de vida, para Gisele y Laura es “un lugar donde se puede trabajar en comodidad, con armonía, donde cada concurrente puede trabajar con sus capacidades y deseos. Donde no hay un tope, no hay un techo porque tal, no existe”.

Y a pesar de que el contexto actual -crisis económica, inflación, incertidumbre-, la familia Castagnani-Desio se las arregla: “Acá están todos por obra social, y lo que nos paga obra social no es acorde a la inflación”. Así lo explican los hermanos:

–Se trabaja mucho con materiales que se reciclan y nos “rebuscamos”: vamos a la maderera o a la casa de telas y pedimos retazos que sobran y así hacen el taller de manualidades, de maderas, clavos, semillas y así. Buscamos precios por todos lados.

Más allá de esas dificultades -o desafíos-, Miriam y Claudio aseguran que “Ensueño” es su vida:

–Venir es una necesidad. Llegamos y no sabés como nos reciben los chicos: saben que somos una familia y nos preguntan cosas de la vida. Ellos saben todo de nosotros.

La familia Castagnani - Desio, los responsables del Centro de Día

La familia Castagnani – Desio, los responsables del Centro de Día “Ensueño” de Ensenada.

Julieta, con emoción confiesa:

–Hemos pasado un montón de situaciones. Esto es parte de nuestras vidas y la de nuestras familias. Cuando les pasa a algo a alguno de los chicos, se sufre. Son más que un cupo, que un nombre y apellido. Me parece que es más que un trabajo, ¿no?

Rodrigo y Facundo asienten con la cabeza. Se miran los tres hermanos y la madre: ya saben cuál es el próximo paso.

Últimas Noticias

Incendiaron la casa de un menor acusado de abuso y hay paro docente en Mar del Plata

Un grupo de vecinos prendió fuego la vivienda de un niño acusado de manosear a dos compañeras en una escuela marplatense. SUTEBA llamó a un paro docente por 24 horas

La Noche de las Heladerías 2025: cuándo es, qué locales participan y cuál es el nuevo sabor del año

Más de 500 heladerías en todo el país ofrecerán el clásico 2x1 en cuarto kilo el jueves 13 de noviembre. AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal con degustaciones, lanzamientos y acciones solidarias.

Bahía Blanca: firman un protocolo para trasladar presos de comisarías a un pabellón especial en la cárcel local

El gobierno bonaerense junto a la Suprema Corte, acordaron que los detenidos alojados en comisarías de Bahía Blanca pasen a un pabellón remodelado en la Unidad 4

Dalma y Gianinna declaran en el jury que pone en jaque a la jueza del caso Maradona

Se viene una audiencia caliente en el juicio contra la magistrada por el escándalo del documental de Maradona.

Convocaron a un paro nacional de estatales contra la reforma laboral

En un plenario federal, ATE le puso fecha a lo que va a ser el primer paro contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

Judiciales y Policiales

La Plata: desarticulan una banda acusada del robo armado a un repartidor en Melchor Romero

Por un violento robo en 155 y 528 hubo cuatro allanamientos. Hay cuatro detenidos, entre ellos un menor. Secuestraron armas, una moto robada y autopartes

Incendiaron la casa de un menor acusado de abuso y hay paro docente en Mar del Plata

Un grupo de vecinos prendió fuego la vivienda de un niño acusado de manosear a dos compañeras en una escuela marplatense. SUTEBA llamó a un paro docente por 24 horas

Bahía Blanca: firman un protocolo para trasladar presos de comisarías a un pabellón especial en la cárcel local

El gobierno bonaerense junto a la Suprema Corte, acordaron que los detenidos alojados en comisarías de Bahía Blanca pasen a un pabellón remodelado en la Unidad 4

Dalma y Gianinna declaran en el jury que pone en jaque a la jueza del caso Maradona

Se viene una audiencia caliente en el juicio contra la magistrada por el escándalo del documental de Maradona.

Barrio Hipódromo: un peatón fue atropellado por un auto y terminó con politraumatismos

El hecho ocurrió en 120 entre 42 y 42 bis. Un hombre de 34 años fue embestido por un Peugeot 206 y sufrió politraumatismos. Lo internaron en el Hospital San Martín

Sociedad

Tras el descarrilamiento, los trenes del AMBA operan con demoras

El descarrilamiento de un tren de la Línea Sarmiento volvió a evidenciar las dificultades que enfrenta la infraestructura ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy también hay problemas.

La Noche de las Heladerías 2025: cuándo es, qué locales participan y cuál es el nuevo sabor del año

Más de 500 heladerías en todo el país ofrecerán el clásico 2x1 en cuarto kilo el jueves 13 de noviembre. AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal con degustaciones, lanzamientos y acciones solidarias.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 12 de noviembre: sol y leve descenso de temperatura

Después de las tormentas y el aire húmedo del martes, la jornada de este miércoles 12 de noviembre se presenta más estable en casi todo el territorio bonaerense, con cielo despejado y un leve descenso de temperatura. El alivio llega tras la alerta amarilla por lluvias intensas que afectó al centro y norte provincial.

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

CieloSports

Todavía se festeja: toda la intimidad de la celebración de Gimnasia tras la victoria ante Vélez

El Lobo venció al Fortín y ahora sueña con los playoffs. Así fue el detrás de escena de un triunfo muy esperado...

La vuelta de Estudiantes a las prácticas: se sumó Sosa, pero Ascacibar y Cetré trabajaron aparte

El retorno del Pincha a los entrenamientos de cara a la final contra Argentinos tuvo una buena noticia con la recuperación del Príncipe y dos jugadores importantes que habrá que seguir....

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055