Mientras el país atraviesa una crisis sin precedentes, golpeado por la pandemia de coronavirus, un grupo de jóvenes sigue trabajando semana a semana para acercar alimentos, vestimenta y otros artículos de primera necesidad a personas en situación de vulnerabilidad social en la ciudad de La Plata.
A través de recorridas semanales por distintas zonas de la capital bonaerense, Germinando Consciencia brinda asistencia a personas que viven en la calle, recolectores, recicladores y otros vecinos. Si bien su base de acción es la elaboración y distribución de viandas veganas, también entregan elementos de higiene, abrigos y comparten su tiempo con ellos.
TE PUEDE INTERESAR
“Lo primero que notamos es que necesitan ser escuchadxs, charlar un rato. Siempre hacemos foco en eso, conocerles e ir acercándonos a ellxs de manera respetuosa, no solo para llevar la vianda sino para incluso poder ser un puente y solucionar alguna situación que les esté afectando”, cuentan sus integrantes a INFOCIELO.
Y agregan: “Generalmente, la actitud que tienen las personas que transitan las calles respecto de elles es de no registrarles ni hablarles; algunes les esquivan la mirada o les tienen miedo. Por eso nos parece fundamental de qué manera nos acercamos, para no seguir reforzando esas prácticas estigmatizantes y excluyentes”.
Previo al comienzo de la cuarentena, el proyecto se organizaba en un grupo de cocina y otro de reparto. Se preparaban las viandas todos los jueves desde las 17:00 y cerca de las 19:00 comenzaban las recorridas a pie. El aislamiento, sin embargo, los obligó a hacer una serie de cambios.
“En contexto de cuarentena obligatoria, nos pusimos en contacto con otras organizaciones que hacen lo mismo que nosotres y cambiamos nuestro día de salida a los domingos porque vimos que estaban descubiertos”, explican. Ahora, solo una o dos personas cocinan en sus respectivos hogares y otras dos salen a repartir en vehículo “para hacer todo más rápido, de manera más segura y ampliar el recorrido”.
Para aumentar la cantidad de viandas y días de reparto, Germinando Consciencia suma voluntarios interesados en la propuesta y también donaciones de legumbres, verduras, frutas, harinas integrales, elementos descartables (bandejas, vasos, cubiertos), alcohol en gel, jabón de tocador y frazadas.
¿Por qué viandas veganas?
Tal como su nombre lo indica, la idea del proyecto fue “germinando” en cada uno de sus integrantes, pero el impulso fue tomado por una de las jóvenes que hoy conforma el colectivo que, al ver cómo el frío golpeaba a las personas en situación de calle el invierno pasado, publicó en un grupo de veganos que funciona en Facebook su intención de hacer las recorridas.
La primera salida fue el 18 de julio de 2019. Luego, los voluntarios comenzaron a participar de ferias locales para contagiar a más personas y hoy son 24 jóvenes de entre 15 y 32 años quienes integran el proyecto. Si bien no todos son veganos, la mayoría lleva una alimentación basada en plantas y está interesado en este estilo de vida.
Según explican, la idea de concientizar sobre veganismo “reside en su propia base, donde mediante la empatía, se conectan pensamientos diversos como evitar el sufrimiento animal, disminuir la contaminación ambiental del planeta, mejorar la salud de las personas y generar una mejor redistribución de los alimentos”.
En este marco, ninguna de las viandas tiene ingredientes de origen animal y se prioriza la materia prima agroecológica u orgánica. “Creemos firmemente que no es necesario quitarle la vida a un ser para brindarle nutrientes a otro y que las personas en situación de vulnerabilidad social se merecen el mejor alimento disponible, no los que se acostumbran a donar por cuestiones de gastos o falta de formación alimenticia”, sostienen.
Y agregan: “Nos parece importante que se entienda que el alimentarse de manera saludable es un derecho que no debería ser exclusivo de algunos grupos sociales y que a otros se les dé lo que sobra. Es mediante el ejemplo, el diálogo y la difusión que pretendemos sostener estos ideales”.
TE PUEDE INTERESAR



