En la mañana de este miércoles 13 de diciembre, Trenes Argentinos comunicó a sus pasajeros que las formaciones del Tren Belgrano Sur y el Tren Roca funcionan con demoras. En esta nota de Infocielo te contamos cuál es el ramal afectado y a qué se debe.
Según indicaron desde la empresa ferroviaria, el ramal González Catán – Lozano de la línea Belgrano Sur circulan con demoras por fallas técnicas de una formación en la estación Querandí. “#LíneaBelgranoSur circula con demoras por falla técnica de formación en #Querandí”, escribieron desde la cuenta de X de Trenes Argentinos.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, comunicaron que los ramales Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes se encuentran con servicio demorado por obras. “#LíneaRoca ramales Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes circulan con demoras por obras en #Varela”, confirmaron.
A pesar de haber emitido estos comunicados, la firma estatal no informó cuándo se normalizarán los servicios, por lo que habrá que esperar a las próximas novedades.
Cabe recordar que, el Tren Belgrano Sur conecta varias localidades del conurbano bonaerense con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Respecto al ramal afectado, González Catán – Lozano, está integrado por las siguientes estaciones: Tapiales, Ing. Castello, Querandí, Laferrere, M. Eva Duarte, Independencia, González Catán, 20 de Junio, Marcos Paz y Villars.
Por su parte, el ramal Bosques vía Temperley del Tren Roca pasa por las siguientes estaciones: Constitución, Yrigoyen, D. Santillán, Gerli, Lanús, R. de Escalada, Banfield, L. De Zamora, Temperley, José Marmol, Rafael Calzada, M. Kosteki, Zeballos, Bosques, Santa Sofía y Gutiérrez.
En cuanto al ramal Bosques vía Quilmes, tiene una extensión de 32 kilómetros y pasa por las estaciones Constitución, D. Santillán y M. Kosteki (Avellaneda), Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Villa España, Ranelagh, Sourigues y Bosques.
Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: cuánto valdrá y dónde conseguirla
El Ministerio de Transporte de la Nación comunicó a los usuarios de trenes, colectivos y subtes que, desde diciembre, la tarjeta SUBE sufrirá un nuevo aumento. Además, comunicaron que el saldo de emergencia de la tarjeta se mantendrá en 4 boletos mínimos del AMBA, es decir, $211,84. Conocé cuál es el nuevo valor de la tarjeta, cuándo aumentará y dónde podés conseguirla
Desde este viernes 1° de diciembre, el plástico pasará de valer $730 a un precio de $880 en los puntos de venta habilitados. El aumento del valor de la tarjeta tiene como objetivo garantizar la producción y abastecimiento del servicio para todas las localidades donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte de pasajeros.
TE PUEDE INTERESAR