¡Que alguien le avise al Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei!. Con el 2023 ya finalizado y realizados los estudios correspondientes, se confirma que fue el año más caluroso de toda la historia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), realizó una serie de publicaciones en la red social X (ex Twitter) con gráficos ilustrativos en los que cuenta las anomalías de temperaturas que padeció el mundo (y Argentina) durante el año pasado.
Noticias sobre temperaturas records se publicaban durante el correr del 2023 y ahora ya se sabe que no eran necesariamente una excepción… Según el SMN la temperatura media global fue de 14,98°C. Este valor es 0,17°C más elevado que el año 2016, que tenía el récord hasta ahora.
El informe revela que el promedio fue subiendo particularmente en los meses finales del año y también que dicho crecimiento se sintió más en la zona continental del hemisferio norte. Otro detalle relevante es que los oceanos registraron temperaturas normales. Las anomalías sucedieron en la superficie terrestre y más precisamente en las grandes ciudades.
Calentamiento globlal en Argentina
La publicación también hace el foco en nuestro país, que no esquiva a la realidad del resto del planeta. En base a los registros existentes, el 2023, con un aumento de +0,83°C, se convirtió en el año más cálido en décadas, superando al 2017 que había sufrido una anomalía de +0,51°C. Por otra parte, el hielo de la Antártida también reflejo datos delicados, ya que se observó que, durante febrero de 2023, alcanzó mínimos históricos en cuanto a su extensión, tanto en la medición diaria como mensual.
El SMN concluye la serie de publicaciones con recomendaciones a futuro: “Es urgente tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El cambio climático ya está presente en todo el mundo con un incremento de los fenómenos extremos, y tiene un impacto devastador en las personas, los ecosistemas y la economía”.