Falta menos de una semana para que termine abril y que nos reciba un fin de semana largo para dar inicio al próximo mes. No obstante, el siguiente feriado es una fecha trascendente en el calendario nacional: el 1 de mayo se conmemora en argentina y en el mundo el Día del trabajador. En este marco, una práctica habitual en la diversidad de los hogares argentinos se llevará a cabo: se servirá y comerá locro, entre otras comidas típicas. Sin embargo, ¿a qué se debe esta práctica?
El locro es una comida de origen latinoamericano y prehispánico, específicamente de los pueblos andinos: aquellos lugares cercanos a la cordillera de los Andes, como Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y el sur de Colombia. No obstante, con el pasar de los años, la comida se ha resignificado y se ha extendido hacia todo el país.
TE PUEDE INTERESAR
En esta resignificación, es importante destacar que también se ha modificado la receta original en Argentina: de una comida de solo verduras y legumbres, como zapallo, maíz blanco, porotos y papas a la sumatoria de ingredientes de origen animal, como carne vacuna y sus derivados. Cabe destacar que la resignificación de la comida estuvo totalmente relacionada a la invasión de la cultura hispanoamericana.
De esta manera, en Argentina se caracteriza comer locro en determinadas fechas, generalmente patrias: el 1 y 25 de mayo y el 9 de julio, con un determinado un origen específico.
¿Por qué se come locro el 1 de mayo?
El locro, con el paso de los años, se convirtió en un partícipe importante de la historia argentina.
Desde los primeros encuentros sindicales en conmemoración al 1 de mayo, el locro se convirtió en una práctica habitual por su fácil y económico acceso. De esta manera, se popularizó el término olla popular gracias al efectivo, masivo y popular alcance del locro.
Receta de locro para degustar este 1 de mayo
Ante la resignificación de la comida a lo largo de la historia, se puede realizar una evaluación y un diagnóstico para llevar a cabo una receta perfecta para realizar el locro argentino.
Ingredientes para 8 personas:
- 250 gramos de porotos.
- 250 gramos de maíz blanco.
- 1 chorizo colorado.
- 1 chorizo criollo (es optativo).
- Cerdo: cuerito, pechito y panceta.
- Carne: falda o el corten que prefieran.
- 3 cebollas.
- 2 cebollas de verdeo.
- 1 puerro.
- Condimentos: sal a gusto, pimienta, pimentón, ají molido y orégano.
Paso a paso:
- En primer lugar, tener en remojo los porotos y el maíz desde la noche anterior.
- Preparación previa de todos los ingredientes: cortar las carnes en trozos pequeños, las verduras en rodajas finas y calabaza en cubos también pequeños.
- Desgrasar ambos chorizos y hervirlo por 10 minutos.
- Cocinar a fuego lento los diferentes cortes de carne, agregar el chorizo cocido. Una vez que largue grasa, utilizar esa más un poco de aceite si es necesario, agregar las verduras.
- Agregar los porotos, maíz y la cantidad de agua suficiente para tapar todo el contenido.
- Dejar que se cocine por 1 hora y media.
- Luego, agregar la calabaza cortada en cubos junto a los condimentos. También esperar un tiempo de cocción de otra hora y media.
- Cada veinte minutos revolver el contenido de la olla.
- Servir y degustar el locro argentino.
TE PUEDE INTERESAR