En la capital de la provincia de Buenos Aires, una narración que se enfoca en un suceso acontecido durante la cruel época de los desaparecidos aún conmueve a todos. Se trata de “¿Qué es un Tutino?”, un relato que se hizo viral.
Había sido publicado por la Comisión de Derechos Humanos del Club Gimnasia y Esgrima La Plata este fin de semana.
En este video, la voz de la narradora oral Claudia Montesino da vida a las palabras escritas por el hincha del “Lobo”, Pablo Balut.
Pero, ¿de qué trata esta emotiva historia? Todo comienza con un niño de no más de 5 años, quien confundió el apellido de uno de los jugadores del equipo de Gimnasia con algún objeto. Esa confusión llevó al pequeño a preguntarse: ¿Qué es un Tutino?. El protagonista de esta historia es el ex delantero tripero, Juan Miguel Tutino, cuyo apellido quedó inmortalizado en la memoria de aquel hincha.
LOS DESAPARECIDOS Y EL FÚTBOL
El recuerdo de Tutino no solo se relaciona con el fútbol, sino también con un hecho trágico y profundamente sentido.
El hijo de un desaparecido durante la época de la dictadura cívico militar encontró en ese gol de Tutino un vínculo con su padre. Ese gol, marcado en el Estadio Juan Carmelo Zerillo el 25 de abril de 1976, se convirtió en el único principal recuerdo que tiene con su papá en la cancha de Gimnasia.
En ese breve pero emotivo video, Juan Miguel Tutino expresó su gratitud hacia Pablo Balut por las hermosas palabras que le dedicó en su narración. Las letras escritas con tanto sentimiento conmovieron al exjugador hasta las lágrimas. Tutino cerró los ojos e imaginó estar nuevamente en el campo de juego, con sus familiares alentándolo desde las gradas. El valor sentimental y humano de esas palabras no tiene precio, y agradeció a Pablo por este humilde gesto.
La respuesta del ex jugador Juan Miguel Tutino al relato de un hincha de Gimnasia sobre sus familiares desaparecidos, que lo tiene como protagonista
“Hola Pablo, ¿Cómo te va?. Te habla Juan Miguel Tutino. Primero agradecerte estas letras tan lindas que escribiste, y que en esa narración aparece mi apellido con mucho sentimiento”, comienza sus palabras el otrora delantero del Lobo.
Luego continúa: “Agradecido de por vida por esas lindas palabras que me mandaste. Te agradezco muchísimo. Cierro los ojos y hacé de cuenta que estoy dentro del campo de juego del Juan Carmelo Zerillo, y que tus familiares, tus padres están ahí alentándome. Realmente fueron unas palabras tan, tan lindas, que me conmovieron y me hicieron llorar“, agrega Tutino emocionado.
Por último el ex futbolista de Gimnasia añora un encuentro con el autor del relato: “Realmente me hicieron llorar porque tiene un valor sentimental, humano, que no hay precio para pagar esto, lo que hiciste por mí. Te lo agradezco mucho Pablo. Algún día nos vamos a ver, nos vamos a encontrar, nos vamos a pegar el abrazo que te mereces. Gracias Pablo, te agradezco mucho esa humilde narración que mandaste para mi“.
LA MEMORIA COLECTIVA
“¿Qué es un Tutino?” trasciende el deporte y se convierte en un símbolo de amor, pasión, amistad y recuerdos. En ella, los triperos y triperas encuentran su identidad y se unen con lo que fueron, son y serán. El relato nos lleva a los duros años de plomo de la década del 70, pero también nos muestra la fuerza de la memoria y la conexión entre generaciones.
Algún día, Juan Miguel Tutino y Pablo Balut se encontrarán y se darán el abrazo que ambos merecen. Por ahora, esta historia sigue resonando en los corazones de quienes la escucharon y la hicieron suya. ¡TU-TU-TINO!