back to top
DE CEPEDA A KICILLOF

De Cepeda a Kicillof: cómo nació el bicentenario de Buenos Aires

Un día como hoy, pero de 1820, el Cabildo de Buenos Aires reasumió el mando sobre la Provincia y la Ciudad, que entonces eran una sola cosa. Qué pasó después.

<?xml encoding=”UTF-8″><?xml encoding=”UTF-8″><?xml encoding=”UTF-8″><?xml encoding=”UTF-8″><?xml encoding=”UTF-8″>

El 27 de septiembre de 1990, durante el gobierno de Antonio Cafiero, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires creó una “Comisión de Trabajo”, integrada por distintas áreas de la administración, a quien se confirió una tarea de carácter histórico. Por un lado, fijar la fecha de nacimiento de la Provincia. Por el otro lado, analizar los antecedentes para crear una bandera provincial.

La misión recayó sobre Eduardo Duhalde. Más precisamente sobre los ministerios de Gobierno, la Secretaría General de la Gobernación, la Dirección General de Escuelas y Cultura, la Subsecretaría de Cultura y la Dirección del Archivo Histórico de la Provincia, además de los presidentes de la Suprema Corte, las Cámaras de Senadores y Diputados y de sus respectivas Comisiones de Cultura.

TE PUEDE INTERESAR

Las autoridades debían investigar y deliberar hasta definir la fecha de “un acontecimiento acontecimiento histórico que, por su importancia, resulte representativo de la vida, cultura e identidad bonaerenses” y que sirva para “la auténtica reflexión sobre sus orígenes, presente, peculiaridades y posición en la comunidad nacional a la que se está indisolublemente unida, contribuyendo así a la afirmación de la identidad provincial”.

Te puede interesar
Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.

La bandera de la provincia de Buenos Aires

La bandera de la provincia de Buenos Aires

Un año más tarde, el 6 de septiembre de 1991, el Gobernador Eduardo Duhalde, emitió un decreto (el 2931) basándose en el dictamen de la comisión: “Establecer Como fecha histórica de la Provincia de Buenos Aires, para conmemorar su nacimiento como entidad autónoma federal, el día 11 de Febrero de cada año”, se leía en el primer artículo de la norma.

En esa fecha del año 1820, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata, que acababa de ser derrotado en la Batalla de Cepeda, depositó la “Dirección del Estado” en el Cabildo de Buenos Aires, que sólo aceptó la representación de su territorio -la Provincia y la Ciudad. Ese hecho significó, para la comisión, la “reasunción de la soberanía popular cumplida entonces por el Cabildo en el estricto ámbito jurisdiccional de la Provincia” y por eso se estableció como fecha histórica para conmemorar cada año.

Una reciente publicación del Archivo Histórico Levene sintetiza a grandes rasgos el contexto en el que la Provincia reasumió su soberanía.

La guerra civil latente en lo que hoy constituye el territorio argentino tuvo una de sus manifestaciones más claras hacia fines de la década revolucionaria, luego del rechazo de las provincias a la Constitución de 1819, de carácter unitaria. Así, el 1º de febrero de 1820 las fuerzas federales al mando de los caudillos Estanislao López, de Santa Fe, y Francisco Ramírez, de Entre Ríos, derrotaron en la batalla de Cepeda a las porteñas, al mando del Director Supremo José Rondeau. Esto trajo como consecuencia la disolución del Congreso Constituyente y la caída del régimen directorial, por lo que el Cabildo de Buenos Aires, en una proclama emitida el 11 de febrero, comunicó que reasumía el mando de la ciudad y la provincia. La guerra civil latente en lo que hoy constituye el territorio argentino tuvo una de sus manifestaciones más claras hacia fines de la década revolucionaria, luego del rechazo de las provincias a la Constitución de 1819, de carácter unitaria. Así, el 1º de febrero de 1820 las fuerzas federales al mando de los caudillos Estanislao López, de Santa Fe, y Francisco Ramírez, de Entre Ríos, derrotaron en la batalla de Cepeda a las porteñas, al mando del Director Supremo José Rondeau. Esto trajo como consecuencia la disolución del Congreso Constituyente y la caída del régimen directorial, por lo que el Cabildo de Buenos Aires, en una proclama emitida el 11 de febrero, comunicó que reasumía el mando de la ciudad y la provincia.

La consecuencia política del hecho fue la disolución del Gobierno central, el rechazo definitivo a la constitución de 1819, cuestionada por su carácter unitario, y la declaración de las autonomías de cada uno de los territorios que conformaban las Provincias Unidas.

Para Buenos Aires, significó que el Cabildo asumiera el control político. Así lo comunicaba a los “vecinos” mediante una proclama publicada el 11 de febrero de 1820. “Ciudadanos: el deseo de poner término á una guerra fraticida y el expreso voto de los ciudadanos virtuosos, (como bien presto lo vereis por la prensa) han hecho entender á la Municipalidad el ceso de las antiguas autoridades”, se lee en el documento.

“El Cabildo, ciudadanos, preside hoy á vuestros destinos. Entretanto se establecen los preliminares, medios y modos de una administracion tranquila y feliz, el orden interior de esta ciudad y provincia ocuparan sus primeros ciudados y desvelos”, continúa, con la firma de los funcionarios del Cabildo, en su mayoría políticos y militares que lucharon en las guerras de la independencia.

Allí se encuentran Esteban Romero, José Julián Arriola, Pedro José Echegaray, Francisco Delgado, Juan Angel Vega, Marcelino Rodriugez, Fermin Yrigoyen, Juan Pablo Saenz Valiente, Baltasar Ximenez, Benito Lynch y Miguel de Belgrano, hermano de Manuel Belgrano, quien fallecería el 20 de junio de ese mismo año.

KICILLOF DESEMPOLVÓ EL BICENTENARIO DE BUENOS AIRES

Más allá de las buenas intenciones de Eduardo Duhalde, la fecha del 11 de Febrero nunca fue tenida demasiado en cuenta. El actual gobernador, Axel Kicillof, la desempolvó al asumir el mando de la Provincia, el 11 de diciembre de 2019.

El gobernador Axel Kicillof anunció los festejos del Bicentenario de Buenos Aires

El gobernador Axel Kicillof anunció los festejos del Bicentenario de Buenos Aires

“La Provincia tiene una gran oportunidad, porque el año que viene cumple 200 años de vida, es el Bicentenario de la provincia de Buenos Aires. No importa en qué crean, les voy a pedir que nos dediquemos en que los próximos años sean 200 años de una, provincia más productiva, integrada, más solidaria y una provincia más justa que no dejemos y no permitamos que nadie nos venga a decir que la provincia de Buenos Aires es inviable”, dijo, sobre el final de su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Finalmente, el 22 de enero, llegó el anuncio oficial. Mediante el decreto 27, declaró al año 2020 como el del Bicentenario de la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, dispuso que “toda la documentación oficial a utilizar en la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, así como en los entes autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar la leyenda “2020 – Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

¿Qué pasa si José Luis Espert se baja de las elecciones?

El oficialismo enfrenta un dilema: sostener a Espert pese al escándalo o admitir su caída, a días de unas elecciones claves en Buenos Aires.

Preocupación en Olavarría por otra fuerte caída en los despachos de cemento

La actividad se desplomó un 6% en agosto, uno de los meses que históricamente es considerado como de los de mayor producción.

Proyecto en la Legislatura: la Ruta 76 podría llamarse “Ricardo Iorio”

Un proyecto propone designar con el nombre de “Ricardo Horacio Iorio” a la Ruta Provincial 76. La iniciativa se suma a una obra en marcha: se repavimentan 38 km del tramo en Coronel Suárez, con mejoras estructurales, iluminación y reparación de puentes.

La Provincia rescata un proyecto abandonado por Nación y desarrollará el primer dispositivo de energía renovable

El dispositivo será instalado en Mar del Plata y permitirá generar energía limpia a partir del movimiento de las olas, con financiamiento bonaerense.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

¿Qué dice tu café preferido sobre vos? Descubrí tu perfil según la taza que elegís cada día

En el Día Mundial del Café, exploramos las personalidades detrás de cada elección: ¿sos un clásico del espresso o te identificás más con un latte con leche vegetal? Un repaso con humor (y algo de verdad) sobre lo que revela tu bebida favorita.

Lali Espósito reveló en TV española cómo sufrió el odio de Milei y sus trolls

En el exitoso ciclo "La Revuelta" de Televisión Española, la actriz y cantante recordó como Milei la llamó “Lali Depósito”, apuntándole al centro del odio digital

El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo”

El discurso de agradecimiento de Barili que hizo mención al triple femicidio de Florencio Varela revolucionó las redes.

Vuelve Soda Stereo, Gustavo, Charly y Zeta juntos otra vez

Ecos es el nuevo espectáculo que reunirá nuevamente en un escenario al trío. Tecnología mediante, la banda se subirá al escenario del Movistar Arena el 21 de marzo de 2026 y se especula con una gira latinoamericana.

Judiciales y Policiales

Tensión política tras la captura de “Pequeño J”: Alonso acusó a Bullrich de poner en riesgo el operativo

La exitosa detención en Perú de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela, derivó en un fuerte cruce político entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y el nacional

La Plata: por un hombre baleado hallaron un búnker de drogas y hay un dealer detenido

Un hombre fue baleado el viernes pasado y en la pesquisa descubrieron un búnker de drogas en Barrio Aeropuerto. Los detalles

Así es la cárcel de Magdalena donde pasará sus días detenida Morena Rial

Morena Rial fue trasladada este miércoles al Penal de Mujeres N°51 de Magdalena, donde permanecerá detenida luego de que la Justicia revocara su excarcelación

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es quién entre los nueve detenidos

La investigación por el brutal crimen de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez sumó un capítulo preponderante con la captura en Perú de “Pequeño J”

City Bell: ladrones despiadados se robaron hasta los yogures de un Jardín de Infantes

Entre los objetos robados se encuentran un teléfono celular, dos microondas, dos parlantes, una pava eléctrica y los yogures.

Sociedad

Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses

El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.

Lomas de Zamora: Conocé todos los descuentos y promos por el Día Internacional del Café

Son más de 60 las cafeterías adheridas a las promociones del Día Internacional del Café en Comunidad que se celebra en Lomas de Zamora.

Observación única y gratis en La Plata: el Planetario invita a mirar la Luna este sábado

Gratis y para toda la familia: este sábado 4 de octubre el Planetario de La Plata será sede de la “Noche Internacional de Observación de la Luna”, un evento impulsado por la NASA que promete una experiencia única en el cielo nocturno.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 1 de octubre: temperaturas templadas y parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada estable en la provincia, con mínimas cercanas a los 13 °C y máximas que rondarán los 22 °C. El cielo se presentará parcialmente nublado y no se esperan lluvias para este miércoles.

Pedro Aznar, Victor Hugo Morales, Claudia Cesaroni y más en la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown

Cuáles son las actividades más destacadas de la FILAB de Almirante Brown que ya comenzó. Hasta cuándo se la puede visitar.

CieloSports

El sentido mensaje de Facundo Di Biasi tras confirmarse su lesión

El volante de Gimnasia utilizó las redes sociales para expresarse luego de la lesión que lo marginará de las canchas hasta, casi, mediados de 2026. Mirá lo que dijo…

El gol de Cornejo no alcanzó, la Reserva de Estudiantes sumó solo un punto y continúa afuera de los playoffs

El Pincha no pudo en Córdoba, igualó con el Pirata y continúa a dos puntos de la zona de clasificación. Repasá el fixture del equipo de Schunke…

La sequía que explica y expone la crisis de Gimnasia en la faceta ofensiva

Las serias dificultades para convertir posicionan al Lobo como uno de los equipos con peor rendimiento en 2025. Y lo complican en la búsqueda de una recuperación.

Andújar o Poletti, ¿quién fue mejor?: la divertida discusión que tuvieron los ex arqueros en primera persona

Dos de los máximos ídoslos de la historia de Estudiantes formaron parte de un programa de tv en el que fueron protagonistas y evaluaron cualidades de ambos en el arco. ¿Quién fue el mejor?

Fue jugador, técnico e ídolo de Gimnasia y puso de pie al próximo rival del Lobo en la pelea por la permanencia

Facundo Sava asumió en agosto en Sarmiento , levantó a un equipo que peleaba el descenso y ahora busca meterse en los Playoffs.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055