Continúan los casos de dengue en todo el país y la provincia de Buenos Aires es una de las más afectadas con un récord de contagio, siendo 47.128 los positivos hasta el momento. Ahora Mar del Plata se suma a las localidades afectadas con esta enfermedad, ya que las autoridades confirmaron el primer casoautóctono.
Fue el Sistema Integrado de Salud Pública que este lunes 8 de abril por la noche confirmó esta noticia. Según señalaron, el paciente se trata de un hombre joven que reside en la zona norte y que, tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad, fue evaluado en un sanatorio de la ciudad mediante dos estudios laboratoriales que arrojando un resultado positivo.
Asimismo aclararon que el paciente no registra antecedente de viaje ya que en los últimos meses no salió de la ciudad. Por este motivo, desde hoy a primera hora comenzó un dispositivo de control de foco y bloqueo, con el objetivo de reducir los riesgos de transmisión y cortar el ciclo de contagio.
Además, el municipio comunicó que el Departamento de Control de Plagas y Vectores dependiente del Emsur realiza un estricto control mediante la disposición de ovi-larvitrampas en sectores estratégicos de la ciudad y a través del estudio directo en todo tipo de recipiente hallados en vía pública.
Récor de casos de dengue en la provincia de Buenos Aires
Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 65.601 casos sospechosos, de los cuales 47.128 fueron positivos (46.513 confirmados y 615 probables), 1.489 casos fueron descartados y 16.984 aún continúan en estudio.
“En las últimas semanas se observa un franco descenso en el número de casos notificados que puede obedecer a la demora en la notificación”, explicaron en el informe y detallaron que del total de casos positivos: 45.540 son autóctonos y 1.588 son importados, y se dan en 44 municipios que presentan brote.
Los municipios con mayores tasas de incidencia son: José C. Paz, San Miguel, Lanús, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Tres de Febrero, Moreno, Florencio Varela, Morón, Vicente López, San Fernando, y Hurlingham.
Cómo prevenir el dengue
Los Ministerios de Salud y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires informaron que el mosquito que transmite el dengue se cría en las casas. Las hembras ponen sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda acumular agua.
“Por eso, es clave descacharrar todo el año en los fondos, patios y jardines de las viviendas, es decir, tapar, dar vuelta o desechar cualquier objeto que pueda funcionar como criadero”, explicaron en el comunicado. Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la picadura de mosquitos:
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
- Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
- Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
- Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos.