En el Mes del Cáncer de Mama, el especialista en cuidados paliativos y director de Eccosalud (Equipo de Cuidados Continuos Oncológicos) Martin Miralles explicó: “Gracias a Dios, se ha ido perdiendo un poco la vergüenza o el tabú de la enfermedad porque la realidad es que se empieza a hablar y cuando los temas se empiezan a abordar y a discutir a nivel social, uno tiene la posibilidad de generar herramientas e ir viendo cuáles son las mejores para poder lograr mejores resultados en el tiempo”.
En el marco del mes rosa y bajo el lema “Construyamos una comunidad que cuida”, Eccosalud presenta talleres durante todo el mes de octubre que busca concientizar acerca de un diagnóstico temprano de la enfermedad, destinados tanto a pacientes como a profesionales y acompañantes.
La situación actual del cáncer de mama en Argentina
En diálogo con el programa Gente Despierta de La Cielo, el médico clínico Martín Miralles explicó en relación al cáncer de mama: “A nivel médico y a nivel social, se ha desarrollado una concientización importante donde las mujeres tienen acceso y seguimiento a un control mamario y donde hay habitualmente una detección temprana de la enfermedad”.
En este sentido, agregó: “Como todo en nuestro país, hay gran desigualdad y hay grupos sociales que no tienen el mismo acceso, por lo tanto se sigue trabajando en eso y profundizando para que las mujeres siempre tengan un acceso temprano al diagnóstico y eventual tratamiento de esta enfermedad porque siempre hay un mejor pronóstico”.
Según Miralles, se ha ido perdiendo un poco la vergüenza o el tabú de la enfermedad: “Porque cuando los temas se empiezan a abordar, discutir o plantear a nivel social, uno tiene la posibilidad de generar herramientas e ir viendo cuál de esas son las mejores para obtener buenos resultados en el tiempo. Los temas que no se desarrollan y son tabú nunca se logran discutir, nunca se escuchan otras miradas u opiniones y es difícil desarrollar un paquete de herramientas que sean más efectivas a nivel social y sanitario”.
A su vez, el director de Eccosalud sostuvo: “Creo que el cáncer de mama, hoy por suerte muchos pueden comentarlo sin sentir pudor o tristeza, sino hacer referencia que le toca cursar esta enfermedad. Que es una situación angustiante, que es una situación que muchas veces genera mucho miedo, pero que estando bien acompañado, bien seguido y con un tratamiento que aborde todas las esferas de los pacientes, no solamente lo físico desde el punto de vista médico, sino lo emocional, lo espiritual, lo social, es mucho más llevadero”.
Nombrar al cáncer
“Empezar a ponerle nombre a las cosas hace que uno pueda también ir generando más herramientas. Por supuesto que uno entiende que muchas veces para los pacientes es un proceso muy difícil, tiene un impacto muy profundo en cada uno de ellos, entonces a veces les cuesta nombrar la palabra y es lógico porque tiene tanto impacto y a veces genera tanto miedo que cuesta. Pero para eso estamos nosotros, los equipos de atención, los equipos de cuidados paliativos”, señaló el especialista.
En cuanto a los cuidados paliativos sostuvo que estos han ido cambiando: “Los equipos antes eran para los pacientes que les tocaba transitar la última parte de su vida, y hoy es para quienes están transitando enfermedades con una alta carga sintomática como dolor, pérdida de peso, cansancio, en un tratamiento oncológico, o pacientes que tienen enfermedades neurodegenerativas o pacientes que tienen enfermedades renales crónicas”, explicó Miralles.
“Que esos pacientes tengan un abordaje temprano siempre genera herramientas. También se van a sentir más acompañados y refuerza la autonomía. Estos pacientes pueden ir eligiendo, decir ‘mirá, esto no me hace bien, busquemos otra alternativa para el tratamiento’ y mejora la calidad de vida”, completó el director de Eccosalud.
Uno por uno, todos los talleres de Eccosalud
Para más información e incripciones: [email protected]
Miércoles 16 de octubre
- A las 12:30hs – Taller: Habilitando/habitando nuestras emociones. Lic. María Emilia Cabrera. Clínica de la Ribera
- De 18 a 19:00hs – Taller Alimentación y cáncer de mama. Lic. Georgina Martínez. Ecco Salud
Jueves 17 de octubre
- De 18 a 19:00hs: Taller de alimentación, Acompañando la experiencia en Cuidados Paliativos. Lic. Georgina Martínez. Ecco Salud
Viernes 18 de octubre
- A las 14:00hs: Taller El cáncer en mi piel. Derm. Mrina Leiva. Ecco Salud
Sábado 19 de octubre
- De 9 a 10:30hs: Taller reducción del bornaut, estrés y ansiedad (destinado a profesionales de la salud). Prof. Sup. Vanina Villamil. Calle 17 N° 35
- De 11 a 12:30hs: Taller de Yoga terapéutico (para familiares y acompañantes de personas con enfermedades). Prof. Sup. Vanina Villamil. Calle 17 N° 35
- A las 14:00hs: Taller de fotografía: revelando miradas. Prof. Lali Varveri. Ecco Salud
Lunes 21 de octubre
- De 16 a 18:00hs: Taller arteterapia y cerámica. Prof. Patricia Roig. Ecco Salud
Miércoles 23 de octubre
- De 18 a 20:00hs: Taller de cerámica: Manos que cuidan. Lic. Luján Valente. Tuelocerámica. Calle 75, N° 657
- A las 13:30hs: Taller Alimentación y cáncer de mama. Lic. Georgina Martínez. Clínica de la Ribera. La Merced 286 (Ensenada)
Viernes 25 de octubre
- De 11 a 12:00hs: Taller Más allá de la vida. Lic. Emilia Cabrera. Facultad de Medicina UNLP (Cat. Medicina interna)
- A las 14:00hs: Taller Habilitando/habitando nuestras emociones. Lic. María Emilia Cabrera. Ecco Salud
Sábado 26 de octubre
- De 10 a 12:00hs: Taller de cerámica Manos que cuidan. Lic. Lujan Valente. Tuelocerámica. Calle 75 N° 657
- A las 10:30hs: Taller Reducción del bunaut, estrés y ansiedad (destinado a profesionales de la salud). Prof. Sup. Vanina Villamil. Calle 17 N° 35
- A las 10:30hs: Taller para padres: ¿Qué nos pasa cuando el que enferma gravemente es un niño? Dra. Carolina Gilliberti. Lic. Mariana Moser. Calle 66 N° 1170
- A las 14:00hs: Taller de fotografía: Revelando miradas. Prof Lali Varveri. Ecco Salud
Lunes 28 de octubre
- De 16 a 17:00hs: Taller de duelo. Lic María Emilia Cabrera. Ecco Salud
Miércoles 30 de octubre
- A las 13:30hs: Taller de alimentación, acompañando la experiencia en Cuidados Paliativos. Lic Georgina Martínez. Clínica de la Ribera. La Merced 286 (Ensenada)
Viernes 1 de noviembre
- De 15 a 16:00hs: Disertación: Cuidados Paliativos. 1eras Jornadas Sociedad Platense de Clínica Médica. Dra. Brenda Berrade. Facultad de Ciencias Médicas (Aula Magna)

