A 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, se estrenó “Arana sin olvido” en el canal de Youtube de la UNLP. Un microdocumental de 8 minutos sobre el ex centro clandestino que fue utilizado por la última dictadura cívico militar para la tortura y el secuestro de personas.
El pasado lunes 18 de septiembre se cumplieron 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López luego de que declarara como testigo en la causa contra el represor Miguel Etchecolatz en la causa Pozo de Arana, que finalmente condenó al genocida por delitos de lesa humanidad. Y en conmemoración de aquel trágico hecho, se estrenó el cortometraje “Arana sin olvido”.
Se trata de un microdocumental de 8 minutos sobre el ex centro clandestino conocido como “Pozo de Arana”, uno de los lugares de cautiverio de Jorge Julio López durante la última dictadura militar. El estreno se realizó para reclamar justicia por él y por quienes fueron apropiados durante la dictadura cívico militar y aún no han recuperado su identidad.
El trabajo audiovisual forma parte de la serie ¿Quién soy? un proyecto audiovisual de la Asociación Miguel Bru (AMB) realizado en coproducción con UNLP TV, seleccionado por el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca) y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en el concurso «Identidad», en el marco del convenio con Abuelas de Plaza de Mayo.
“Arana sin olvido” tiene como protagonistas a Rubén López, uno de los hijos de Jorge Julio López y a Ana Laura Mercader, hija de Mario Miguel Mercader y Anahí Silvia Fernández de Mercader detenidos y desaparecidos que estuvieron en ese mismo centro clandestino.
Asimismo, este documental es el primero de una serie de micros que se estrenará en octubre próximo, todos se realizan en articulación con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.


