Inigualable, único, memorable…“Tan genial como el gol de Maradona a los ingleses en 1986”, suele ser la calificación que recibe desde hace 36 años el relato de Víctor Hugo Morales en aquella tarde en el Estadio Azteca de la hazaña que Diego regalara al mundo con el gol más fabuloso de todos los tiempos.
Y quizás pueda decirse que otra vez estamos frente a una nueva creación inigualable del relator uruguayo más famoso, a juzgar por la velocidad con que se viralizaron en redes sociales las imágenes editadas del tercer gol convertido por Julián Álvarez para el triunfo por 3 a 0 ante Croacia, en la semifinal del Mundial de Qatar 2022, pero superpuestas al relato del icónica narrador charrúa.
TE PUEDE INTERESAR
Es que además del contraste que se genera con el modo de contar el partido de quienes tienen esa misma tarea en televisión, la poesía que le agrega Víctor Hugo con sus exóticas metáforas, sus adjetivos perfectamente ubicados, y esa repentización de sonido literario más que radial, provoca una sensación de éxtasis, asombro y admiración entre los escuchas, más acostumbrados a un estilo patriotero que a la clase y la fineza del lenguaje en momentos de tanta emotividad en los que encontrar palabras justas se vuelve una dificilísima misión.
El relato de Víctor Hugo Morales del tercer gol argentino con la increíble jugada de Lionel Messi, va camino a convertirse en otro ícono del fútbol argentino. “Aladino eterno del deporte”, lo llamó.
“Servidor del arte del fútbol“, “Arlequino“, “Aladino eterno del deporte” y “Zurda infinita” fueron algunos de los giros que repentizó el martes en Doha el experimentado Víctor Hugo Morales, que con muchos años más que en México, y una voz que es testigo del paso de esas décadas, dedicó al ‘Messi más maradoneano de la historia‘, esas increíbles alusiones perfectamente adaptadas al entorno medio oriental.
El “Tomá y hacelo Julián”, anticipando el pase atrás de Lio, muestra además su intacta capacidad de observar y anticiparse a las acciones. A pesar de haber anunciado que también éste será su último mundial como relator, el creador del “ta, ta, ta, ta, ta” demostró una vez más tener la pólvora de la creatividad intacta y al servicio del brillo y el lustre extremo que sus palabras aportan como complemento perfecto a la genialidad del deporte más hermoso del planeta en los pies de los más grandes.
TE PUEDE INTERESAR