back to top
25.1 C
La Plata
miércoles 12 de noviembre de 2025
ASAMBLEA EN SAN JUAN

ADEPA publicó el informe “La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda”

En su asamblea anual, ADEPA presentó un informe que repasa la importancia de la libertad de expresión a 40 años del regreso a la democracia.

Durante la 61ª Asamblea anual, que se está realizando en la ciudad de San Juan, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) emitió su Informe semestral de Libertad de Prensa, titulado “Sin libertad de expresión no hay democracia”, en el que celebró la continuidad democrática ininterrumpida durante cuatro décadas, y en el que destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base misma del sistema democrático y republicano”.

“En diciembre próximo se cumplen en la Argentina 40 años de democracia ininterrumpida y los valores que nuestros fundadores le imprimieron a Adepa están más vigentes que nunca. La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda. No se puede pensar la una sin el otro”, señaló Martín Etchevers, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Adepa, durante la lectura del documento, en el marco de la 61ª Asamblea de la entidad que agrupa a los medios argentinos, y que se está llevando a cabo en la ciudad de San Juan. El informe fue aprobado por unanimidad por los representantes de los medios de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

Adepa destacó en su informe -que incluye un anexo con los casos más graves del semestre sobre riesgos regulatorios, ataques y amenazas– que en los últimos años, el papel del periodismo fue muy importante para distinguir lo verdadero de lo falso en un ecosistema digital fuertemente intermediado por algoritmos y redes sociales, además de contaminado por mareas de desinformación desatadas o promovidas durante la pandemia, la invasión a Ucrania o los procesos electorales llevados adelante en varios países del mundo. “Las llamadas burbujas de sentido y la polarización extrema fueron subproductos de estos fenómenos, de los que plataformas y redes constituyeron un vehículo necesario”, alertó Adepa.

En el año del cuadragésimo aniversario del retorno a la democracia en la Argentina, la entidad reflexionó sobre el papel que tuvo la prensa en ese período. “Al periodismo lo encarnan organizaciones e individuos concretos que se animan a desafiar el autoritarismo, que encienden luces sobre aquello que se quiere ocultar, que cuestionan lo que algunos difunden como dogma y que buscan explicar lo que parece ininteligible”, sintetizó Adepa, para luego destacar una serie de hitos vinculados a la democracia y a la prensa.

Reseñó allí la figura de Magdalena Ruiz Guiñazú, como miembro de la Conadep instituida por el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, el trabajo del fotógrafo José Luis Cabezas, que terminó costándole la vida; las interminables guardias periodísticas en Catamarca que convirtieron en bisagra contra la impunidad el caso de María Soledad Morales; hasta las recientes coberturas en Chaco que visibilizaron el crimen de Cecilia Strzyzowski.

También se refirió Adepa a la serie de crónicas que ilustró a la ciudadanía cómo el gobierno argentino había vendido ilegalmente armas a Ecuador y Croacia; o cómo se habían pagado sobornos para aprobar una ley en el Senado de la Nación. Y a otros hitos, como el trabajo de un reportero gráfico, clavepara demostrar el asesinato policial de Kosteki y Santillán; la revelación periodística de la trama sistemática de coimas que empresarios pagaban a funcionarios para obtener beneficios en la adjudicación de obras públicas; o el la denuncia de la existencia de un vacunatorio VIP en medio de la pandemia.

Casos emblemáticos de nuestra historia reciente también tuvieron protagonismo informativo, y fueron mencionados por Adepa, como los atentados contra la embajada de Israel y la sede de la AMIA; la tragedia de Once; el incendio de Cromañón; la explosión intencional de la Fábrica Militar de Río Tercero; e incluso la Guerra de Malvinas.

“El aniversario de nuestra democracia coincide con un nuevo proceso electoral, en el que lamentablemente han reaparecido descalificaciones y agravios a la prensa por parte de algunos candidatos. No obstante, una vez más la labor periodística es más relevante que nunca para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir en libertad y con información en la mano”, aseveró Adepa en su informe. Y agregó un llamado a los candidatos: “Quienes deciden postularse a cargos electivos saben que, al aspirar a ejercer una función pública deben someterse a un mayor nivel de escrutinio y que ningún actor de la vida cívica está exento de las críticas, aunque –como ha dicho Adepa– estas puedan parecer duras y hasta injustas”.

Es por todo ello que Adepa reiteró que el papel de la prensa está intrínsecamente ligado a la democracia, por su función de herramienta de auditoría social, de instrumento de contrastación del discurso público y de foro de expresión de las distintas opiniones de la ciudadanía. “La prensa es una piedra angular en el sistema de frenos y contrapesos republicanos. Por ello es saludable, tanto para el ejercicio democrático como para el debate ciudadano, que los representantes de las diferentes fuerzas políticas comprendan profundamente la función del periodismo”, puntualizó el informe.

Y concluyó: “No se trata de pedirles discursos complacientes ni actitudes demagógicas hacia los medios. Tampoco de escapar al cruce riguroso e intenso de ideas y opiniones. Menos de pretender que aquello que se expresa en los medios no pueda ser confrontado con oposición de hechos y ejercicio de la razón. Pero sí se trata de creer sinceramente en la función del periodismo dentro del orden constitucional, y por ende respetarla a rajatablas. De reconocer que aquello que se necesita y se aplaude cuando se está en el llano, o cuando se quiere llegar con un mensaje a la sociedad, también debe ser aceptado cuando la prensa interpela, cuestiona o desagrada”, afirmó Adepa.

Para el cierre, el informe de Adepa hizo un llamado desde San Juan, la tierra de uno de los pocos argentinos de nuestra historia al que le cabe el perfil de estadista: Domingo Faustino Sarmiento. En referencia al prócer sanjuanino, Adepa reiteró el llamado a celebrar la democracia priorizando las numerosas cuentas pendientes en materia económica, social, educativa, cultural y moral, y aseveró: “Que nos guíe la emulación de las políticas republicanas y angulares de Domingo Faustino Sarmiento, un gran hacedor, el ejemplo de que la acción decidida de gobierno, lejos de estar reñida con el debate de ideas, encuentra en él un ámbito para su perfeccionamiento y legitimación. Como militante del papel de la prensa, a través del periodismo expuso sus ideas sobre todas las cuestiones de la vida pública de un territorio que aspiraba a organizarse como Nación, incluyendo extensamente aquellas sobre educación y cultura, que eran para él vitales”.

El informe finalizó señalando que Sarmiento encarnó el ejemplo cabal de que democracia, libertad de prensa y buen gobierno son términos que se fortalecen entre sí. “El desafío que tenemos con vistas al futuro es ser capaces de armonizar esos conceptos virtuosamente, de manera de retomar de una vez por todas la marcha hacia la prosperidad de la Nación y el bienestar espiritual y material de sus habitantes”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Tras la asunción, el gobierno bonaerense ya pidió una reunión con Diego Santilli

El gobierno de la provincia de Buenos Aires pidió formalmente reunirse con el flamante ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli.

¿Nota dominical o manual de operaciones? Una polémica reaviva la tensión entre La Cámpora y el peronismo

Un texto de Hernán Brienza, ¿manual de operaciones para barrer con los dirigentes territoriales del peronismo?

Diputados pone en marcha el debate por el Presupuesto 2026: qué se trata hoy

La Cámara de Diputados sesionará esta tarde para darle estado parlamentario al Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la de Endeudamiento. El orden del día incluye más de 130 iniciativas, y a pesar de que el primer punto es la condonación de deudas a los municipios por el Fondo Covid y de Fortalecimiento, no será tratado.

La Plata: desarticulan una banda acusada del robo armado a un repartidor en Melchor Romero

Por un violento robo en 155 y 528 hubo cuatro allanamientos. Hay cuatro detenidos, entre ellos un menor. Secuestraron armas, una moto robada y autopartes

Tras el descarrilamiento, los trenes del AMBA operan con demoras

El descarrilamiento de un tren de la Línea Sarmiento volvió a evidenciar las dificultades que enfrenta la infraestructura ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy también hay problemas.

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

Judiciales y Policiales

Buscan a dos adolescentes que no llegaron a la escuela en Glew y están desaparecidas desde el martes

Se trata de Maia Candela Vuelva, de 13 años, y Aymara Maitena González, de 15, quienes salieron hacia la escuela, pero nunca llegaron. Las familias, desesperadas

Gonnet: un joven ladrón entró a la casa de una jubilada mientras miraba televisión y le robó los ahorros

El delincuente aprovechó que la mujer estaba sola y con problemas de audición para meterse en la vivienda de 14 y 502. Se llevó 300 mil pesos, un celular y ropa. Quedó filmado

La Plata: desarticulan una banda acusada del robo armado a un repartidor en Melchor Romero

Por un violento robo en 155 y 528 hubo cuatro allanamientos. Hay cuatro detenidos, entre ellos un menor. Secuestraron armas, una moto robada y autopartes

Incendiaron la casa de un menor acusado de abuso y hay paro docente en Mar del Plata

Un grupo de vecinos prendió fuego la vivienda de un niño acusado de manosear a dos compañeras en una escuela marplatense. SUTEBA llamó a un paro docente por 24 horas

Bahía Blanca: firman un protocolo para trasladar presos de comisarías a un pabellón especial en la cárcel local

El gobierno bonaerense junto a la Suprema Corte, acordaron que los detenidos alojados en comisarías de Bahía Blanca pasen a un pabellón remodelado en la Unidad 4

Sociedad

Tras el descarrilamiento, los trenes del AMBA operan con demoras

El descarrilamiento de un tren de la Línea Sarmiento volvió a evidenciar las dificultades que enfrenta la infraestructura ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy también hay problemas.

La Noche de las Heladerías 2025: cuándo es, qué locales participan y cuál es el nuevo sabor del año

Más de 500 heladerías en todo el país ofrecerán el clásico 2x1 en cuarto kilo el jueves 13 de noviembre. AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal con degustaciones, lanzamientos y acciones solidarias.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 12 de noviembre: sol y leve descenso de temperatura

Después de las tormentas y el aire húmedo del martes, la jornada de este miércoles 12 de noviembre se presenta más estable en casi todo el territorio bonaerense, con cielo despejado y un leve descenso de temperatura. El alivio llega tras la alerta amarilla por lluvias intensas que afectó al centro y norte provincial.

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

CieloSports

Por qué hoy no entrena el plantel de Gimnasia

Luego de un nuevo triunfo, el grupo pone un alto en la preparación de cara a lo que queda. Enterate el motivo...

Juan Sebastián Verón, otra vez durísimo con la AFA: “El fútbol argentino no da más”

El presidente de Estudiantes volvió a ser contundente con la actualidad del fútbol en la Argentina. Esto dijo.

Gimnasia encontró lo que buscaba: Chelo Torres sigue inflando redes y ya superó a Rodrigo Castillo

El punta del Lobo es el principal artillero del equipo. Llegó como una apuesta desde Emiratos Árabes y en apenas 15 partidos ya festejó más que el de Venado Tuerto en el Apertura...

Germán Delfino, estadística contundente y un duro antecedente con Estudiantes

El hombre estará en la cabina del VAR acompañando a Lobo Medina, con un pasado oscuro arbitrando al Pincha. El repaso.

Todavía se festeja: toda la intimidad de la celebración de Gimnasia tras la victoria ante Vélez

El Lobo venció al Fortín y ahora sueña con los playoffs. Así fue el detrás de escena de un triunfo muy esperado...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055