La provincia de Buenos Aires tiene muchos destinos turísticos hermosos que proponen actividades para disfrutar en familia o con amigos durante cualquier estación del año. Se viene un doble fin de semana largo con muchos días de descanso y un gran lugar para conocer es Tandil.
Lo cierto es que el 17 de junio, cuando se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. En esta oportunidad cae lunes, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Pero eso no es todo: dos días hábiles lo separan de otro fin de semana largo: el jueves 20 que es el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano y, según el Calendario Nacional, también se declaró al viernes 21 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.
Durante estos días, son muchas las personas que aprovecha a salir de casa y realizar un viaje para descansar, conocer nuevos lugares, divertirse y realizar una gran variedad de actividades. Sin dudas, Tandil es una ciudad ideal para recorrer ya que tiene sierras, lagos, parques y sitios increíbles.
Qué hacer en Tandil: 7 sitios imperdibles para conocer y recorrer
Tandil es la ciudad cabecera del partido homónimo, ubicada en el centro-este bonaerense, a 347,2 kilómetros de La Plata. Es una de las localidades de la provincia de Buenos Aires más elegidas por los turistas y se halla sobre las sierras del sistema de Tandilia. Conocé los mejores lugares para recorrer.
Monte Calvario, el más importante de Sudamérica
El Calvario fue un sitio que se encontraba cerca del exterior de las murallas de Jerusalén. Este tipo de espacios se ha dispuesto particularmente para ser un lugar sagrado cristiano, generalmente construido en las laderas de un cerro. En su mayoría, se encuentran dispuestos en forma de camino de peregrinos, con la intención de representar la pasión de Jesucristo.
El Monte Calvario de Tandil tiene senderos bellísimos y este espacio, según los relatos, lo convierten en el Calvario más importante de Sudamérica. Presenta una imponente escultura de Cristo en la Cruz, con unos 22 metros de alto, la cual se ve desde varios puntos de la ciudad. A la misma se llega subiendo una escalinata de piedra de 195 escalones.
La piedra movediza: leyenda y réplica
Sin dudas, uno de los principales atractivos de la ciudad de Tandil: se trata de una piedra réplica de la gran roca de unas 300 toneladas que cayó en 1912. Existe una leyenda popular en la zona que sostiene que debajo de la piedra se movía un puma quien habría quedado atrapado allí luego de atacar al sol.
Por ello fue emboscado por los pobladores originarios que, aliados con la luna, defendieron al astro rey arrojándole piedras al animal hasta dejarlo cercado por la gran roca. Una vez que cayó la piedra, la leyenda se acrecentó y el lugar mantuvo su fama.
En 2007, junto con la inauguración del Parque Lítico La Movediza, se instaló una réplica en el mismo sitio donde oscilaba la piedra original. El sitio se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad, accediendo por la intersección de Av. Lunghi y Dante Alghieri.
6 kilómetros de reserva natural
La Reserva Natural Sierra del Tigre se encuentra a seis kilómetros de la ciudad, rodeada de las sierras del sistema de Tandilia; la altura máxima es el cerro Venado de 389 metros. Se trata de un espacio natural en donde es posible imaginar cómo era el área antes de la llegada de la civilización y cómo se desarrollaba la antigua actividad de las canteras.
Dentro de las 150 hectáreas de la Reserva de Tandil se puede ver una Estación Biológica y un Centro de Interpretación, donde se re-crían cerca de una treintena de especies animales que, de acuerdo a sus condiciones, son devueltas a la naturaleza o viven en libertad.
Especialmente hay aves como chimangos, loicas, horneros, carpinteros, lechuzas y los inmensos ñandúes, entre otros. Ellos conviven con mulitas, peludos, carpinchos, gatos monteses, lagartos overos, zorros y zorrinos y algún que otro puma que bajó de sierras más altas.
Hermosas vistas en el Lago del Fuerte
El lago es otro de los atractivos destacados de Tandil. Se trata de un espejo de agua tiene 19 hectáreas de superficie donde se pueden desarrollar diversas actividades: el circuito alrededor del lago es transitado por ciclistas, corredores y peatones, ya que está rodeado de áreas de descanso con árboles de distintos tipos.
Además, el lago es aprovechado para andar en kayak, vela, canoa y remo, como también para los amantes de la pesca. En este paseo y sus alrededores se encuentra el Mercado Artesanal, el Parque Soñado de los Niños, el Paseo Mapuche e incluye además parrillas al aire libre, locales gastronómicos y un balneario con piletas.
Parque Independencia, el mirador por excelencia
Se trata de un increíble “Mirador de la Ciudad” situado en la zona urbana con 286,50 metros de altura. Cuenta con una imponente entrada de estilo romántico renacentista, donada por la colectividad italiana en 1923 con motivo del primer centenario de la ciudad.
Subiendo por un camino de cornisa pavimentado en medio de árboles se llega a la cima donde se puede ver la ciudad y el Castillo Morisco, donación de la colectividad española, donde se puede disfrutar de rica gastronomía.
A través de una escalera, se puede llevar al monumento ecuestre al fundador del Fuerte de la Independencia, Martín Rodríguez, además de ver dos cañones de la misma época. En la base del cerro, también está el Anfiteatro Martín Fierro y el Jardín de la Paz, donde se encuentra el monumento al Descubrimiento de América.
Descanso y tranquilidad en el Paseo de los Pioneros
En el Cerro El Mate, que se ubica frente al Camping Municipal, se encuentra el Paseo de los Pioneros, un lugar fantástico para encontrar tranquilidad en Tandil. Se trata de un paseo inaugurado en 2007, llamado así en homenaje a los pioneros de la ciudad.
Allí se puede acceder a miradores naturales, manantiales y áreas de descanso. Se puede recorrer a pie, en bici, auto o moto.
Historia, vehículos y libros en el Museo Histórico Fuerte Independencia
Ubicado en 4 de Abril N°845, entre la Avenida Marconi y Mitre, se encuentra el Museo Histórico Fuerte Independencia. Inaugurado en 1963, cuenta con 16 salas donde se pueden ver una pulpería, biblioteca, armas, alfarería, la maqueta del Fuerte de la Independencia, vehículos antiguos, una colección de numismática y mucho más.
Sin dudas, una gran oportunidad a la hora de conocer parte de la historia de la ciudad y de los pobladores, con piezas de herrería, arqueológicas, del telégrafo, el ferrocarril, entre otras.