El Tío Valen, es Valentín Macchi, joven músico nacido en la ciudad de La Plata que presenta “Apología a la locura”, nuevo disco que reivindica a las minorías y pinta lo cotidiano.
El disco cuenta con diez canciones que recorren diversos estilos, ritmos y temáticas, pero siempre con la “locura” como hilo conductor. El amor, la soledad, la euforia, la paz y mucho más, es lo que El Tío Valen expresa con sus originales letras y melodías que quedan grabadas cómo clásicos del rock nacional.
Te puede interesar
Durante 37 minutos nos bombardea con mensajes fuertes, críticas sociales. Pero no solo muestra la cara mala de este mundo, también transmite esperanza, alegría y diversión con una impronta muy propia y una propuesta colorida.
Sin dudas esta obra perdurará por su concepto y producción tan original. Además, se estará presentando en vivo el viernes 1 de abril en Guajira Bar con un show lleno de sorpresas y energía. Vayan a ver a este músico que sin dudas tiene algo único en su forma de hacer las cosas.
Te esperan en abril dos hermosas fechas…
Si. Se vienen dos fechas hermosas entre otras sorpresas, para las que estamos trabajando como nunca, tanto musicalmente cómo en la parte de gestión. Van a ser las primeras fechas de la banda con merchandising, intervenciones artísticas no solo musicales y algunos invitados de lujo. El 1 de abril en Guajira de La Plata, y el 21 en El Emergente Bar con Caracol a Contramano.
“APOLOGIA A LA LOCURA” es tu nuevo álbum. ¿Cómo fueron las devoluciones del público después de la escucha y qué te pasó a vos con este material tan esperado?
La gente le está dando muchísimo cariño y está dando mucho de qué hablar, tanto por la energía y la música como por el arte de tapa y toda la movida que lo rodea. La verdad que este disco llevo muchísimo trabajo y tiempo de pensar en cada detalle, y obviamente da mucha alegría este recibimiento.
Tu obra tiene una carga social en sus letras ¿siempre quisiste cantar esas cosas o se fue dando solo ese perfil crítico?
3.Siempre trato de que las canciones digan algo, además de no repetirme. Tarea que no es tan fácil, por eso le dedicó tanto a cada canción y cada una tiene una esencia tan distinta a la otra, en este disco siento que lo logré y pude hablar un poco de todo, con el hilo conductor de la presión social que nos rótula de “locos” y al mismo tiempo el poder que es levantar la frente y gritar “SI ESTOY LOCO, ¿Y VOS QUÉ?”
¿Qué artistas nuevos (o no) estas escudando?
Siempre me gusta descubrir nuevas bandas e ir a descubrirlas directamente en vivo, últimamente estoy escuchando mucho a Los Pels y a Carmen Sánchez Viamonte. Aunque siempre vuelvo a Spinetta, Pitty y los Rolling Stones, que son quienes me formaron.