YPF anunció la puesta en marcha de plantas, dentro de la Refinería de Ensenada -la más grande de Argentina y una de las mayores del continente-, que le permitirán mejorar la capacidad y calidad de los combustibles que allí produce.
Según comunicó la empresa, las obras de modernización permiten adecuar las instalaciones del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC).
Con las mejoras, se reduce el contenido de azufre en los combustibles, así como también las emisiones que generan los motores.
En qué consisten las obras de la planta de YPF en Ensenada
Por un lado, las obras de NEC A involucraron tres proyectos que fueron realizados por la firma AESA -de vasta trayectoría en el mercado energético, y fueron contempladas desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha: el revamping de Naftas HTN FCC, la ampliación de la capacidad del magnaforming y la construcción de nueva planta de HTNC “B”.
El HTNC “B” es una planta de Hidrotratamiento de naftas que permite reducir la cantidad de azufre en los combustibles y el magnaforming, es una planta que produce hidrógeno, insumo necesario para el proceso.
“YPF puso en marcha las plantas que permiten ampliar la capacidad de producción, mejoran la calidad de las naftas, producen combustibles más sustentables y prolongan la vida útil de los motores”, se indicó mediante un comunicado, en el que se subrayó que mediante estas obras se logra “un nuevo estándar para producir combustibles de máxima calidad en el complejo y aumentó la capacidad de conversión de naftas de alto valor agregado”.