En medio de la emergencia internacional declarada el miércoles pasado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este martes las autoridades sanitarias argentinas aislaron a los tripulantes de un buque -que llegó al Río de La Plata desde el exterior- porque uno de ellos presentaba síntomas compatibles con la viruela del mono.
La embarcación vino de Europa -estuvo en un puerto de Rusia y en uno de Ámsterdam-. También ingresó al puerto de San Pablo, en Brasil, donde estuvo 9 días. Bordeando todo el Atlántico ingresó este martes por el Río de La Plata con rumbo a la rada de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.
Según informaron fuentes del caso a Clarín, la decisión sanitaria es que los afectados eviten toda “interacción humana”, como medida preventiva hasta establecer su diagnóstico y se descarten riesgos de proliferación de enfermedades infectocontagiosas en la población. Recordamos que en Argentina ya hay 8 casos confirmados, en la provincia de Buenos hay 2 y en Santa Fe 1.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud comunicaron que “se activó el protocolo de emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII), se solicitó control médico a bordo de toda la tripulación y personal de prácticos y se tomarán muestras de las lesiones acorde a la indicación de vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, la embarcación quedará en rada sin libre plática, por lo que solo podrá subir personal sanitario y no podrá bajar nadie”.
“El personal de Sanidad de Fronteras subirá a la embarcación con las medidas de protección correspondientes, realizará una inspección y toda la tripulación quedará en cuarentena hasta tener resultados de los estudios”, concluyeron.
Qué es la viruela del mono y cuáles son los síntomas
Según indica el Ministerio de Salud de la Nación, la viruela del mono es una enfermedad viral contagiosa, que se transmite de animales a humanos y también de una persona a otra por contacto con la erupción o lesiones que se producen en la piel de la persona enferma, los líquidos corporales, y las costras que se forman luego.
El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días. Los síntomas más frecuentes son:
- Lesiones en la piel.
- Fiebre
- Dolor de cabeza, muscular o de espalda
- Inflamación de ganglios
- Cansancio.
Las lesiones pasan por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar costras, secarse y caerse. Suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, aunque también pueden estar presentes en el área genital.