Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Ezeiza con 500.000 dosis de ambos compuestos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, y fue recibida por la ministra de Salud Carla Vizzotti y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
El cargamento se divide en 300.000 compuestos de la primera dosis y 200.000 de la segunda. A la provincia de Buenos Aires le corresponderán por población alrededor del 40%, unas 120.000 de la primera dosis y 80.000 de la segunda, para completar la vacunación. Las mismas serán destinadas al grupo de mayores de 60 años que no pueden aplicarse aún la vacuna de Sinopharm.
TE PUEDE INTERESAR
Con este nuevo envío, Argentina con 4.880.540 unidades de vacunas, de las cuales se aplicaron 3.142.444 en 2.535.054 personas. Casi la mitad de inoculaciones se realizó en la provincia de Buenos Aires: 1.251.189 inyecciones aplicadas a 1.007.726 personas.
“Llegaron 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V: 300 mil del componente 1 y 200 mil del 2. Es el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas en tres días, que nos permite acelerar la vacunación a mayores de 60. Y hay muy buenas noticias para las próximas semanas”, destacó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. En los últimos días, la Provincia utilizaba la vacuna Sinopharm para continuar con la campaña de vacunación, que se vio desacelerada.
El nuevo objetivo de vacunación
Hoy el gobernador bonaerense Axel Kicillof celebró la marca de 1.000.000 de personas vacunadas contra el coronavirus en la Provincia, y remarcó que el “hito” será inocular al universo de 2,5 millones de bonaerenses que integran el grupo de esenciales, mayores de 60 y personas de riesgo. De esa forma, se buscará antes del invierno evitar al máximo el aumento de las internaciones y disminuir la letalidad de la enfermedad.
El principal problema es la escasez mundial de vacunas. Por ese motivo, desde el Gobierno celebran cada uno de los aterrizajes exitosos de Aerolíneas Argentinas, aunque traiga el lote mínimo de dosis. Sostener el ritmo de vacunación será la clave para lograr un invierno con menos internaciones por Covid-19 y evitar el colapso del sistema de salud que obligue a imponer fuertes restricciones económicas.
TE PUEDE INTERESAR