Una semana después de haber reformado el sistema nacional de inteligencia, el Gobierno Nacional le inyecta fondos de esos que no deben rendir cuentas. La decisión fue oficializada a través de un Decreto firmado por Javier Milei y por todo su gabinete. Se ve que hay plata.
La norma, publicada en el Boletín Oficial de este martes, asigna unos cien mil millones de pesos adicionales destinados a la Secretaría de Inteligencia de Estado. En el segundo artículo se establece que estos fondos son de “carácter reservado” lo que significa que no hay que rendir cuentas por ellos posteriormente. Esto implica no explicitar qué se hará con esos recursos más allá de que dice que servirán para “garantizar la seguridad, defensa e integridad” del país.
Según el Decreto, hay dos condiciones que obligan a asignarle este carácter de reservado. “Su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el sistema“, reza la norma y agrega que por “la naturaleza del destino de los fondos asignados” ya es suficiente para reservarlos.
La Oficina del Presidente había anunciado el lunes de la semana pasada que se reformó el organigrama de lo que era la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La idea, según dijeron, fue terminar con las “actividades espurias” y la “falta de supervisión efectiva” a pesar de que ahora le otorgaron 100 mil millones de pesos reservados.
El monstruo de cuatro cabezas
El organismo principal es la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que dependerá “directamente” de Presidencia de la Nación. Este organismo “tendrá control operativo de cuatro agencias creadas con el fin de transformar y modernizar el sistema de inteligencia”, informaron. Su titular es Sergio Neiffert.
El Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) tendrá entre sus funciones la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país. El SIA quedó a cargo de Alejandro Walter Colombo.
La Agencia de Seguridad Nacional (ASN) se encargará de advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional, así como también de vigilar amenazas coordinadas provenientes de organizaciones criminales y terroristas. El director de la ASN es el comisario general retirado Alejandro Pablo Cecati.
La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) evaluará, planificará y desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallos de seguridad. El director de la AFC es Ariel Waissbein.
La División de Asuntos Internos (DAI) supervisará y auditará el manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE, y velará por el respeto jurídico e institucional en el ejercicio de sus facultades.