La disputa interna del peronismo en San Nicolás sumó este fin de semana un capítulo judicial que podría cambiar el escenario electoral. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires notificó este sábado una resolución que suspende cautelarmente la decisión de la Junta Electoral bonaerense, que había dejado sin efecto la lista de candidatos de Fuerza Patria en el distrito.
La demanda, impulsada por Cecilia Lorena Comerio y otros integrantes de la nómina, cuestionó la decisión adoptada por la Junta Electoral días atrás, que había dejado fuera de competencia a la lista que encabezaba la exsenadora. El máximo tribunal provincial consideró que la medida podía generar un perjuicio irreparable para el derecho a la participación política de los actores y encontró “verosimilitud en el derecho” para justificar la suspensión.
El fallo y su impacto político
En su resolución, el juez ordenó tener por presentada la lista de candidatos de Fuerza Patria para San Nicolás en las elecciones provinciales del 7 de septiembre de 2025 y exigió a la Junta Electoral que remita, en un plazo de cinco días, todas las actuaciones vinculadas al expediente. Además, dispuso que la parte actora continúe con la tramitación regular de la demanda y notificó electrónicamente a todas las partes, incluido el Fiscal de Estado.
Cabe recordar que INFOCIELO reveló que en San Nicolás solo había quedado en pie la lista Kicillofista bajo el sello PAIS, con María Celeste López a la cabeza. Aquella resolución generó acusaciones cruzadas dentro del oficialismo y motivó que Comerio denunciara públicamente una “arbitrariedad manifiesta” destinada a excluir al peronismo nicoleño de la contienda.
La decisión judicial no solo devuelve a Fuerza Patria la posibilidad de competir en el distrito, sino que también reaviva la tensión interna en el frente oficialista, que viene de atravesar un cierre de listas marcado por las negociaciones a contrarreloj y las disputas entre el Kicillofismo, La Cámpora y el massismo. Con menos de un mes para las elecciones, el caso San Nicolás se convierte en un nuevo foco de conflicto que expone las fragilidades de la alianza gobernante en la Provincia.