Una de las primeras polémicas en el tratamiento en Diputados de la Ley Ómnibus fue la advertencia por parte del procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra, de que “si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente”, lo que generó un fuerte reproche de los legisladores y legisladoras de la oposición.
Barra, quien participó del plenario de comisiones como parte del gobierno de Javier Milei para explicar y defender el proyecto de ley ómnibus de reforma del Estado, recordó el ‘fallo Peralta’ de sus tiempos como ministro de la Corte Suprema, y afirmó que “para defender los derechos constitucionales había que permitir que la Constitución siguiera vigente, estuviese vigente. Si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente. Si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer”.
“Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis, actuaciones de crisis. Ésto ya lo vio Alberdi, no es un invento. Lo desarrolló, lo pensó y lo expresó en la propia Constitución Juan Bautista Alberdi“, sostuvo Barra en su ensayo por defender la solicitud de poderes extraordinarios que realizó Javier Milei en la Ley.
La polémica frase de Rodolfo Barra para defender el pedido de superpoderes a Javier Milei.
Y citó al abogado liberal cuando dijo: “Yo no veo por qué en ciertos casos no pueden darse facultades especiales para vencer el atraso y la pobreza, cuando se dan para vencer el desorden que no es más que el hijo de aquellos. Hay muchos puntos en que las facultades especiales dadas al Poder Ejecutivo pueden ser el único medio de llevar a cabo ciertas reformas de larga, difícil e insegura ejecución“.
De esa manera, se sumó a las voces del oficialismo que reclaman que Milei tenga facultades legislativas, como las que se arrogó mediante el DNU 70/2023. “Si se entregan a Legislaturas bueno, se tienen que debatir y llevan el tiempo que es necesario para éstas discusiones”, lamentó Barra, quien sugirió que las reformas deben hacerse rápidamente.

