back to top
19.3 C
La Plata
miércoles 5 de noviembre de 2025
3 décadas de un oscuro momento histórico

Río Tercero: a 30 años del atentado que sacudió la Fábrica Militar

Un día como hoy de 1995 las explosiones en Río Tercero dejaron 7 muertos, cientos de heridos, sospechas, certezas y una justicia que aún espera cumplir su parte

El 3 de noviembre de 1995, a las 8:55  de la mañana, la ciudad de Río Tercero (provincia de Córdoba) fue sacudida por una ola de detonaciones en la planta de la Fábrica Militar de Río Tercero.

Según la reconstrucción judicial, tres explosiones ocurrieron en los depósitos de cargas y suministros, liberando decenas de miles de proyectiles y provocando una onda expansiva que barrió los barrios más cercanos.

Oficialmente se registraron siete víctimas fatales y más de 300 heridos. Las detonaciones causaron destrucción masiva: viviendas reducidas a escombros, automóviles destrozados, fragmentos de municiones incrustados en fachadas y una ciudad entera paralizada por el pánico. Un dato significativo: ninguna de las víctimas fatales eran operarios de la fábrica, lo que generó inmediatamente dudas sobre la versión oficial de “accidente”.

En los informes periciales se consignó que los explosivos almacenados —como trotyl (TNT) y hexolita— no habrían podido detonar sin detonador o reforzador, lo que abrió la hipótesis de una manipulación intencional. La onda expansiva fue dirigida en parte hacia zonas residenciales, algo que los peritos describieron como “acción planificada” más que simple negligencia.

Explosión en Río Tercero

Motivo y Justicia en pugna

La investigación determinó que las explosiones no fueron “fallas operativas” sino parte de un accionar diseñado para encubrir un desvío de armamento fabricado en la planta: entre 1991 y 1995, se habrían enviado proyectiles a destinos embargo como Croacia y Ecuador (en ese momento inmersos en sendos conflictos bélicos), utilizando como pantalla la destrucción de la fábrica.

El juicio que concluyó en 2014 ante el Tribunal Oral Federal de Córdoba Nº 2 dictó penas de 10 a 13 años para cuatro altos funcionarios de Fabricaciones Militares por “estrago doloso agravado por muerte de personas”. Sin embargo, altos cargos políticos no fueron condenados: por ejemplo, el ex presidente Carlos Saúl Menem fue imputado pero su causa terminó sobreseída.

En 2025 la Legislatura de Córdoba envió un pedido formal al Ejecutivo nacional para desclasificar los expedientes completos del caso. La comunidad de víctimas y organizaciones de derechos humanos advierten que sin conocer la totalidad de los archivos, la reparación seguirá siendo parcial.

Secuelas invisibles y reparación pendiente

Las secuelas físicas y psicológicas de la explosión se extienden hasta hoy. Un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Católica de Córdoba constató en 2001 que un 87 % de la población encuestada manifestaba síntomas compatibles con estrés post‑traumático.

Mucho tiempo después, la reclamación de indemnizaciones sigue sin resolverse: unos 8.000 damnificados esperan el pago ordenado por la ley 27.179 sancionada en 2015.

En abril de 2025 se informó que el monto fijado es de alrededor de 8 millones de pesos por persona fallecida en el hecho. En el territorio local, la ciudad de Río Tercero ve con preocupación que muchas de las víctimas directas y sus familias ya no estén, sin que se concrete una reparación satisfactoria.

En noviembre de 2024 el gobierno de la provincia firmó una ley que instituye el 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”. Este tipo de reconocimientos simbólicos conviven con la demanda concreta de transparencia, pago de daños y verdad plena.

Memoria que no cesa

La ciudad de Río Tercero recuerda aquel viernes con ceremonias, exposiciones y muestras que recuerdan que “esto no fue un accidente”. En el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba se exhibió la muestra “No fue un accidente”, donde víctimas relataron sus historias y reclamaron la responsabilidad estatal.

Cada aniversario reaviva la pregunta: ¿por qué no se juzgaron todos los responsables? ¿Por qué muchos residentes siguen sufriendo sin reparación completa? Entre explosiones, esquirlas, ciudadanos marcados y procesos judiciales a medias, el 3 de noviembre de 1995 permanece como una cicatriz abierta en la memoria colectiva argentina.

Últimas Noticias

Echaron del ex Normal 2 al alumno señalado por los hechos de violencia

La DGCyE expulsó al alumno que inició la agresión, abrió una investigación interna por el incumplimiento de medidas previas y desplegó equipos de supervisión y orientación para acompañar a la comunidad educativa del ex Normal 2 tras el episodio de violencia.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Asumió Manuel Adorni y se demora la jura de Santilli

Javier Milei le tomó juramento al exvocero como flamante jefe de Gabinete. Se demora la designación protocolar de Diego Santilli, en medio de especulaciones por el presupuesto y la relación con Macri

Bajan las patentes en la Provincia: Cómo impacta en el bolsillo

De aprobarse la ley fiscal que comenzó a debatirse en la Legislatura, el 75% de los contribuyentes pagará menos de patente que en 2024. Congelamiento del Inmobiliario urbano y rural.

Mar de Cobo y el cordero costero: pueblo chico, fiesta grande

Del 7 al 9 de noviembre, la localidad de Mar de Cobo celebrará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Cordero Costero. Tres días de tradición, música y encuentro en un pueblo de apenas 1.600 habitantes que se une para mantener viva su identidad.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Caos en el Normal 2 de La Plata: un joven irrumpió a los golpes y sembró el pánico

Un joven ajeno a la escuela Normal 2 de La Plata irrumpió de repente, golpeó a estudiantes y dejó herida a una preceptora. El hecho causó pánico entre alumnos y docentes.

La extravagante mesa que se hizo construir Chiqui Tapia para su casa: 3 estrellas y la Copa del Mundo dentro

El presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia estrenó una mesa monumental con las tres estrellas y la Copa del Mundo adentro. Las redes fueron lapidarias

Un caso de “adoctrinamiento” en La Rioja expone a Martín Menem y a Pettovello

Dos escenas contradictorias: una maestra en La Rioja haciendo repetir a niños “Gracias Martín Menem” y un ministerio nacional alertando contra el "adoctrinamiento escolar"

Judiciales y Policiales

Buscan una camiseta de Newell´s fiurmada por Maradona que fue robada durante un evento en memoria del “10”

Lo que debía ser una fiesta llena de emoción por Diego Armando Maradona terminó en un verdadero escándalo: una camiseta de Newell’s autografiada por el propio “Diez” fue robada

Cayeron dos roba techos de autos en pleno centro de La Plata

Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron detenidos cuando intentaban sustraer el techo corredizo de un Peugeot 206 estacionado en 7 y 42. Se movilizaban en un Ford Fiesta azul

Tolosa: tras un asalto a una pareja en una casa detuvieron a los tres delincuentes

Tres jóvenes fueron detenidos en Tolosa acusados de cometer un robo armado en una casa de 7 y 521. Las víctimas fueron golpeadas y lograron pedir auxilio

Video: un funcionario judicial borracho amenazó a agentes de tránsito y se negó al control de alcoholemia

Fabricio Sachi, auxiliar de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia, fue detenido en plena calle mientras hacía maniobras temerarias

Sociedad

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Este jueves no habrá actividad en ningún banco del país: enterate por qué

El 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario, un feriado nacional para el sector financiero. Las sucursales permanecerán cerradas, pero seguirán disponibles los cajeros automáticos y las operaciones por homebanking.

Preocupación en La Plata por un enorme pozo que ya provocó accidentes y amenaza con una tragedia

Vecinos del barrio San Carlos, en la periferia de La Plata, viven con miedo y bronca por un enorme pozo. El cráter se encuentra en la intersección de 137 y 39, y ya provocó varios accidentes,

El 8 y 9 de noviembre, llega el 7° Festival de la Gastronomía Italiana

La capital bonaerense se llena de sabores, aromas y música italiana: dos días para disfrutar platos tradicionales, cocina en vivo y cultura que une a Italia y Argentina

Amenaza de bomba en Florencio Varela: servicio limitado en la Línea Roca

El ramal Bosques vía Temperley circula limitado entre Constitución y Claypole debido a una amenaza de bomba en la estación Florencio Varela. No se informó horario de normalización

CieloSports

Los dos golazos del hijo del Pata Castro en la Novena División de Gimnasia

Lucas Castro compartió en sus redes sociales los dos golazos que marcó su hijo jugando en las inferiores del Lobo.

La vigencia del Principito: de romperla ante Tigre en 2010 a enfrentarlo con 40 años

Como ocurrió en 2010 bajo la conducción técnica de Alejandro Sabella, José Sosa dirá presente nuevamente en Victoria, enfrentando a un rival que lo vio brillar cuando todo Estudiantes se ilusionaba con un campeonato que debió esperar...

Emanuel Di Loreto llamó a la unidad y avisó: “Como está hoy, Gimnasia no funciona”

Las elecciones de Gimnasia están a la vuelta de la esquina y por eso este jueves Emanuel Di Loreto, candidato a presidente por Renacimiento Gimnasista, contó su proyecto en los estudios de La Cielo.

Marcelo Torres: del recuerdo de su abuelo a la elección por Gimnasia

El Chelo, autor del 1-0 en cancha de River, explicó por qué eligió el Lobo en su regreso al país. De la conexión familiar a un presente destacado...

Ascacíbar, con la pólvora mojada: hace cuánto que no convierte el capitán de Estudiantes

El hombre que lleva el brazalete se volvió clave contra el arco rival, pero viene cruzado con el gol. El repaso.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055