El archivo suele ser despiadado. Y en el caso de Javier Milei, la hemeroteca digital está llena de perlas que exponen sus cambios de discurso según el lugar que ocupa en la escena política. En diciembre de 2018, cuando el economista apenas comenzaba a hacerse un nombre en la televisión, escribía en Twitter: “Frente a la suba del riesgo país los inútiles de Kambiemos dicen que sube por el temor a CFK. Por un lado el riesgo sube porque el país tiene un endeudamiento explosivo que lo hace insolvente. Por otro lado si CFK crece es porque los Kambiemos son unos incompetentes gobernando”.
Cuando el culpable era Caputo
Es decir, Milei denunciaba que el riesgo país no subía por la “amenaza K”, sino por la propia mala praxis económica del gobierno, que había hipotecado al país con deuda insostenible de la mano del entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo. Y remataba que, si Cristina crecía en las encuestas, era por la “incompetencia” de Cambiemos.
Seis años más tarde, el contexto se repite con una vuelta de tuerca. El riesgo país volvió a trepar con fuerza —1435 puntos en las últimas horas— pero ahora el oficialismo no lo explica como consecuencia de la política económica que está aplicando, sino por lo que denomina el “riesgo kuka”.
Según Milei y sus voceros, los mercados reaccionan con temor al kirchnerismo y a su posible regreso, no a los resultados de la gestión libertaria.
Ahí radica la contradicción. El Milei analista de 2018 se burlaba de esa excusa, asegurando que responsabilizar a CFK era esconder la propia ineficacia. El Milei presidente de 2024 repite exactamente la misma explicación que despreciaba en aquel entonces: la culpa no es del endeudamiento, del ajuste, de la recesión ni de la incertidumbre política generada por su propio gobierno; la culpa es de los “kukas”.
Ahora “la culpa” es kirchnerista
El cambio no es menor. Significa pasar de un Milei que se presentaba como un economista frontal, capaz de desnudar las falacias del poder, a un Milei que como presidente usa los mismos atajos discursivos que criticaba. En 2018 decía que el riesgo país era “síntoma de insolvencia”; hoy prefiere traducirlo como “síntoma de kirchnerismo”.
La construcción del enemigo también se simplificó. En aquel entonces Milei diferenciaba a Cambiemos de Cristina y los castigaba por separado. Ahora los mete en un mismo saco: “el Partido del Estado”, compuesto por “kukas” y “antikukas” que supuestamente votan igual. Un marco binario en el que solo su espacio representa la salida.
En definitiva, el archivo muestra una ironía: lo que para Milei era “una excusa de inútiles” en 2018, se transformó en el argumento central de su propio gobierno en 2025. El riesgo país ya no sería fruto de la economía real sino de los “kukas”. El problema, claro, es que los números dicen otra cosa.