Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, se convirtió en punta de lanza de los discursos de la ultraderecha para resquebrajar el pacto social construido durante 40 años en torno al “Nunca Más”.
La nueva avanzada de discursos negacionistas se registró el último miércoles en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
TE PUEDE INTERESAR
Durante una de las réplicas que la dirigente libertaria mantuvo con Agustín Rossi, de Unión por la Patria, la dirigente de LLA se negó, en dos oportunidades, a responder si está a favor de la liberación de genocidas, pese a la insistencia de su adversario ante una pregunta que ameritaba un “no” como respuesta.
Pero Villaruel, regateó la pregunta e intentó reinstalar la teoría de los dos demonios: “Me parece que es importante, más allá de tu pregunta, que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas. Por ejemplo, (Juan Daniel) Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en la ciudad de Rosario, ciudad que vos conocés muy bien” lanzó.
“La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura”, le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983″ replicó Rossi.
La reivindicación de Juan Daniel Amelong, un exteniente coronel del Ejército que participó del circuito represivo en Rosario, condenado por crímenes de lesa humanidad (secuestros, torturas, robo de bebés y desaparición forzada de personas) ocasionó un fuerte repudio de la mayoría del arco político.
En otro momento, del debate, Victoria Villaruel volvió a negar la cifra de los 30 mil desaparecidos: “No fueron 30.000 los desaparecidos”, aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, “hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?”, preguntó.
“No es buen síntoma que 4 décadas después se intente romper un pacto democrático”
Uno de los dirigentes que rechazó los dichos de Victoria Villaruel fue el diputado de la UCR Mario Negri, uno de los políticos más abiertamente enfrentados al kirchnerismo. “La democracia retornó hace 40 años gracias a un pacto social enorme que condenó los crímenes de lesa humanidad de la Dictadura, que no fueron “excesos” y han sido juzgados y condenados. No es buen síntoma que 4 décadas después se intente romper un pacto democrático y RETROCEDER” advirtió.
También expresó su indignación el diputado nacional Eduardo Toniolli. Su padre, Eduardo José Toniolli fue desaparecido por la dictatura y está sindicado como responsable Juan Daniel Amelong, a quien Victoria Villaruel visitó en la cárcel y lo justificó como parte de las entrevistas para su libro.
Ante el planteo del dirigente del PJ, la candidata de La Libertad Avanza respondió uno de sus tweets donde exhibió nuevamente su negacionismo: “Entiendo y comprendo el dolor que como hijo sentís y que es totalmente válido, pero es importante dar contexto. Tu papá era miembro de Montoneros. Terroristas de Montoneros asesinaron al padre de Amelong en democracia. Raúl Amelong era un civil asesinado frente a su hija de 16 años en la vía pública en Rosario. Era padre de 11 hijos que quedaron huérfanos simplemente porque su padre era subgerente en Acindar. Su hijo q es militar fue condenado por lesa humanidad pero no lo veo hace muchísimos años xq lo entrevisté para su papá, pero quiero que estén presos los asesinos de su padre o sea los camaradas del tuyo. Digamos todo”.
Ante ello, Eduardo Toniolli fue contundente: “No acepto tus condolencias, tan falsas como tus supuestas entrevistas “académicas” con los genocidas: vos brindabas con Videla y con Amelong en sus celdas, celebrando sus crímenes. Ayer como tragedia, hoy como farsa: ellos desaparecían para que Martínez de Hoz pudiera aplicar su plan económico, vos hacés el trabajo sucio para entregarnos al capital financiero internacional, para dejarnos sin moneda nacional, para entregarle las Malvinas a los kelpers, para privatizar la salud y la educación. No lo vamos a permitir” cerró.
La defensa del pacto democrático se convirtió en una bandera que el oficialismo podrá levantar para sumar respaldos de sectores que, a pesar de sus diferencias en la mirada de país, coinciden en la defensa de la democracia como un valor común construido en los último 40 años que no se puede resquebrajar.
TE PUEDE INTERESAR

