El histórico columnista de la señal TN del Grupo Clarín, Mario Mactas tuvo expresiones hacia los docentes que provocaron inmediatamente un fuerte repudio en redes sociales, y de acuerdo a trascendidos, también lo serán en breve por gremios del sector.
Es que en la “aggiornada” columna que desde hace décadas lleva adelante en la señal de noticias Mario Mactas, descalificó la tarea que ejercen las y los docentes argentinos, con palabras de extrema dureza y una poco precisa generalización.
Desde el comienzo de la pandemia, el columnista graba sus apariciones sin asistir al estudio de la señal, y además es subido a redes sociales en un lugar destacado por las cuentas oficiales del Grupo Clarín, bajo el nombre “Monólogos Rabiosos“.
“LA SUPLENTE DE LA SUPLENTE”
“La desgracia de tener los docentes que hay en la Argentina es muy grande”, comienza diciendo una especie de adelanto o introducción, seguida por el sobreimpreso del título de su columna.
El duro ataque del columnista de TN, Mario Mactas a maestros y profesores, que provocó un fuerte repudio de docentes y usuarios de redes sociales
Luego agrega: “Empiezan las clases y siempre, desde hace entre 5 y 60 años, se producen conflictos”, continúa con una no demasiado precisa temporalidad que brinda para la disidencia que manifiesta.
Después prosigue Mario Mactas su diatriba anti docentes: “Es una corporación muy cerrada, en dónde está previsto que unos falten, y luego llega la suplente, y luego la suplente de la suplente, y obstáculos permanentemente para no dar clases”, comenta el veterano periodista en su columna que generó amplio repudio en Twitter.
“Es probablemente el único país del mundo en donde los maestros no quieren enseñar”, apunta con indignación.
“ESTÁN ATRASADOS”
Pero Mactas va mucho más allá en la ofensa hacia el colectivo de docentes argentinos, cuando supone: “Probablemente no saben enseñar. Están atrasados. Son maestros del Siglo XIX”, dice alimentado por su opinión cada vez mas virulenta.
“El único sitio del mundo, exótico y extraordinario es el nuestro, en donde los docentes no quieren enseñar”, finaliza lacónico el columnista justo en lis días en que ya comenzó el ciclo lectivo de todos los niveles, y que paradójicamente, no tuvo conflictos gremiales de magnitud como en otros inicios de clases.