El gobernador bonaerense Axel Kicillof eligió para su gabinete a un médico sanitarista de amplia trayectoria. Se trata de Daniel Gollán, un rosarino de 65 años que ocupa el cargo de Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Gollán realizó sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Rosario, pero luego se especializó en Medicina Sanitaria en la UBA. También realizó especializaciones en epidemiología y administración sanitaria, lo que le dieron valor a su cargo: a pocos meses de asumir, se desató la pandemia de coronavirus. El gobernador Kicillof apoyó gran parte de sus decisiones durante la pandemia en su Ministro de Salud.
TE PUEDE INTERESAR
La carrera política de Daniel Gollán
Durante su carrera universitaria, Gollán militó en la Juventud Universitaria Peronista con su hermano mayor, en la época de la Dictadura Militar. En una entrevista con Telefé, contó uno de los momentos más difíciles de su vida: cuando un grupo de tareas lo secuestró y lo envió a un centro clandestino de detención, en 1976.
La Dictadura Militar, el secuestro y los tres años de prisión
Según relató el propio Ministro, el 27 de julio de 1976 lo secuestraron junto a su hermano en un departamento de Rosario. El grupo de tareas que irrumpió en su domicilio los metió en el baúl de un Ford Falcon y los llevó a la jefatura de policía de Rosario, un centro clandestino de detención al que llamaban “Servicio de Informaciones”, donde fue torturado.
Estuvo 45 días detenido en ese lugar, hasta que fue trasladado a la cárcel de Rosario. De allí, fueron movidos al penal de Coronda. Ya en 1979 los trasladaron nuevamente al penal de Caseros. Cuando fue liberado, su madre consiguió una visa para exiliados políticos y Daniel Gollán emigró a Alemania.
El regreso al país y sus comienzos en la función pública
Con el regreso de la Democracia, el ahora Ministro de Salud decidió regresar al país, y terminar sus estudios en medicina. Tardó 15 años en recibirse, entre la detención y el exilio. Nunca abandonó la militancia política.
Se formó como médico sanitarista junto a Floreal Ferrara, quien fuera símbolo de la medicina social y ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Antonio Cafiero, y en 1992 fue nombrado como Jefe de Medicina Sanitaria y Asistencial de la Región Sanitaria VII en la Provincia.
Más adelante ocupó el cargo de Director Nacional de Control del Narcotráfico en el SEDRONAR. En 2008, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, fue designado subinterventor de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) hasta 2010, que fue nombrado Director Nacional de Análisis Técnico y Control del Narcotráfico.
En 2014 fue designado por Nación como Secretario de Salud Comunitaria, y luego de que Juan Manzur renuncie para lanzar su campaña a gobernador de Tucumán, Cristina Fernández de Kirchner lo nombró Ministro de Salud hasta el final de su mandato, el 10 de diciembre de 2015.
Por su experiencia y recomendación de Cristian, Axel Kicillof decidió que sea su Ministro de Salud, cargo que asumió a fines de 2019.
TE PUEDE INTERESAR

