En el caso de la Capital provincial, el gobierno bonaerense envió $ 30.000 para mejoras de infraestructura y ampliación de comedor, cuya obra no se realizó pese a haber cobrado el total de dicho dinero. Por otro lado también, recibió $ 24.000 para otorgar asistencia financiera a la Asociacion Civil Jose Hernandez para ampliar su sede pero la obra se encuentra en un 0 % de avance según detalla el escrito aunque el dinero se cobró en su totalidad.
Berisso, en tanto, recibió $ 140.000 para readecuamiento de plazas de los cuales ejecutó sólo el 22 % de la obra por un valor de $ 33.000 quedando restante invertir $ 117.000.
En esa misma linea, la Provincia giró $ 347.00 para el centro comunitario 3A de lo cual se ejecutó el 83 % del trabajo por un monto de $ 288.010, restando $ 58.990.
Además recibió para el centro de exposiciones la suma de $ 450.000, de los cuales construyó el 20 % de la obra por un valor de $ 90.000, adeudando una inversión de $ 360.000.
Recordemos que según menciona textualmente la Arq Nadia Primus, responsable de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Infraestrucura bonaerense, “se eleva informacion relacionada con las obras pagas y paralizadas o sin iniciar, en el marco de los Decretos Nº 1394/04, 467/07, 693/07 y 102/05 y Resolución 412”.
De acuerdo a lo que allí se menciona, “se informa que en estas obras se ha pagado el monto total del convenio firmado y por distintos motivos no se han realizado o se han ejecutado parcialmente las obras, a saber:
1: no se han iniciado por: habersele dado a los fondos otro destino, estan aun en proceso de reestudio del proyecto original, se decidio no iniciar las obras por no poder concluirlas con el monto otorgado, inconvenientes con el terreno, pidieron al ministerio cambio de destino de fondos y aun no han tenido respuesta, o simplemente no explican el motivo por el cual no se ejecuto la obra en algunos casos indicando desconocer haber recibido los fondos.
2: las obras se han paralizado por: habiendose iniciado las obras se suspendieron por inconvenientes presentados a posteriori en la obra, en los casos en que el subsidio consistia en el 75% del monto total de la obra se dieron por terminadas las tareas por no contar con el dinero restante comprometido en el convenio, conflicto de pagos desde el municipio con la empresa constructora, se cambio parcialmente el destino de los fondos, en otros casos no se explica el motivo, etc.
V.A