Axel Kicillof amaneció con la noticia que esperaba. La Legislatura bonaerense aprobó y sancionó las leyes de presupuesto e impositiva 2023 con las que el Gobernador deberá afrontar el último año de su primer mandato.
Fue durante la madrugada, tras una sesión que estaba prevista originalmente para el mediodía del jueves y que se dilató a raíz de la falta de acuerdos entre el oficialismo y oposición, quienes hasta último momento negociaron los detalles del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), el Fondo de Seguridad y la fórmula del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
TE PUEDE INTERESAR
Pese a que se debieron realizar modificaciones a las fórmulas previstas, como así también a otros artículos que se sumaron a la Ley de Leyes, el Gobernador quedó conforme con el resultado. “La sensación fue buena, entendemos que no se cambió nada sustancial, así que estamos conformes”, señalaron a INFOCIELO desde Casa de Gobierno.
Con el presupuesto aprobado, el mandatario provincial ahora puede enfocarse en avanzar con las obras de infraestructura que tenía previstas para el próximo ejercicio y, sobre todo, en avanzar con la negociación para la reforma de la Ley Bapro.
Es la mayor urgencia legislativa, ya que sobre la misma pesa un ultimátum de la Suprema Corte, que espera una solución política antes de avanzar con fallos multimillonarios. La intención del Frente de Todos era que ingresara a la sesión de ayer, pero la falta de acuerdos terminó por quitar su tratamiento de la orden del día.
El FIM y el CUD, las llaves que destrabaron el presupuesto
Los cambios “no sustanciales” de los que hablan en Gobernación tienen que ver principalmente con las modificaciones a la Ley provincial N° 10.559, que establece las fórmulas de reparto a los 135 municipios de los fondos coparticipables. A pedido de los intendentes, el oficialismo aceptó establecer un artículo 6 bis. El mismo deja asentado que, si la fórmula resulta en ajuste para algún municipio, el mismo no puede ser superior al 5%.
Respecto a los fondos para obras, la gestión de Axel Kicillof habilitó 56.500 millones de pesos en total, que se dividen en 45.500 millones para el FIM y 11.000 millones para el fondo de seguridad y obras de infraestructura en seguridad. La mitad de esos fondos se repartirán a partir del CUD y el resto conforme a los ingresos corrientes percibidos durante el ejercicio 2019.
Otro cambio que lograron los jefes comunales respecto al proyecto original que envió el ejecutivo a la Legislatura, y que fue tema de discusión en las reuniones que Martín Insaurralde mantuvo con ellos, tiene que ver con los anticipos para comenzar las obras. Originalmente el programa establecía un 30% de anticipos para marzo de 2023. Lograron comprometer un 10% más para abril, con lo cual casi la mitad de las obras que decidan realizar estarán financiadas antes del primer semestre del año.
TE PUEDE INTERESAR