Ni siquiera el blindaje económico que le brindará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional parece calmar la “tormenta” que atraviesa al país.
Ahora, el gobierno estaría pensando en una renegociación de ese acuerdo y todavía no se sabe si eso significará un nuevo endeudamiento millonario, que se sumarán a los 50 mil millones de dólares que ya pidió la administración de Macri.
TE PUEDE INTERESAR
Apurado por la cada vez más agudizada crisis y preocupado especialmente por la fuga de capitales, el gobierno tendría en mente renegociar el acuerdo con el FMI para “aquietar” los mercados.
En principio, se buscará que la entrega de dinero sea de forma más rápida y que además se de en mayores montos que los hasta ahora efectuados.
Para eso, se encuentra en el país el responsable del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en permanente diálogo con el gobierno argentino.
Algo similar ocurrió con el titular del Banco Central, Luis Caputo, quien el pasado viernes asistió a una tradicional cumbre de banqueros centrales, en el que también estuvo el titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powel.
Caputo, habría asistido con el mismo objetivo señalado anteriormente.
Informe Ámbito Financiero sobre las fugas de capitales.
Como era de esperarse, los rumores sobre un nuevo acuerdo con el FMI tuvieron un impacto directo en los mercados. El índice que mide el riesgo país bajó a 688, mientras que el Merval subió unos puntos.
Pero, con la aprobación o no de un nuevo préstamo millonario, a la vista está que la situación económica del país no encuentra un rumbo luego de que el gobierno anticipara que el acuerdo con el FMI iba a generar una salida paulatina a la crisis.
De hecho, un informe periodístico y otro informe del Frente Renovador, muestran que en sólo tres años del gobierno de Macri, se fugaron 52 mil millones de dólares en el país. La misma cifra que el gobierno le pidió al FMI.
En otras malas noticias, hoy, el dólar volvió a subir y se instaló cerca de los $32 pesos. Un récord histórico que refleja la realidad cambiaria actual.
TE PUEDE INTERESAR


