La semana de apertura de sesiones legislativas sirvió a los intendentes de Juntos por el Cambio para enviar señales de buena predisposición a los gobiernos nacional y provincial. En sus discursos, los pesos pesados del macrismo bonaerense hicieron hincapié en que apostarán al diálogo con las nuevas autoridades.
Tras las aperturas de Alberto Fernández en el Congreso de la Nación y de Axel Kicillof en la Legislatura Bonaerense, los intendentes cambiemitas dieron inicio a el nuevo periodo de sesiones de sus concejos deliberantes. En busca de gobernabilidad interna, avisaron que pondrán los intereses municipales por encima de las discusiones partidarias.
TE PUEDE INTERESAR
En La Plata, Julio Garro aseguró que “vamos a seguir manteniendo el diálogo, gobierne quien gobierne”. Pese a haber encabezado las críticas opositoras al discurso de Kicillof, el intendente platense expresó que “no importa quién esté sentado en el sillón de calle 6 ni en Balcarce 50, a mí me importa seguir mejorando la vida de todos y todas las platenses”.
En esa línea, reveló que ya inició “conversaciones con el Presidente y el Gobernador para potenciar el puerto de La Plata” y “para hacer realidad el aeropuerto, lo que nos va a permitir mayor conectividad y sin dudas, más desarrollo y trabajo”.
Por su parte, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, pidió en su discurso a Alberto Fernández y a Axel Kicillof “trabajar en conjunto”. El primo del ex presidente fue quien se puso al hombro la resistencia contra la Ley Impositiva del Gobernador y en su apertura de sesiones pidió no volver al período 2011 – 2015, cuando, según el jefe comunal, su distrito fue dejado de lado.
En Mar del Plata, Guillermo Montenegro sostuvo que “siempre voy a conversar con el gobierno nacional y provincial para el beneficio de Mar del Plata”, aunque aclaró que “sólo me voy a pelear cuando sea necesario defender los intereses de los marplatenses y batanenses”.
Néstor Grindetti, intendente de Lanús, se pronunció en la misma línea que sus colegas y reveló que ya mantuvo convesaciones “con la mayoría de los ministros nacionales y provinciales”. Cabe recordar que durante las negociaciones en torno a la Ley Impositiva, Grindetti mantuvo una reunión en Casa Rosada con Alberto Fernández de la que poco trascendió pero que habría servido para ayudar a destrabar las discusiones.
“Somos capaces de agudizar el diálogo con todos los sectores, lo hemos hechos durante estos cuatro años y lo seguiremos haciendo en este nuevo tiempo”, agregó el jefe comunal.
Obras, fondos y seguridad son los principales aspectos que obligan a los intendentes cambiemitas que resistieron a la ola azul en las últimas elecciones a apostar por una relación cordial con la administración peronista. En este primer tramo de la nueva gestión la estrategia de Juntos por el Cambio irá en la línea de “dar tiempo” a que el Gobierno ponga en marcha sus principales medidas. El desarrollo de los acontecimientos determinará cómo continuará la relación.
TE PUEDE INTERESAR