En medio de la parálisis total de la obra pública, los municipios atravesados por la Autopista Presidente Perón empezaron a buscar alternativas para evitar el abandono de ese proyecto. Así surgió, en noviembre del año pasado, el consorcio de gestión conformado por 9 intendentes y el gobierno de Axel Kicillof. Hoy quedó oficializado y entra en vigencia.
Este martes salió publicado en el Boletín Oficial el Decreto 2673/25 con el que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aprobó el convenio de constitución. De esta manera, el consorcio integrado por Berazategui (Juan José Mussi), Ezeiza (Gastón Granados), Florencio Varela (Andrés Watson), Ituzaingó (Pablo Descalzo), La Matanza (Fernando Espinoza), Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Presidente Perón (Blanca Cantero) y San Vicente (Nicolás Mantegazza) puede empezar a funcionar.
En rigor, debería empezar a hacerlo ya que, según su reglamento, el Consejo de Administración del consorcio debe reunirse, como mínimo, una vez cada 30 días. Esos encuentros serán liderados por el presidente del organismo que en este caso será Verónica Magario ya que esa función quedó a cargo de la vicegobernadora de la Provincia o de quién ella designa ante su ausencia. A ella se le suman 11 integrantes del gobierno bonaerense aportados por distintos Ministerios.

Lo cierto es que el organismo ya nace con un escollo: la autopista y su construcción son de jurisdicción nacional. La Provincia viene pidiendo que se la transfieran, pero hasta ahora eso no sucedió y todo sigue frenado. Más allá de eso, el objetivo del flamante organismo es actuar sobre la traza, pero también en un área de tres kilómetros de cada lado de la autopista en toda su extensión (desde la ruta 7 hasta la ruta 2).
La Autopista Presidente Perón
Esta ruta constituye el tercer anillo de circunvalación del conurbano bonaerense (los otrosdos son el Camino de Cintura y la Avenida General Paz). Pasa por 12 municipios bonaerenses a lo largo de sus 106 kilómetros y es clave para la vida cotidiana de 12 millones de personas.
La construcción de la autopista empezó en 2010 y tuvo avances, parates y reactivaciones. Actualmente, y desde diciembre de 2023, la obra está abandonada y los intendentes de la zona empezaron a reportar problemas de seguridad. Así surgió la idea del consorcio de gestión con el que pretenden impulsar la finalización del proyecto. Para eso faltan unos 31 kilómetros de asfalto, entre otros detalles.

