back to top
13.6 C
La Plata
viernes 31 de octubre de 2025
OPINIÓN

Pandemia por coronavirus: llegó la hora del Congreso

El fallo de la Corte y el debate de una ley para regular la gestión de la crisis sanitaria por el coronavirus son noticias alentadoras para el republicanismo.

A más de un año de su sorpresiva e indeseada irrupción global, finalmente la pandemia por coronavirus se está republicanizando en nuestro país. Primero con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una acción interpuesta por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invalidando la veda federal de clases presenciales en ese distrito, y más actual con el consecuente envío de un proyecto de ley por parte del Gobierno nacional para legalizar la futura gestión de la crisis sanitaria.

En un sistema constitucional que desde su primer artículo prevé que el poder estatal debe estar equilibrado entre tres poderes, como alertamos luego de la imposición de la primer cuarentena total mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU 260/20) el posterior manejo de una cuestión inmensamente mayor a lo sanitario (restricciones de derechos, financiamiento de la crisis, etc) debía ser debatido obligadamente en la instancia prevista para ello, y no por nuevas disposiciones unilaterales del Ejecutivo nacional, por más asesores médicos que se tuviesen.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, no sin la presión del control de la justicia de por medio, el Presidente ha enviado esta semana un proyecto de ley para “establecer medidas sanitarias de prevención que se aplicarán en todo el país” (art. 2º), estableciendo una delegación al Gobierno Nacional y, a su vez, a las autoridades provinciales para su adopción “ante la verificación de parámetros epidemiológicos y sanitarios” que establece la propia ley, básicamente la incidencia del porcentual de contagios confirmados. En este sentido, corresponde primeramente celebrar que se haya abandonado la recurrencia a otros DNUs ante nuevos ciclos de esta pandemia, y por fin se haya dado al Congreso una labor de debate y legitimación mucho más sólida que la formalista validación automática de una Comisión Bicameral (art 99.3 CN).

Ahora bien, así como es festejable la demorada pero siempre oportuna vía del debate parlamentario (vaso medio lleno), también debe señalarse que todo el contenido del proyecto oficial merece ser estudiado críticamente, mejorado o hasta reemplazado en sede parlamentaria. Desde el vamos el proyecto se muestra como un instructivo rígido y segmentado para los gobiernos locales (olvido total del condimento federalista que también impone nuestro artículo 1º y toda nuestra esencia constitucional), lo cual también –particularmente en materia de cierre de clases presenciales- violenta al reciente fallo ya citado de la Corte federal. Tan es así, que del voto mayoritario (Maqueda-Rosatti, consids. 25/27) se evidencia que ni siquiera en formato de ley podría ser constitucional una imposición federal de ese sentido a las autoridades locales. Falla entonces el proyecto al insistir con una directiva donde debió dar una sugerencia o un margen de acción sobre ese tema tan discutido, como si ese empecinamiento político nublara el sentido último del actual proyecto y pusiera en jaque de invalidez a una norma que salga con esa postura.

Pero ello no obsta a que esa metodología del proyecto en cuestión pueda y deba ser mejorada por la labor legislativa. Como bien enseñaba Rousseau hace tres siglos, la voluntad general nace de las negociaciones parlamentarias y no de verdades reveladas desde la altura del poder. Llegó la hora señalada para el congreso, y es de esperar que lejos de especularse electoralmente con un tema tan delicado (fue mala señal el rechazo “in limine” que publicitó el arco opositor aún sin leer el proyecto), se pongan a trabajar para mejorar o replicar con otro proyecto superador, que incluya los grandes pendientes del actual: desde el orden racional de prioridad en las vacunaciones vitales (y la penalidad para los que la rompan), la distribución de competencias y presupuestos para la adquisición de vacunas, las recaudaciones extraordinarias y las inversiones estratégicas para contener futuras olas (ya para nada imprevisibles), así como la conformación de un consejo federal y multipartito de crisis pandémica (con integración de principales partidos políticos de representación parlamentaria y órganos académicos) que valide, planifique y controle las medidas ya no excepcionales que se tomen para atemperar esta nueva realidad sanitaria, sino también institucional y económica. Las leyes marco para la atención de la crisis encuentran espejo en instrumentos legales que preparan a los gobiernos contra este desafío sanitario, y así en este año se han dictado normas afines en Suiza, Holanda, Australia y Canadá, por caso.

Nuestro sistema constitucional organiza la vida social y económica en períodos de normalidad pero también ante circunstancias extraordinarias (por el principio de estabilidad constitucional), y como tal ofrece herramientas para armonizar necesidades y recursos en una forma republicana y equilibrada. Así como no sería republicano seguir ordenando las restricciones a derechos (circulación, reunión, trabajo, ocio, familia) solo por DNUs, tampoco es respetuoso de nuestro federalismo (inscripto con sangre en nuestro ADN constitucional) el hecho de imponer conductas específicas a gobernadores (e intendentes) y no abrirles un margen de acción y responsabilidad (no hay una sin la otra) para que gestionen localmente esta crisis de imposible abarcamiento con una receta única y centralista.

Conforme a lo prevén los artículo 1, 28 y 75.32 de nuestra Carta federal, será ahora el Congreso nacional quien deba transformar este proyecto apenas inicial en una verdadera ley marco para todo lo que tiene que ver con esta pandemia y sus efectos: fortalecer la razonabilidad y la legitimidad de las decisiones sobre este inesperado pero ya no tan imprevisible fenómeno sanitario debe ser acompañado por consensos republicanos y fiscalizado por toda la ciudadanía, solo así compartiremos realmente las decisiones trascendentales sobre el destino de nuestra nación ante tamaño desafío.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Apoyos, boleta única y debates picantes: la conversación digital que marcó las elecciones 2025

Un informe de Enter Comunicación reveló cómo apoyos, críticas y el debate por la boleta única moldearon el clima político que anticipó el sorpresivo resultado.

‘Comunidad de D10S’: Lomas de Zamora celebra a Maradona en Fiorito con música en vivo, muestra, feria y más

El Centro Cultura Fiorito celebra el aniversario del nacimiento de Maradona e inaugura una Biblioteca y potreros.

La Legislatura espera por la Ley de Presupuesto para que empiece la madre de todas las roscas

Si bien en la Legislatura esperan que el lunes ingrese por Diputados la Ley de Leyes, en gobernación no dan nada por seguro. Mientras tanto, la madre de todas las roscas calienta motores

Macri manifestó su apoyo a Milei, pero ya afila los dientes para el 2027

Mientras promete acompañar las reformas oficiales, el expresidente lanza señales internas para no ceder el PRO y proyectar un candidato competitivo en 2027.

Así es el proyecto de la Provincia para generar electricidad con las olas del mar

La Provincia de Buenos Aires impulsa en Mar del Plata el primer dispositivo del país capaz de generar electricidad con el movimiento del mar. Un desarrollo 100% nacional que podría abrir una nueva etapa para las energías renovables argentinas.

Claudia, Dalma y Gianinna recordaron a Diego Maradona en las redes por su cumpleaños: “Besos al cielo”

La familia de Maradona y los fanáticos llenaron las redes de mensajes a Pelusa en su cumpleaños.

Zulma Lobato está a punto de ser desalojada: “Es muy posible que en un año me quede en la calle”

La ex vedette y mediática no puede afrontar el alquiler y los gastos fijos. Además, perdió la visión de un ojo en un robo y necesita operarse.

Del Gran Buenos Aires a los Países Bajos: la vida de Nicolás Keenan

La historia del deportista mezcla deporte, libertad personal y un romance que puede hacerlo primer caballero de Países Bajos. Su relación con el Gran Buenos Aires

Julia Mengolini despreció la inteligencia de los tenistas y desató un fuerte repudio: “Apenas conocen las palabras”

Julia Mengolini generó una fuerte polémica al cuestionar la capacidad intelectual de los tenistas en su programa de radio. Sus dichos recibieron un enérgico repudio de la Asociación Argentina de Tenis, y ella volvió a reaccionar con ironías y chicanas en redes sociales.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: cumplió su condena de 9 años por abuso sexual, salió de la cárcel y violó dos veces a una mujer

Una mujer de 47 años vivió un calvario en Mar del Plata tras ser víctima de una brutal violación en una vivienda del barrio Don Bosco

Morena Rial seguirá presa en Magdalena hasta el juicio: la Justicia le dictó prisión preventiva

La mediática Morena Rial continuará detenida en Magdalena, luego de que la jueza Andrea Rodríguez Mentasty resolviera dictarle prisión preventiva

Horror en Hurlingham: así fue el atroz y hasta ahora inexplicable crimen de un hombre de 32 años

Un brutal crimen conmocionó a los vecinos de Hurlingham donde un joven de 32 años fue asesinado

Homicidio en La Plata: un hombre murió tras una pelea a tiros y cuchilladas en Altos de San Lorenzo

Un hombre fue baleado en el Barrio Altos de San Lorenzo en una pelea y murió tras agonizar unos días en el Hospital San Martín. Los detalles del caso

Intento de asesinato a una cajera de un supermercado en La Plata: así cayó el segundo acusado

Por el caso de la cajera de 18 años baleada en el supermercado de 7 y 80 fue detenido un segundo sospechoso: tiene 35 años y es de nacionalidad dominicana

Sociedad

La Provincia en alerta sanitaria por el incremento de casos de tos convulsa

La alerta responde al fuerte aumento de casos en la Provincia, que afecta principalmente a niños, en un contexto de bajas coberturas de vacunación.

‘Comunidad de D10S’: Lomas de Zamora celebra a Maradona en Fiorito con música en vivo, muestra, feria y más

El Centro Cultura Fiorito celebra el aniversario del nacimiento de Maradona e inaugura una Biblioteca y potreros.

Así es el proyecto de la Provincia para generar electricidad con las olas del mar

La Provincia de Buenos Aires impulsa en Mar del Plata el primer dispositivo del país capaz de generar electricidad con el movimiento del mar. Un desarrollo 100% nacional que podría abrir una nueva etapa para las energías renovables argentinas.

La banda “Pogo” celebra a Maradona con show audiovisual único este 30 de octubre

El músico platense Leo Gaspari anunció el espectáculo que combina música, emociones y delicias gastronómicas en homenaje al Diego, justo a 65 años de su nacimiento

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

CieloSports

Tras la batalla del Poli, Cowen tuvo que recibir asistencia médica: ¿qué le pasó al presidente de Gimnasia?

Varios dirigentes fueron agredidos por los socios, pero el máximo mandatario terminó siendo atendido en el Poli. Otra consecuencia de una Asamblea caótica...

Crónica de una Asamblea escandalosa: clima caliente y caos total en la sede del club

La Comisión Directiva saliente, encabezada por Mariano Cowen, fue agredida por los socios y tuvo que abandonar el recinto. Repasá todo lo que dejó la tensa jornada en calle 4...

Honestidad brutal: la durísima confesión con la que un dirigente de Gimnasia definió a la actual gestión

En el medio del caos que se vivió en la Asamblea, un integrante de peso de la actual CD se expresó ante los socios con una frase contundente.

El otro lado del caos: ¿por qué fue una Asamblea histórica para Gimnasia?

Los socios y socias del Lobo, muy preocupados por la situación institucional y deportiva del club, generaron una presencia récord en la sede de la calle 4. Mirá los antecedentes...

Empezó muy picante: el hostil recibimiento a Mariano Cowen en la Asamblea del Lobo

El presidente del Lobo entró al Poli y los socios presentes estallaron otra vez contra la Comisión Directiva. Sí, como en la cancha. Mirá el video...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055