back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
OPINIÓN

Pandemia por coronavirus: llegó la hora del Congreso

El fallo de la Corte y el debate de una ley para regular la gestión de la crisis sanitaria por el coronavirus son noticias alentadoras para el republicanismo.

A más de un año de su sorpresiva e indeseada irrupción global, finalmente la pandemia por coronavirus se está republicanizando en nuestro país. Primero con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una acción interpuesta por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invalidando la veda federal de clases presenciales en ese distrito, y más actual con el consecuente envío de un proyecto de ley por parte del Gobierno nacional para legalizar la futura gestión de la crisis sanitaria.

En un sistema constitucional que desde su primer artículo prevé que el poder estatal debe estar equilibrado entre tres poderes, como alertamos luego de la imposición de la primer cuarentena total mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU 260/20) el posterior manejo de una cuestión inmensamente mayor a lo sanitario (restricciones de derechos, financiamiento de la crisis, etc) debía ser debatido obligadamente en la instancia prevista para ello, y no por nuevas disposiciones unilaterales del Ejecutivo nacional, por más asesores médicos que se tuviesen.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, no sin la presión del control de la justicia de por medio, el Presidente ha enviado esta semana un proyecto de ley para “establecer medidas sanitarias de prevención que se aplicarán en todo el país” (art. 2º), estableciendo una delegación al Gobierno Nacional y, a su vez, a las autoridades provinciales para su adopción “ante la verificación de parámetros epidemiológicos y sanitarios” que establece la propia ley, básicamente la incidencia del porcentual de contagios confirmados. En este sentido, corresponde primeramente celebrar que se haya abandonado la recurrencia a otros DNUs ante nuevos ciclos de esta pandemia, y por fin se haya dado al Congreso una labor de debate y legitimación mucho más sólida que la formalista validación automática de una Comisión Bicameral (art 99.3 CN).

Te puede interesar
“Riesgo Kuka”: Los mercados quieren culpar al voto de los bonaerenses

“Riesgo Kuka”: Los mercados quieren culpar al voto de los bonaerenses

Después del triunfo del PJ y la estrepitosa reacción de caída bursátil, queda expuesto cómo "los lobos libertarios de la city" buscan imponer disciplina política a los votantes

Ahora bien, así como es festejable la demorada pero siempre oportuna vía del debate parlamentario (vaso medio lleno), también debe señalarse que todo el contenido del proyecto oficial merece ser estudiado críticamente, mejorado o hasta reemplazado en sede parlamentaria. Desde el vamos el proyecto se muestra como un instructivo rígido y segmentado para los gobiernos locales (olvido total del condimento federalista que también impone nuestro artículo 1º y toda nuestra esencia constitucional), lo cual también –particularmente en materia de cierre de clases presenciales- violenta al reciente fallo ya citado de la Corte federal. Tan es así, que del voto mayoritario (Maqueda-Rosatti, consids. 25/27) se evidencia que ni siquiera en formato de ley podría ser constitucional una imposición federal de ese sentido a las autoridades locales. Falla entonces el proyecto al insistir con una directiva donde debió dar una sugerencia o un margen de acción sobre ese tema tan discutido, como si ese empecinamiento político nublara el sentido último del actual proyecto y pusiera en jaque de invalidez a una norma que salga con esa postura.

Pero ello no obsta a que esa metodología del proyecto en cuestión pueda y deba ser mejorada por la labor legislativa. Como bien enseñaba Rousseau hace tres siglos, la voluntad general nace de las negociaciones parlamentarias y no de verdades reveladas desde la altura del poder. Llegó la hora señalada para el congreso, y es de esperar que lejos de especularse electoralmente con un tema tan delicado (fue mala señal el rechazo “in limine” que publicitó el arco opositor aún sin leer el proyecto), se pongan a trabajar para mejorar o replicar con otro proyecto superador, que incluya los grandes pendientes del actual: desde el orden racional de prioridad en las vacunaciones vitales (y la penalidad para los que la rompan), la distribución de competencias y presupuestos para la adquisición de vacunas, las recaudaciones extraordinarias y las inversiones estratégicas para contener futuras olas (ya para nada imprevisibles), así como la conformación de un consejo federal y multipartito de crisis pandémica (con integración de principales partidos políticos de representación parlamentaria y órganos académicos) que valide, planifique y controle las medidas ya no excepcionales que se tomen para atemperar esta nueva realidad sanitaria, sino también institucional y económica. Las leyes marco para la atención de la crisis encuentran espejo en instrumentos legales que preparan a los gobiernos contra este desafío sanitario, y así en este año se han dictado normas afines en Suiza, Holanda, Australia y Canadá, por caso.

Nuestro sistema constitucional organiza la vida social y económica en períodos de normalidad pero también ante circunstancias extraordinarias (por el principio de estabilidad constitucional), y como tal ofrece herramientas para armonizar necesidades y recursos en una forma republicana y equilibrada. Así como no sería republicano seguir ordenando las restricciones a derechos (circulación, reunión, trabajo, ocio, familia) solo por DNUs, tampoco es respetuoso de nuestro federalismo (inscripto con sangre en nuestro ADN constitucional) el hecho de imponer conductas específicas a gobernadores (e intendentes) y no abrirles un margen de acción y responsabilidad (no hay una sin la otra) para que gestionen localmente esta crisis de imposible abarcamiento con una receta única y centralista.

Conforme a lo prevén los artículo 1, 28 y 75.32 de nuestra Carta federal, será ahora el Congreso nacional quien deba transformar este proyecto apenas inicial en una verdadera ley marco para todo lo que tiene que ver con esta pandemia y sus efectos: fortalecer la razonabilidad y la legitimidad de las decisiones sobre este inesperado pero ya no tan imprevisible fenómeno sanitario debe ser acompañado por consensos republicanos y fiscalizado por toda la ciudadanía, solo así compartiremos realmente las decisiones trascendentales sobre el destino de nuestra nación ante tamaño desafío.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Fracaso eterno de las encuestadoras: manipulan, erran y nunca se hacen cargo

Las encuestas en la Provincia de Buenos Aires volvieron a chocar contra la realidad: pronósticos inflados, manipulación política y complicidad mediática

Del “cajón K” al velorio en TV: Feinmann (& Co) y el tembladeral tras el voto bonaerense

El peronismo revivió en la provincia de Buenos Aires y dejó a Feinmann, Majul, Viale, Cristina Pérez y compañía con caras largas. El último clavo al “cajón K” pasó de metáfora triunfal a fantasma incómodo

Gustavo Petro y un mensaje contundente: “La argentina de los argentinos verdaderamente libres, brillará”

El primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió con un contundente mensaje de apoyo al peronismo bonaerense tras la victoria en las urnas. La reacción vislumbra la nueva geopolítica regional

Katy Perry sorprendió en Argentina: levantó un cuadro de Evita y se volvió viral

En la previa de sus shows en el Movistar Arena, Katy Perry tuvo un gesto inesperado con sus fans: levantó un cuadro de Eva Perón y lo mostró sonriente en la puerta de su hotel. El video recorrió las redes y generó todo tipo de reacciones.

Detuvieron en Berisso a un joven acusado de intento de homicidio al salir del cuarto oscuro

El procedimiento se realizó en la Escuela Primaria N°10, donde el imputado de 23 años fue arrestado tras emitir su sufragio. Está acusado de intento de homicidio

Derrota doble: La Libertad Avanza perdió la Provincia y Homo Argentum cayó en la taquilla frente a El Conjuro

El mismo fin de semana en que Javier Milei sufrió un duro revés en las elecciones bonaerenses, la película que había sido reivindicada por el presidente perdió el liderazgo en cines. El detalle: cayó frente a El Conjuro, en medio de los memes sobre Karina Milei.

Del “cajón K” al velorio en TV: Feinmann (& Co) y el tembladeral tras el voto bonaerense

El peronismo revivió en la provincia de Buenos Aires y dejó a Feinmann, Majul, Viale, Cristina Pérez y compañía con caras largas. El último clavo al “cajón K” pasó de metáfora triunfal a fantasma incómodo

Katy Perry sorprendió en Argentina: levantó un cuadro de Evita y se volvió viral

En la previa de sus shows en el Movistar Arena, Katy Perry tuvo un gesto inesperado con sus fans: levantó un cuadro de Eva Perón y lo mostró sonriente en la puerta de su hotel. El video recorrió las redes y generó todo tipo de reacciones.

¿Qué se sabe del compromiso de Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi?

Tras los rumores de embarazo, Mauro Icardi y la China Suárez ya tienen fecha de compromiso.

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Judiciales y Policiales

Lobos: una mujer fue sorprendida por dos delincuentes encapuchados en su casa

Momentos de tensión en una casa de Lobos. Dos ladrones sorprendieron a una mujer en un robo. Tres hijas de la víctima dormían en la planta alta

Detuvieron en Berisso a un joven acusado de intento de homicidio al salir del cuarto oscuro

El procedimiento se realizó en la Escuela Primaria N°10, donde el imputado de 23 años fue arrestado tras emitir su sufragio. Está acusado de intento de homicidio

Escruche a una jubilada en Villa Elisa: dos meses después cayó un presunto ladrón

El 5 de julio pasado desvalijaron la casa de una jubilada en Villa Elisa. Este domingo hubo allanamientos y fue detenido un presunto ladrón. Los detalles

Cómplice de viudas negras fue detenido por un robo que terminó en homicidio en Avellaneda

Un joven quien estaba prófugo por el crimen de un hombre de 62 años, ocurrido en marzo en su vivienda de Avellaneda tras el ataque de viudas negras, fue detenido en CABA

Un ex campeón de TC sufrió un violento asalto en la Panamericana: le dispararon dos veces para robarle la moto

El ex campeón de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue atacado por motochorros a la altura de Martínez. Le efectuaron dos disparos y, tras robarle la moto, la abandonaron kilómetros más adelante.

Sociedad

Murió Juan Ortelli a los 43 años: quién fue el exdirector de Rolling Stone que marcó la historia del rap argentino

El periodista falleció a los 43 años y dejó una huella profunda en el periodismo musical y en la escena del hip hop. Exdirector de Rolling Stone Argentina, jurado de la Red Bull Batalla y cofundador de la Liga Bazooka, trabajaba en un libro sobre la historia del rap en español.

Horóscopo semanal del 8 al 14 de septiembre: energías de transición y un nuevo comienzo

La semana posterior al eclipse lunar en Piscis trae movimientos intensos: la Luna se une a Saturno, luego ingresa en Aries y conecta con Neptuno. El Sol en Virgo se acerca a un sextil con Júpiter. Te contamos cómo impacta signo por signo.

Clima en La Plata hoy, lunes 8 de septiembre: mañana fresca y tarde templada

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para este lunes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada fresca al inicio, con mínimas de entre 7 °C y 8 °C, cielo parcialmente nublado y una tarde más agradable, con máxima de 18 °C y sin lluvias previstas.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 8 de septiembre: fresco matinal y temperatura en ascenso

La jornada de este lunes se inicia con temperaturas bajas y cielo encapotado, que irá despejando hacia la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mínima mínima rondará los 8 °C, mientras que la máxima expectativa alcanzará los 18 °C bajo condiciones estables y sin lluvias.

Con estructura renovada, el Hipódromo de La Plata se prepara para un septiembre a puro espectáculo

Obras de modernización y una agenda cultural con música, tango y turf transforman al Hipódromo en un punto de encuentro para las familias.

CieloSports

La noticia que le genera una duda a Orfila en la vuelta al trabajo de Gimnasia

El Lobo regresó a los entrenamientos y el técnico deberá definir entre dos jugadores importantes, que están a disposición para el partido del domingo.

Lionel Messi y Antonela Roccuzzo son protagonistas de un premio internacional

En la imagen se ve a los recién casados dándose un beso, mientras su hijo Thiago reacciona con un gesto espontáneo de pudor que, ocho años después, se hizo viral. El mayor de los hijos del campeón del mundo tenía cuatro años en aquel entonces.

“Listo para la guerra”: el reconocimiento de la Conmebol al Ruso Ascacibar

El capitán de Estudiantes fue protagonista de la última publicación de la entidad. Datos que lo muestran como uno de los mejores del equipo.

El divertido momento del plantel de Gimnasia: electrodomésticos, puntería y un ganador

Varios protagonistas del primer equipo participaron de un simpático desafío. Enterate de qué se trata...

Scaloni, la despedida de las Eliminatorias y la chance de que Messi juegue el próximo mundial: “Lo que él decida estará bien”

El entrenador argentino habló antes del partido ante Ecuador y dejó en claro varios puntos vinculados con el futuro de Messi y también del equipo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055